¿Qué pasa si le hago un puente al limitador de la luz de mi casa?

48.551 30
 #11
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por dino123
Yo creía que cambiar la potencia contratada, era algo tan simple como llamarlos emoticon inseguro

Pues en el piso nuevo, el promotor me dijo que seguramente me pondría la cocina con gas y que luego, yo me la tendría que poner la de vitrocerámica puesto que ellos no tenían la suficiente potencia contratada para ello.

Entonces ¿yo también tendré que hacer lo que habláis? emoticon triste

jOE, pues qué pua.



Cada potencia tiene un esquema de protección determinado, es decir, que si tienes una eletrificación básica necesitas un número de térmicos (alumbrado, enchufes, lavadora, lavavajillas, termo, cocina, enchufes baño) y si subes la potencia tienes que poner mas térmicos que dependerán de lo que contrates y tengas en casa.

Esto es para las viviendas nuevas o para las viviendas antiguas con instalación nueva. Como la tuya dices que es nueva, debes tener estos 7 térmicos mas el diferencial y el térmico general de corte, aunque muchas veces lavadora, lavavajillas y termo pueden ir con uno solo.

Lo que está claro es una cosa. Puedes contratar a un electricista que te haga el boletín y que diga que tu instalación esta fetén, aunque no lo esté, pero eso es ya repsonsabilidad suya.

Navegando sin rumbo fijo.
 #12
Escrito   0  0  
Ok, entonces, ¿solo tendría que cambiar un térmico y llamar a esa gente para que me aumenten la potencia o como va eso?

Sí, el piso es nuevo. Vaya, lo están haciendo aún, por lo que la normativa que deben usar no debe ser muy vieja (tampoco la actual, supongo).
 #13
Escrito   0  0  
recuerdo cuando me pusieron el limitador ... no habia dia que no saltaran los fusibles ... era un coñaaaaaaaaaaazo inmenso!!!
 #14
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por rminguin
Resulta que tengo contratados 4.5Kw y ahora con la encimera y la secadora que me he comprado necesito ampliar a 6.5Kw ya que si no salta el automático. Para eso me piden que un electricista me revise la instalación y me haga un boletín que cuesta 500€.

Luego he de llamar a hiberdrola y que me aumenten los Kw, con el consiguiente aumento del precio mensual de alquiler.

Conozco muchísima gente que hace un puente y no necesita nada de eso, pero para ello hay que quitar un precinto de hiberdrola. La caja está dentro de casa, con lo que nadie puede entrar a verla sin un permiso judicial.

Quería preguntar que pasa si me pillan, si alguien lo tiene igual, si me lo aconsejáis etc...

Gracias.


Pasar lo que es pasar no pasa nada mientras no te pillen. No dejes entrar a los de iberdrola y ya está.
Un boletín vale 500€?? emoticon asco

SI TE HE AYUDADO AGRADECEMELO CON UN VERDE
 #15
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por thevenin
Un boletín vale 500€?? emoticon asco
Por esto le he preguntado si la instalación era vieja o algo.

Yo tuve que hacer hace poco uno para un apartamento y me costó creo que fueron 70 - 80 euros pero no esa salvajada emoticon desconcertado

No sé, al tratarse de tanto dinero, lo mejor es preguntar precios a distintos técnicos, puesto que igual te ha tocado un chupasangre de esos.
 #16
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por dino123
Por esto le he preguntado si la instalación era vieja o algo.

Yo tuve que hacer hace poco uno para un apartamento y me costó creo que fueron 70 - 80 euros pero no esa salvajada emoticon desconcertado

No sé, al tratarse de tanto dinero, lo mejor es preguntar precios a distintos técnicos, puesto que igual te ha tocado un chupasangre de esos.


Si hago yo la instalación solo cobro las tasas de industria, tampoco es para tanto hacer un boletín.

SI TE HE AYUDADO AGRADECEMELO CON UN VERDE
 #17
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por dino123
Yo creía que cambiar la potencia contratada, era algo tan simple como llamarlos emoticon inseguro

Pues en el piso nuevo, el promotor me dijo que seguramente me pondría la cocina con gas y que luego, yo me la tendría que poner la de vitrocerámica puesto que ellos no tenían la suficiente potencia contratada para ello.

Entonces ¿yo también tendré que hacer lo que habláis? emoticon triste

jOE, pues qué pua.


Las viviendas unifamiliares suelen estar dimensionadas para una potencia de 5750w (esto lo sabes por el boletín que te da el instalador), si quieres contratar más de lo que te pone en el boletín entonces tienes que llamar al instalador para que te haga uno nuevo con las modificaciones que hace en la instalación. Si quieres contratar menos o igual de la que te pone en el boletín solo hace falta que llames a la compañía suministradora.

SI TE HE AYUDADO AGRADECEMELO CON UN VERDE
 #18
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por thevenin
Las viviendas unifamiliares suelen estar dimensionadas para una potencia de 5750w (esto lo sabes por el boletín que te da el instalador), si quieres contratar más de lo que te pone en el boletín entonces tienes que llamar al instalador para que te haga uno nuevo con las modificaciones que hace en la instalación. Si quieres contratar menos o igual de la que te pone en el boletín solo hace falta que llames a la compañía suministradora.
Ei, pues gracias emoticon alegre
 #19
Escrito   0  0  
Un boletín cuesta en la Junta de Andalucía entre 150 y 200 euros (o por lo menos eso nos costaba en la empresa para los favores personales), pero claro, el litri tiene que ganarse su dinerín. ¿¿300 euros por la cara?? Oiga, es exagerado en sí porque es hacer un p*t* papel, pero es que si pasa algo la responsabilidad es suya y solo suya, que se supone que es el especialista que ha revisado y comprobado que la instalación funciona de lujo.

Pero a ver que yo me explique dino, la casa se está haciendo pero... ¿la estás haciendo tu por tu cuenta o es de constructora?

Si lo está haciendo la constructora es ella la que se encarga de todo y tu instalación irá acorde a la normativa vigente, que creo que es el REBT 2002 (si no han cambiado en este año que llevo parado y lejos del mundo).

Si tu estás haciendo la vivienda, o cuanto menos la instalación eléctrica, debería acogerte a la normativa de dicho REBT 2002, pero tienes la cosa de que puedes saltártela y chanchullear con aquello de "mientras no me cojan...", siempre en colaboración con el instalador electricista que te haga el boletín. El boletín suele ser obligatorio, lo exigen las compañías eléctricas para poder darte suministro.

Mas cosas. Lo del limitador de sobretensión es absolutamente obligatorio en nuevas instalaciones. Es la forma que tiene la compañía suminitradora de lavarse las manos en caso de sobrecarga de tu instalación por rayos, sobretensiones de la calle,... Y sí, son un coñazo.

Navegando sin rumbo fijo.
 #20
Escrito   0  0  
Malarkey, los están haciendo... pero con esta normativa que dices, ¿es viable tener la vitrocerámica, el aire acondicionado, TV, lavadora + secadora y demás accesorios que hoy en día son bastante habituales en los hogares?

jOE, es que si no será una p*t*. En casa siempre hemos tenido gas, pero me da bastante miedo...
Volver a La Taberna