Sin ser un experto en Android me permito hacer un comentario.
Lo primero gracias por el post, es muy esclarecedor. Pero como usuario de Android haré el siguiente comentario.
Dices que no debemos preocuparnos porque la RAM esté ocupada ya que esa aplicación que se queda abierta no consume. Pero yo tengo totalmente comprobado que si se me queda abierto en segundo plano sobre todo un navegador (Firefox, Chrome o el que lleva Android) el consumo de batería aumenta un disparate y segasta mucho antes. Por lo cual deduzco que aunque se quede en segundo plano y no se use, esas aplicaciones esta´n gastando procesador y batería.
Y por eso tengo instalado un Task Killer, para cerrar esos navegadores que no se cierran cuando se da a la tecla de retroceso.
¿Alguine me puede explicar ese gasto de batería de los navegadores cuando se quedan abiertos y si hay forma de solucionarlo sin "matarlos"?
Gracias
La memoria RAM,en Android qué es y para qué sirve
26.075 11
Escrito (Editado ) 0 0
Entiendo que se intenten usar términos más sencillos para explicar el funcionamiento de la memoria RAM en un dispositivo... pero en concreto estas dos líneas:
De la primera frase no tengo que decir nada porque es un disparate de principio a fin. La función de la RAM no es esa, punto. No tiene nada que ver con un entorno gráfico y absolutamente nada que ver con nuestros "ojos u oidos". Lo más cerca que está esa frase de la verdad, es que las tarjetas gráficas llevan memoria incorporada, pero poco más...
Sobre la segunda, la memoria RAM no está diseñada para no leer del disco duro (al que además, llamarle "disco sólido" y luego indicar que es uno convencional, tiene poco sentido... sí, es sólido en tanto que no es líquido o gaseoso, pero no es un disco de "estado sólido"... y si es un disco Flash -en cuyo caso sí que sería de estado sólido-, decir que la RAM va a hacer que la lectura desde ese disco sea más rápida, es absurdo... de hecho los discos Flash -o de estado sólido-, se llaman también "RAM-based disks", porque básicamente están hechos de memoria RAM [no volátil, pero eso es otra historia]).
La RAM tampoco está conectada directamente a la CPU (al menos en un ordenador moderno) como dice esta frase:
Por norma general el controlador de la memoria RAM va al northbridge (que es uno de los circuitos integrados de las placas base, generalmente el más importante y rápido) y no directamente a la CPU salvo en algunas arquitecturas "relativamente" nuevas como las i5 o i7 de Intel (en cuyo caso se llama "Controlador de Memoria Integrado" o "IMC")
Conste que mi intención no es criticar "el post"... que exista este post, me parece constructivo, y sé que en el fondo, esto son cosas que se cuelan a la hora de intentar explicar de forma fácil cosas que en realidad son complejas... pero si queremos hacer un post informativo y explicativo, es mejor darle un par de vueltas y no dar datos que lleven a error
quote:y
La memoria RAM es aquella que mantiene las cosas preparadas en un entorno gráfico para que la CPU nos las presente a través de nuestros ojos o oídos.
quote:Son un auténtico disparate... ya no es que no sean "exactas", es que son un disparate de principio a fin, y si alguien está intentando aprender qué es la RAM, se puede llevar una idea completamente equivocada con esas dos frases.
La única finalidad de la memoria RAM es escribir y leer datos de nuestro “disco sólido” (sea un disco duro convencional o uno en memoria Flash) para evitar que la CPU tenga que leer directamente de este, agilizando así el proceso de lectura y escritura.
De la primera frase no tengo que decir nada porque es un disparate de principio a fin. La función de la RAM no es esa, punto. No tiene nada que ver con un entorno gráfico y absolutamente nada que ver con nuestros "ojos u oidos". Lo más cerca que está esa frase de la verdad, es que las tarjetas gráficas llevan memoria incorporada, pero poco más...
Sobre la segunda, la memoria RAM no está diseñada para no leer del disco duro (al que además, llamarle "disco sólido" y luego indicar que es uno convencional, tiene poco sentido... sí, es sólido en tanto que no es líquido o gaseoso, pero no es un disco de "estado sólido"... y si es un disco Flash -en cuyo caso sí que sería de estado sólido-, decir que la RAM va a hacer que la lectura desde ese disco sea más rápida, es absurdo... de hecho los discos Flash -o de estado sólido-, se llaman también "RAM-based disks", porque básicamente están hechos de memoria RAM [no volátil, pero eso es otra historia]).
La RAM tampoco está conectada directamente a la CPU (al menos en un ordenador moderno) como dice esta frase:
quote:
La memoria RAM es muy rápida, debido a su estado sólido y a estar conectada directamente a la CPU, pero tiene un almacenamiento limitado.
Por norma general el controlador de la memoria RAM va al northbridge (que es uno de los circuitos integrados de las placas base, generalmente el más importante y rápido) y no directamente a la CPU salvo en algunas arquitecturas "relativamente" nuevas como las i5 o i7 de Intel (en cuyo caso se llama "Controlador de Memoria Integrado" o "IMC")
Conste que mi intención no es criticar "el post"... que exista este post, me parece constructivo, y sé que en el fondo, esto son cosas que se cuelan a la hora de intentar explicar de forma fácil cosas que en realidad son complejas... pero si queremos hacer un post informativo y explicativo, es mejor darle un par de vueltas y no dar datos que lleven a error
'Estos son mis principios... si no le gustan, tengo otros'
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Si te pregunto por un precio por privado y luego no te contesto, es que no me interesa. No te lo tomes a mal, es sólo que ando siempre con poco tiempo
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Si te pregunto por un precio por privado y luego no te contesto, es que no me interesa. No te lo tomes a mal, es sólo que ando siempre con poco tiempo
Volver a Android