Desvelado el sorprendente potencial de la HTC One X , pero no aqui en españa...

5.619 24
 #21
Escrito   0  0  
Lo de los nucleos es lo que antes con los megapíxeles.

A ver cuanto empiezan con las baterías de 3, 6... celdas :xx
 #22
Escrito   0  0  
vale

mil disculpas
 #23
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por dino123
Lo de los nucleos es lo que antes con los megapíxeles.

A ver cuanto empiezan con las baterías de 3, 6... celdas :xx


+ infinito.

Que sí, que sí, que mola mucho que hagas un benchmark y la tuya sea la más larga (la gráfica, mal pensaos emoticon sonrisa ).

Al final tengo un movil superwapo que mueve doscientos gritones de polígonos en un benchmark que no me vale ni para llamar, ni para hacer fotos ni para nada. Siguen emperrados en meterles más potencia, más nucleos y más ram cuando lo ÚNICO que les falta ahora mismo es mas batería.

Mis dos únicos rojos son de gente que me ha cancelado un trato después de haberlo cerrado... Y siempre en respuesta a mi rojo.
No me hago cargo de envíos sin asegurar.
 #24
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por dino123
Lo de los nucleos es lo que antes con los megapíxeles.

A ver cuanto empiezan con las baterías de 3, 6... celdas :xx


No exactamente a mayor numero de nucleos, mayor rapidez para ejecutar las aplicaciones, se reduce la temperatura de la CPU y se consigue un ahorro de energia.

Un procesador de doble núcleo es una CPU (Central Processor
Unit) con dos núcleos diferentes en una sola base, cada uno con su
propio caché. Con ella se consigue mejorar el rendimiento del
sistema, eliminando los cuellos de botella que se podrían llegar a
producir en las arquitecturas tradicionales.
Por tanto, es como si la CPU tuviera dos cerebros que pudieran
trabajar de manera simultánea, tanto en el mismo trabajo, como
en tareas completamente diferentes, sin que el rendimiento de
uno se vea afectado por el rendimiento del otro. Con ello se
consigue elevar la velocidad de ejecución de las aplicaciones
informáticas, sin que por ello la temperatura del equipo
informático se eleve en demasía, moderando, así, el consumo
energético.
Por tanto, el procesador Multinúcleo aparece como el futuro
de los procesadores, ya que aumenta la velocidad del procesador
de núcleo único, sin aumentar por ello el consumo energético.
 #25
Escrito   0  0  
Pues esperaos cuando empiecen a funcionar bien y a producirse de forma barata los micros en 3D (que son como micros en torre), va a revolucionar todo el ámbito informático, pero aún queda un poco, que se está afinando la investigación.


Igualmente pienso que ya esta bien de ver quién la tiene más gorda con los micros y la ridícula ram que les asocian. Prefiero una pelea de ver quién la tiene más larga en cuanto a baterías

No me responsabilizo de los envíos sin asegurar.
Me reservo el derecho a vender a quien considere conveniente, el producto es mío hasta que se compra.
Volver a General