La prima de riesgo baja a 336 puntos tras la colocación de deuda

88.623 513
 #491
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)

 #492
Escrito   0  0  
actualizamos ha dia de hoy...604 puntos tras pedir Valencia el rescate
 #493
Escrito   0  0  
El otro día pensaba en este hilo y lo olvidado que lo teníamos.

Es tremendo que nos acostumbremos a vivir por encima de los 500 y no le demos valor a ponerlo. Ahora son los 600. ¿Mañana?

No se que falla, se decía que el problema que teníamos en octubre era de confianza, que los mercados no creían en nosotros. No parece que hayamos mejorado en ese aspecto.

Es tremendo, y no esperado por nadie ni de este foro ni del gobierno, que cuantos más recortes haces más y más sube la prima de risgo.

¿Alguien se imaginaba eso en febrero?
 #494
Escrito   0  0  
hombre Anabel, yo no soy ningun especialista en economia ni en política, pero si sabia que votar al PP-P$oe no iba a ser la solución, por eso no les he votado nunca y he participado en muchas, desde felipe gonzale... pero esta vez se veía venir, lo que no se puede es recortar de esa manera, si no hay dinero y hay que recortar hazlo con inteligencia, pegale tijeretazo primero a los tuyos y luego puedes exigirle al pueblo que haga esfuerzos, eso daría confianza.... pero quien se creen que son los mercados, o a los que tienen que dar confianza?... para mi el mercado somos el pueblo y la confianza han de darnosla a nosotros y servirnos, para eso les pagamos en su puesto de servidor público....

pero no, empiezan recortando a los trabajadores, incentivando el paro con la reforma laboral absurda, como consecuencia mas parados, suben irpf como consecuencia menos dinero para los trabajadores, recortan subsidios de desempleo, menos dinero para los parados, recortan el sueldo de los funcionarios, menos dinero para los funcionarios, suben el iva, como consecuencia mas caro todo, y pretenden recaudar??? pero de donde.... si tengo 4 me quitas 2 y me subes los precios a 3, como quieres recaudar y que se mueva la economia si me has dejado con 2 y la vida me cuesta 3....... y ellos su sueldo igual o mas, sus coches oficiales, ipad, dietas que cojen sin merecerlo, etc etc... por no hablar de sicav, casa real, secta católica, etc etc....

así a mi ni a nadie nos dan confianza, somos el mercado y si no gastamos porque no tenemos no recaudan, es facil facil.

Resumen: si el gobierno nos quita el dinero, no podemos gastar, por lo tanto no pueden recaudar, imposible.....
 #495
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por anabel75
El otro día pensaba en este hilo y lo olvidado que lo teníamos.

Es tremendo que nos acostumbremos a vivir por encima de los 500 y no le demos valor a ponerlo. Ahora son los 600. ¿Mañana?



[modo interpizkeconomia]

No seas "izquierdista", en el Programa de Estabilidad del PP se aseguró que la prima de riesgo se situaría por debajo de los 360 puntos básicos en medial anual. Esta claro que esto es culpa de los actores de la zeja, que han coaccionado a los mercados presionando y especulando con los precios del azucar de La Habana, el petróleo de Caracas y gas de Moscú.

[/modo interpizkeconomia]

quote:
Originalmente escrito por anabel75


No se que falla, se decía que el problema que teníamos en octubre era de confianza, que los mercados no creían en nosotros. No parece que hayamos mejorado en ese aspecto.

Es tremendo, y no esperado por nadie ni de este foro ni del gobierno, que cuantos más recortes haces más y más sube la prima de risgo.

¿Alguien se imaginaba eso en febrero?


Falla en que estos lo hacen igual que los anteriores, pero más rápido. Desde crear alarma en los mercados gritando ¡No hay dinero!, si esa es la forma de crear confianza (sic), hasta seguir con el depilfarro autonómico y los privilegios de la casta con unas instituciones políticamente corrompidas.

Falla que subir impuestos sumidos en una profunda crisis económica es algo procíclico, es realimentar a la crisis, y esto lo saben en todo el mundo. El estado debía reducir gastos y no recaudar más impuestos empobreciendo al consumidor e hiriendo de muerte al consumo interno así como sembrando el desconcierto económico como muchos preveeíamos, sin embargo para los voceros del PP todo los que hacía el PP era genial y fantástico, una lástima que a los mercados no le gusten los cuéntos de fábulas y prefieran el dinero contante y sonante.

Donde no hay Justicia es peligroso tener la razón, ya que los imbéciles son mayoría.
Francisco de Quevedo.
 #496
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por silvia_xXx
[modo interpizkeconomia]

No seas "izquierdista", en el Programa de Estabilidad del PP se aseguró que la prima de riesgo se situaría por debajo de los 360 puntos básicos en medial anual. Esta claro que esto es culpa de los actores de la zeja, que han coaccionado a los mercados presionando y especulando con los precios del azucar de La Habana, el petróleo de Caracas y gas de Moscú.

[/modo interpizkeconomia]



Falla en que estos lo hacen igual que los anteriores, pero más rápido. Desde crear alarma en los mercados gritando ¡No hay dinero!, si esa es la forma de crear confianza (sic), hasta seguir con el depilfarro autonómico y los privilegios de la casta con unas instituciones políticamente corrompidas.

Falla que subir impuestos sumidos en una profunda crisis económica es algo procíclico, es realimentar a la crisis, y esto lo saben en todo el mundo. El estado debía reducir gastos y no recaudar más impuestos empobreciendo al consumidor e hiriendo de muerte al consumo interno así como sembrando el desconcierto económico como muchos preveeíamos, sin embargo para los voceros del PP todo los que hacía el PP era genial y fantástico, una lástima que a los mercados no le gusten los cuéntos de fábulas y prefieran el dinero contante y sonante.


mucha razon en todo y eso de los voceros del PP me lo apunto que me ha gustado la expresión
 #497
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #498
Escrito   0  0  
Intervención TOTAL en 3, 2, 1... en el Bundestag "bromeaban" hablando de unos 350.000 M € de "necesidades iniciales" emoticon roto2
 #499
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por amoto2012
Y actualmente quien lo puede hacer bien .
Quien nos puede sacar de esta.
Alguien sabe algo o tiene alguna solucion
Esto esta muy negro


Pues yo no se si esto tiene solución pero me empieza a dar miedo de verdad.

Hay que salir del círculo vicioso de mas recotes-mas prima pero YA!!

La sensación de cada día pasado es mucho mejor que el siguiente es francamente angustiante.
 #500
Escrito   0  0  
Tres razones para este olor a intervención

En un viernes negro de desplome, se extiende el olor a intervención total y el Gobierno no lo descarta ya oficialmente. Tres factores empujan al país hacia el abismo, cuya proximidad es difícil de calibrar a esta hora. El bono español supera una rentabilidad del 7,25% a 10 años. Grecia, Portugal o Irlanda no cayeron en la humillación de la intervención europea hasta sobrepasar el 8,3%, pero no es una regla infalible.

1.El crecimiento. España arrastra una deuda equivalente a su Producto Interior Bruto y, sin embargo, según admite hoy ya el propio Gobierno, el PIB no sólo va a decrecer este año, sino también el que viene. Es decir, cada vez da más razones para sospechar que no va a poder devolver a tiempo los 900.000 millones de euros que adeuda al exterior. Los mercados comprueban cómo Rajoy no ha podido salir de la ratonera consistente en lanzar un recorte récord del déficit en un momento de recesión. El Gobierno ha tomado medidas, pero no las suficientes ni con la rapidez y contundencia necesarias y el Banco Central Europeo no le da el aire que le dio casi gratis a Zapatero. En esta dura fase de la vida de la Eurozona, se ha acabado rescatar países de forma light sin duras condiciones como el pasado año.

2.La banca.
Ha sido el catalizador. Tras cinco años de crisis, los mercados han dado por cierto que al menos un 30% de nuestro sistema financiero mentía en sus balances con la pasividad de las autoridades. El eurocrédito de hasta 100.000 millones de euros que el Gobierno ha recibido para la banca es interpretado como una losa adicional para el Estado hasta que la lenta UE demuestre lo contrario recapitalizando algún día directamente al sector.

3.Las autonomías. La agencia de calificación Moody's da por hecho que da igual que esté de ministra Elena Salgado que Cristóbal Montoro, el caso es que en 2012, un año más, las comunidades autónomas volverán a incumplir en al menos 10.000 millones de euros su objetivo de déficit. Tendrán que ser rescatadas como ha pedido ya Valencia en una sobrecarga adicional para el Tesoro.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo...ste-olor-a.html
Volver a Política