El apocalipsis se retrasa

2.032 48
 #1
Escrito   0  0  
El paro baja. Y eso a pesar de la visión apocalíptica que nos daban segun quienes...

Alegria para todos estas cifras... esperemos que mejoren.

Pues frente a la demagogia apocaliptica, los datos:

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

2.031.300 desempleados
El paro bajó en 61.300 personas en el tercer trimestre
Madrid. Agencias

El paro bajó en el tercer trimestre del año en 61.300 personas, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.031.300, el 10,54 por ciento de la población activa,
según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el tercer trimestre se crearon 190.400 empleos en España, mientras que la población activa aumentó en 129.100 personas. Durante los últimos doce meses, el paro bajó en 83.300 personas, en tanto que el número de nuevos puestos de trabajo fue de 422.600.

Entre julio y septiembre el paro descendió en 4.200 hombres y se situó en 894.100, el 7,87 por ciento de la población activa, en tanto que el desempleo femenino bajó en 57.100 y alcanzó las 1.137.200 paradas, el 14,38 por ciento de la población activa, casi el doble de la masculina.

No obstante, la creación de empleo en el tercer trimestre benefició algo más a las mujeres que a los hombres dado que generaron 100.900 puestos de trabajo, mientras que el colectivo masculino registró 89.500 nuevos empleos. La tasa de actividad ascendió en el tercer trimestre al 55,98 por ciento, lo que significa que a finales de septiembre había en España 19.271.700 personas en disposición de trabajar.

En el tercer trimestre de este año el paro descendió entre las mujeres de 16 a 19 años y entre las mayores de 25 años pero creció entre las de 20 a 24 años, mientras que en el caso de los hombres descendió entre los de 20 a 24 años y entre los mayores de 55 años y aumentó entre los de 16 a 19 años y entre los de 25 a 54 años.

Por sectores, destaca el descenso del paro en 46.400 personas en servicios, seguido de la bajada en 16.700 de las que perdieron su empleo hace más de tres años, en 7.900 en los trabajadores de la industria, y en 3.700 en los de la construcción.

Por el contrario, el desempleo se incrementó en 13.200 personas entre las que buscan su primer empleo, y en 200 agricultores. El número de asalariados aumentó en 199.600 personas respecto al trimestre anterior, con lo que la cifra total se situó en 14.076.500, de los que 9.684.000 tiene contratos indefinidos, 20.000 más que en el trimestre anterior, y 4.392.600 son temporales, un
aumento de 179.600, lo que indica que casi un tercio de los asalariados son temporales.

Según los datos del INE, la tasa de temporalidad creció en el tercer trimestre del año más de ocho décimas, hasta situarse en el 31,2 por ciento. Los trabajadores a tiempo completo han aumentado en 198.600 y se han situado en 15.774.600, de los que 10.169.800 son hombres y 5.604.800 mujeres.

El empleo a tiempo parcial ha descendido en 8.200 personas, con un total de 1.465.800 trabajadores de los que 297.700 son hombres y 1.168.100 mujeres. La tasa de paro para las personas de referencia del hogar es del 6,05 por ciento, la de quienes son cónyuges del 11,67 por ciento y la de hijos de las personas de referencia del 16,43 por ciento.

Sólo el 19,41 por ciento de los parados aceptaría un empleo que implicara un cambio de residencia y el 68,94 por ciento de los desempleados estaría dispuesto a aceptar un empleo que supusiera un cambio de ocupación. El 44,17 por ciento de los parados se incorporaría a un puesto de trabajo con ingresos inferiores a su categoría y el 49,44 por ciento lo haría a una categoría inferior a la esperada.

Según la EPA, hay en España 8.976.800 hogares que tiene ocupadas a todas las personas activas que habitan en ellos, 84.000 más que en el trimestre anterior, y el número de hogares que tiene en paro a todos sus activos asciende a 487.300, el 3,38 por ciento menos.

De los datos del tercer trimestre del año, el INE destaca los máximos históricos alcanzados por la tasa de actividad femenina (44,66 por ciento), así como que la tasa de paro haya descendido cuatro décimas hasta el 10,54 por ciento. Por comunidades autónomas, el paro aumentó en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y la Rioja, con 19.600, 3.200, 1.700 y 800 parados más, respectivamente, mientras que los principales descensos se produjeron en Galicia, Canarias, Baleares y Castilla y León, donde el paro se redujo en 15.700, 12.600, 11.100 y 10.700 personas, respectivamente.

"Si se suman una manzana y una manzana, son dos manzanas, pero una manzana y una pera nunca pueden ser dos manzanas"

"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez consciente"

"Cuídate, España, de tu propia España"
 #2
Escrito   0  0  
Pues me alegra mucho que el paro haya bajado, esperemos que no sea una racha y esos empleos sean estables y no puro humo como viene siendo la tonica, es decir, contratos basura.

A ver si realmente PSOE hace algo bien despues de las meteduras de pata (o reculaciones) con las que nos viene deleitando ultimamente.

Gran noticia esta.

Saludos
 #3
Escrito   0  0  
Hombre, lo verdaderamente escandaloso sería que en el tercer trimestre, el del verano, subiera el paro, teniendo en cuenta la cantidad de empleos temporales que se crean en esta época del año en playas, piscinas y demás. De hecho, este trimestre suele ser siempre el que más disminución del desempleo tiene.
Saludos cordiales!!!

Todos juntos luchando contra los terroristas. ¡Ni un paso atras!. ¡Ni una concesión!. ¡No al diálogo con los asesinos!
 #4
Escrito   0  0  
"El apocalipsis se retrasa"

Al final, con todos esos augurios de fin del mundo y de grandes calamidades siempre sucede lo mismo... nunca se cumplen.

Los hombres inteligentes
quieren apender; los demás, enseñar.

Anton Chejov


PD.- Tengo ignorado a besugo. Asi q por eso, seguramente, no me vereis en los hilos q el comience.
 #5
Escrito   0  0  
Pues precisamente eso dabais a entender...

yo todavia no veo las señales por mucho que los profetas del foro se desgañitan en inventar y predecir...

Saludos

"Si se suman una manzana y una manzana, son dos manzanas, pero una manzana y una pera nunca pueden ser dos manzanas"

"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez consciente"

"Cuídate, España, de tu propia España"
 #6
Escrito   0  0  
Y lo verdaderamente escandaloso es que sea la tasa más baja de paro desde el 2001...

http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/2004/10/26/Noti20041026095555.html

MAYOR DESCENSO ENTRE LAS MUJERES
El paro baja en 61.300 personas y toca en el tercer trimestre la tasa más baja desde 2001


El paro bajó en el tercer trimestre del año en 61.300 personas respecto a los tres meses anteriores, hasta conformar un número total de desempleados de 2.031.300 y con lo que la tasa se redujo en cuatro décimas hasta el 10,54%, el menor nivel desde 2001, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso de parados benefició más a las mujeres entre julio y septiembre. En concreto, el desempleo bajó en 4.200 hombres y se situó en 894.100 -el 7,87% de la población activa-, en tanto que el desempleo femenino bajó en 57.100 y alcanzó las 1.137.200 paradas -el 14,38% de la población activa-, que no obstante sigue siendo casi el doble de la masculina.
Se crearon 190.400 puestos
Además, en dicho periodo se crearon 190.400 empleos en España, de los que 100.900 fueron ocupados por mujeres y 83.500, por hombres; mientras que la población activa aumentó en 129.100 personas.
Por edades, el paro descendió entre las mujeres de 16 a 19 años y entre las mayores de 25 años pero creció entre las de 20 a 24 años, mientras que en el caso de los hombres descendió entre los de 20 a 24 años y entre los mayores de 55 años y aumentó entre los de 16 a 19 años y entre los de 25 a 54 años.
En total, la tasa de actividad ascendió en el tercer trimestre al 55,98%, lo que significa que a finales de septiembre había en España 19.271.700 personas en disposición de trabajar.
De este modo, durante los últimos doce meses, el paro bajó en 83.300 personas, en tanto que el número de nuevos puestos de trabajo fue de 422.600.
Mejor los Servicios y peor la búsqueda del primer empleo
Por sectores, destaca el descenso del paro en 46.400 personas en servicios, seguido de la bajada en 16.700 de las que perdieron su empleo hace más de tres años, en 7.900 en los trabajadores de la industria, y en 3.700 en los de la construcción.
Por el contrario, el desempleo se incrementó en 13.200 personas entre las que buscan su primer empleo, y en 200 agricultores.
El número de asalariados aumentó en 199.600 personas respecto al trimestre anterior, con lo que la cifra total se situó en 14.076.500, de los que 9.684.000 tiene contratos indefinidos, 20.000 más que en el trimestre anterior, y 4.392.600 son temporales, un aumento de 179.600, lo que indica que casi un tercio de los asalariados son temporales.
Crece la temporalidad
Según los datos del INE, la tasa de temporalidad creció en el tercer trimestre del año más de ocho décimas, hasta situarse en el 31,2%. El empleo a tiempo parcial ha descendido en 8.200 personas, con un total de 1.465.800 trabajadores de los que 297.700 son hombres y 1.168.100 mujeres.
Los trabajadores a tiempo completo han aumentado en 198.600 y se han situado en 15.774.600, de los que 10.169.800 son hombres y 5.604.800 mujeres.
Por su parte, la tasa de paro para las personas de referencia del hogar es del 6,05%, la de quienes son cónyuges del 11,67% y la de hijos de las personas de referencia del 16,43%.
Sólo el 19,41% de los parados aceptaría un empleo que implicara un cambio de residencia y el 68,94% de los desempleados estaría dispuesto a aceptar un empleo que supusiera un cambio de ocupación.
Según la EPA, hay en España 8.976.800 hogares que tiene ocupadas a todas las personas activas que habitan en ellos, 84.000 más que en el trimestre anterior, y el número de hogares que tiene en paro a todos sus activos asciende a 487.300, el 3,38%.
Valencia lidera el avance
Por comunidades autónomas, el paro creció en el tercer trimestre en cuatro comunidades autónomas más Melilla. La principal subida correspondió a Comunidad Valenciana, con 19.600 parados más, seguida de Castilla La-Mancha (+3.200), Andalucía (+1.700), y La Rioja (+800).
En Melilla, los desempleados aumentaron en 600 personas. En el resto disminuyó el desempleo, principalmente en Galicia (-15.700), Canarias (-12.600), Baleares (-11.100) y Castilla y León (-10.700).
En cuanto a la ocupación, todas las comunidades crearon empleo en el pasado trimestre salvo Madrid (-1.100). Los mayores incrementos de puestos de trabajo se registraron en Castilla y León (33.100), Andalucía (27.400), Baleares (19.100) y Galicia (18.200)


"Si se suman una manzana y una manzana, son dos manzanas, pero una manzana y una pera nunca pueden ser dos manzanas"

"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez consciente"

"Cuídate, España, de tu propia España"
 #7
Escrito   0  0  
El 41% de los españoles teme que la situación económica empeore en los próximos meses

Gallardón sigue siendo mejor valorado que Aguirre, tras la crisis de Madrid


25-10-2004 CADENASER.COM


El cuarto pulsómetro de la temporada muestra un claro descenso en la confianza de los españoles sobre una posible mejora en la situación económica en España. El 40,6% de los encuestados consideran que la economía empeorará, siendo un 4,2% más que hace 15 días. En el tablero fijo, el PSOE mantiene una diferencia de 6 puntos respecto al PP, que no sufre el desgaste de la crisis de Madrid, que lo sufre en su valoración Mariano Rajoy.

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

Por lo que podemos ver la gente opina que la economia va mal y tiende a peor.

Esperemos que con estos nuevos empleos suba, la cuestion es como dije antes que no sea humo, es decir, contratos temporales que no llegan a ninguna parte.

Saludos
 #8
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Pititis
El 41% de los españoles teme que la situación económica empeore en los próximos meses

Como siga el petroleo y derivados subiendo, y ahora que viene el invierno creo que ese dato subira al 80-90%.. :-(

quote:
Originalmente escrito por Pititis
Esperemos que con estos nuevos empleos suba, la cuestion es como dije antes que no sea humo, es decir, contratos temporales que no llegan a ninguna parte.

Con el trabajo temporal y basura llevamos unos cuantos años ya, y creo que nos quedan unos cuantos mas.
Hasta que se pase de moda el tema de las subcontratas y a las empresas vuelva a ser rentable contratar directa e indefinidamente.
Como la moda de vender todos sus inmuebles y vivir en edificios alquilados. Ya que con lo que sacan por la venta viven bastantes años de alquiler y aun asi sacan beneficio... :-( (ej. telefonica, endesa, etc...)

Salu2...

-----------------
Desde la ALCARRIA
-----------------
Frases epicas:
Malena Gracias... sus frases

- Se toma tanta drogaína que ha de morir de una doble dosis.
- Huele muy bien porque pongo siempre ausencia de calisto.
 #9
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Pititis
El 41% de los españoles teme que la situación económica empeore en los próximos meses



Yo estoy en ese 41%

Con el barril de petroleo a mas de 52 USD y subiendo...

Los hombres inteligentes
quieren apender; los demás, enseñar.

Anton Chejov


PD.- Tengo ignorado a besugo. Asi q por eso, seguramente, no me vereis en los hilos q el comience.
 #10
Escrito   0  0  
Esta noticia me parece estupenda, ojala que el paro baje todos los meses, pq esto es muy bueno para España, para todos los españoles, y para los no españoles que vienen a ganarse el pan de forma honrada en nuestro pais.
Pero aparte de esto y no es por polemizar, sino simplemente para que algun forero que cuando subio el paro durante agosto y septiembre, dijo que los presupuestos eran del PP, y que si subia el paro era por culpa del PP, pues me gustaria que me dijera, si estos datos son por culpa del PP o como son buenos son acierto del PSOE.
Espero la respuesta, aunque por supuesto no la tendre, pero era algo que queria hacer constar a todos los que entren en este hilo.
Un saludo.

CONTRA EL TERRORISMO TOLERANCIA CERO!!!



Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Volver a Política