Decretazo con Talante

654 30
 #1
Escrito   0  0  
FARMACEÚTICAS.

Decretazo con Talante.

Las lentejas de Elena Salgado, indigestan al sector que más invierte en I+D en España.

Desde diferentes sectores se tacha la medida como el “primer acto de intervencionismo del Gobierno de Zapatero”.


30/09/04 (14:00) Pedro Solbes decía esta mañana que el acuerdo de talante con las empresas farmaceúticas, estaba consensuado... Recibímos ayer una nota de prensa, enviada por Farmaindustria que decía lo contrario. Puestos en contacto con el gabinete de prensa de Economía, el mensaje era: La medida está consensuada. Pero, en el Ministerio de Sanidad...

En el Ministerio de Sanidad el discurso era contrario diciendo a los mismos medios que han consultado que: ”No hay nada que consensuar”. Menos mal que hablamos de 200 millones de euros. El mismo portavoz era contundente en su última afirmación: ”La medida es una iniciativa del Ministerio de Sanidad y punto. Talante, buenas formas, No a la Guerra, si a Afganistán.

Y como la Industria Farmaceútica está encantada con la medida de las Lentejas de Elena Salgado, ayer se descolgaban con una nota de prensa que no tiene desperdicio:

FARMAINDUSTRIA rechaza que se imponga por Ley un gravamen adicional a la industria para financiar la I+D pública

Madrid, 29 de septiembre de 2004.- Ante la presentación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado en el que se establece la imposición a la industria farmacéutica de devolver un porcentaje de sus ventas, FARMAINDUSTRIA manifiesta su total rechazo por los siguientes motivos:

La imposición en una Ley de un pago obligatorio en concepto de devolución de las ventas de medicamentos consumidos por el Sistema Nacional de Salud es una medida intervencionista alejada de las tendencias y prácticas de las sociedades más avanzadas y desconocida en otros sectores industriales de nuestro país.

Con esta medida, el Gobierno transforma la voluntad de colaboración de la industria farmacéutica con la I+D pública de los últimos años, basada en la capacidad de cooperar de cada empresa (medida en términos de su crecimiento), en una obligación de contribuir por Ley en función de las ventas, independientemente de la situación económico-financiera de cada laboratorio. En la práctica, esta ‘tasa’ sobre las ventas viene a aumentar la presión fiscal que soporta cada compañía farmacéutica.

FARMAINDUSTRIA recuerda que las Redes de Investigación del Instituto de Salud Carlos III, beneficiarias de esta imposición presupuestaria, nacieron y fueron posibles gracias a las aportaciones voluntarias de la industria farmacéutica en virtud del Pacto suscrito en 2001 con el Ministerio de Sanidad, sin que hasta ahora se haya puesto en riesgo su continuidad.

Esta imposición no generará más I+D pública que la que se ha venido propiciando con ese acuerdo y, por el contrario, influirá de forma negativa en la privada, ya que las empresas que ahora tienen que soportar esta presión adicional, irremediablemente deberán transferir fondos asignados a sus propios proyectos a otros proyectos públicos. No aumentarán, por tanto, las inversiones privadas en I+D en España, objetivo prioritario del actual gobierno para mejorar la competitividad empresarial, sino que se drenan recursos de un sector que, hasta ahora, es el líder en investigación en nuestro país. Además, las bonificaciones previstas para las empresas innovadoras a través de su calificación en la Acción PROFARMA son insignificantes, y en ningún caso constituyen un estímulo para la investigación privada.

En el contexto del actual debate sobre la financiación del Sistema Nacional de Salud, esta medida no tendrá ningún efecto de ahorro sobre el gasto público, mientras que supone un riesgo para la viabilidad empresarial de muchos laboratorios del sector, ya afectados seriamente por las recientes medidas del Ministerio de Sanidad Precios de Referencia y Visados, y que sufre en exclusiva medidas sucesivas de carácter económico sin que el resto de agentes compartan este esfuerzo.

Este nuevo esfuerzo exclusivo que se exige a la industria farmacéutica duplica, además, al que ha venido hasta ahora realizando en virtud del Pacto con el Ministerio de Sanidad, con cargas individuales progresivas que llegan hasta el 5% de las ventas. Se castiga fuertemente el tamaño empresarial.

Por otra parte, establecer un paralelismo de este gravamen con los rappels de las oficinas de farmacia no resiste el menor análisis. Las farmacias no soportan ni el coste ni el riesgo de la investigación, tienen una competencia muy limitada y sus márgenes iguales para todas las oficinas son fijados para hacer rentables a aquéllas de menor dimensión o situadas en zonas rurales. Por tanto, sus rappels están concebidos para corregir un sistema de remuneración que favorece a las farmacias que más venden. Por otra parte, las farmacias se han venido beneficiando del crecimiento del mercado por encima del PIB en estos últimos años sin realizar aportaciones adicionales.

FARMAINDUSTRIA también desea expresar su profunda decepción por la falta de diálogo y transparencia que ha acompañado a esta iniciativa. Estas decisiones unilaterales e imprevisibles no contribuyen a generar el necesario marco de estabilidad y certidumbre que este sector, intensivo en investigación, requiere para dar continuidad a sus inversiones. Los acuerdos entre el Gobierno y los interlocutores sociales no sólo son legítimos sino necesarios, y más aún en un sector fuertemente intervenido como es el farmacéutico.

Por último, FARMAINDUSTRIA entiende que no hay un racional detrás de esta medida más allá de un objetivo recaudatorio para financiar las promesas del actual Gobierno en materia de I+D sin tensionar el Presupuesto, aprovechando la capacidad de intervención pública sobre este sector. En este punto, es importante recordar que los precios de los medicamentos están intervenidos y el comprador el Sistema Nacional de Salud decide los medicamentos que financia y los precios a los que los adquiere. Con esta nueva medida, lejos de avanzar en grados de libertad de mercado como ocurre en las sociedades más desarrolladas, en España se aumenta el grado de intervención pública.

Extraido de:

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

O sea, el talante significa "consensuar" entre ellos mismos, y lo tomas o lo dejas, como las lentejas.

Y la noticia habla de otro impuesto, para que luego digan algunos que el PSOE baja impuestos y demás. El PSOE es el partido de los impuestos. Y quién será al final el que pagará el pato? El consumidor.


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #2
Escrito   0  0  
Si ya se sabe lo que significa el talante, se hace lo que ellos dicen pero te lo dicen con una sonrisa que ya cansa

Saludos
 #3
Escrito   0  0  
Todo para el pueblo pero sin el pueblo. xDDDDDD



Salu2222222222222
 #4
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por besugo

Y la noticia habla de otro impuesto, para que luego digan algunos que el PSOE baja impuestos y demás. El PSOE es el partido de los impuestos. Y quién será al final el que pagará el pato? El consumidor.



Lastima que los gobiernos no consensuen los impuestos con los afectados. Ya me imagino yo a los sufridos contribuyentes.

- Gobierno:" ¿Cuanto quereis de IVA?"
- Contribuyentes : " Queremos cero pataterooooo"

Je je me pregunto de donde vendra la palabra impuesto.

Quien sera el que pagara el pato? El consumidor. Echar un vistado a ver quien es el maximo consumidor de medicamentos en España, pista viene en el articulo, donde pone que tambien regula los precios.

A ver si lo entiendo el consumidor de productos farmaceuticos regula los precios pero aun asi va a ser el mas afectado :O

Podeis estar de acuerdo o en desacuerdo con impuestos que gravan a las empresas, pero seamos un poco serios.

Por cierto no os preocupeis por las empresas de productos farmaceuticos que tienen los riñones bien cubiertos.


Murcia :
Entre Murcia y Torrevieja

Tratos OK: Anucah (un par de veces), Baldesca (un par de veces), d0rad0 (En mano), Gorkara, Ig88, Jagamo (En mano y un par de veces), Jjsuper39, Jomagarpe, Jorameto, Jpanzzer, Kneda, kuki_20, Larafmagda, Layoya, Merl, Neng, Online_007, Rap-87, Ropanike (En mano y un par de veces), Suite, Syrion, Vallejo_, Yoangel.
 #5
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por jata17
Todo para el pueblo pero sin el pueblo. xDDDDDD



Salu2222222222222


Despotismo ilustrado made in Borbon®

Saludosemoticon diablo
 #6
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por mercurio


Lastima que los gobiernos no consensuen los impuestos con los afectados. Ya me imagino yo a los sufridos contribuyentes.

- Gobierno:" ¿Cuanto quereis de IVA?"
- Contribuyentes : " Queremos cero pataterooooo"

Je je me pregunto de donde vendra la palabra impuesto.

Quien sera el que pagara el pato? El consumidor. Echar un vistado a ver quien es el maximo consumidor de medicamentos en España, pista viene en el articulo, donde pone que tambien regula los precios.

A ver si lo entiendo el consumidor de productos farmaceuticos regula los precios pero aun asi va a ser el mas afectado :O

Podeis estar de acuerdo o en desacuerdo con impuestos que gravan a las empresas, pero seamos un poco serios.

Por cierto no os preocupeis por las empresas de productos farmaceuticos que tienen los riñones bien cubiertos.



A ver, el tema está en que el PSOE establece nuevos impuestos, eso no puedes discutirlo. O sea, PSOE = Pagar más.


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #7
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por besugo


A ver, el tema está en que el PSOE establece nuevos impuestos, eso no puedes discutirlo. O sea, PSOE = Pagar más.



Eso no lo discuto. Lo que si que no tengo tan claro es eso de que PSOE = a pagar mas.

Seguramente al final sea asi y a nivel global con un gobierno socialista se tienda a pagar mas impuestos a cambio de un mayor estado de bienestar (A fin de cuentas es lo unico que, en un pais como España, en realidad distigue economicamente a un gobierno de lo que tradicionalmente se conoce como "izquierda" de uno de "derechas"). Pero lo que ilustra este caso es que pagan impuestos distintos agentes economicos mientras que a otros se les podria reducir con lo cual no seria pagar mas.

Murcia :
Entre Murcia y Torrevieja

Tratos OK: Anucah (un par de veces), Baldesca (un par de veces), d0rad0 (En mano), Gorkara, Ig88, Jagamo (En mano y un par de veces), Jjsuper39, Jomagarpe, Jorameto, Jpanzzer, Kneda, kuki_20, Larafmagda, Layoya, Merl, Neng, Online_007, Rap-87, Ropanike (En mano y un par de veces), Suite, Syrion, Vallejo_, Yoangel.
 #8
Escrito   0  0  
No, no es pagar más impuesto para mayor estado de bienestar. Demostrado quedó cuando dejaron saqueada la Seguridad Social en cuanto tuvieron oportunidad.

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
 #9
Escrito   0  0  
¿Te refieres a los pactos de Toledo?

Vamos a ver lo que no puede ser es tener ventajas sociales y no pagarlas. El PP opto por una subida moderada de impuestos a costa de una destruccion relativa de los niveles alcanzados de bienestar, y una preponderancia de una ilusion economica como es la persecucion del deficit 0. El PSOE derivara un mayor gasto al estado del bienestar, pero ese gasto se ha de pagar por los contribuyentes.

Esa es la diferencia economica entre los partidos de un pais que como España tiene una economia subrogada a lo que los paises de referencia dicten (EEUU, UE, Japon etc)

No es ni bueno ni malo, es gasto pagandolo, o ahorrar sin gasto, como cualquiera de nosotros en nuestra casa

Murcia :
Entre Murcia y Torrevieja

Tratos OK: Anucah (un par de veces), Baldesca (un par de veces), d0rad0 (En mano), Gorkara, Ig88, Jagamo (En mano y un par de veces), Jjsuper39, Jomagarpe, Jorameto, Jpanzzer, Kneda, kuki_20, Larafmagda, Layoya, Merl, Neng, Online_007, Rap-87, Ropanike (En mano y un par de veces), Suite, Syrion, Vallejo_, Yoangel.
 #10
Escrito   0  0  
Si al desempleo alto le llaman estado del bienestar...
Volver a Política