chic@s, perdonad que no de señales de vida, pero es que todavía no he podido probar lo útimo que me comentabas funketero
A ver si mañana por la tarde le puedo dedicar un momento y te comento
Muchísimassss gracias
Un saludo y os mantengo informados
Gracias
Ayuda!!!! mi pc se me muere y no sé que le ocurre
6.554 19
Escrito 0 0
.
Funketero y resto 
Si quieres y no te molesta, funketero te paso mi mail o me pasas el tuyo, por privado, para explicarte mejor lo que me ha pasado y posibles soluciones, jeje
Te comento por encima, he encendido el pc , pulsando F8, en modo a prueba de fallos (a secas porque habían más opciones) y al cabo de pocos minutos se ha reiniciado,ya no he pulsado F8, se ha iniciado en forma normal, me ha salido que tenía que instalar los drivers de silicon SILICON IMAGE SIL 3132 SATALINK CONTROLLER, intento instalarlo con el cd, pero se reinicia y reinicia, hasta que se ha quedado funcionando con la pantalla en negro.
Le presiono 5 seg el botón y se apaga, como me comentaste.
Entonces lo de Ubuntú no lo he podido probar
Así que no sé que he de hacer y espero tu ayuda
gracias
saludos

Si quieres y no te molesta, funketero te paso mi mail o me pasas el tuyo, por privado, para explicarte mejor lo que me ha pasado y posibles soluciones, jeje
Te comento por encima, he encendido el pc , pulsando F8, en modo a prueba de fallos (a secas porque habían más opciones) y al cabo de pocos minutos se ha reiniciado,ya no he pulsado F8, se ha iniciado en forma normal, me ha salido que tenía que instalar los drivers de silicon SILICON IMAGE SIL 3132 SATALINK CONTROLLER, intento instalarlo con el cd, pero se reinicia y reinicia, hasta que se ha quedado funcionando con la pantalla en negro.
Le presiono 5 seg el botón y se apaga, como me comentaste.
Entonces lo de Ubuntú no lo he podido probar
Así que no sé que he de hacer y espero tu ayuda

gracias
saludos
.
Escrito 0 0
Buenas noches.
Mejor vamos hablando por aquí, así si alguien que nos lea puede ayudar, sería ideal. Por mucho que nos extendamos, siempre está la opción de pasar del tema.
Para descartar fallo de drivers y culpar la gráfica, yo no haría más pruebas hasta probar una live de Ubuntu o la que sea. Si no se bloquea, habrá que luchar por los drivers (u otras historias que necesite). Si se bloquea, ya sabes xD
Mejor vamos hablando por aquí, así si alguien que nos lea puede ayudar, sería ideal. Por mucho que nos extendamos, siempre está la opción de pasar del tema.
Para descartar fallo de drivers y culpar la gráfica, yo no haría más pruebas hasta probar una live de Ubuntu o la que sea. Si no se bloquea, habrá que luchar por los drivers (u otras historias que necesite). Si se bloquea, ya sabes xD
"Desde que inventaron la máquina de cortar jamón y el bidé,
ni el jamón sabe a jamón ni los co*o saben a co*o"
ni el jamón sabe a jamón ni los co*o saben a co*o"
Escrito 0 0
.
Ok,lo hacia por no enrrollarme por aqui, pero tienes razon que puede servir a otros,jeje.
Bueno,entonces como instalo ubuntu? Porque es como un mozilla?
O es que tengo que desinstalar windows, perdona pero es que no tengo ni idea.
Saludos y gracias
Bueno,entonces como instalo ubuntu? Porque es como un mozilla?
O es que tengo que desinstalar windows, perdona pero es que no tengo ni idea.
Saludos y gracias
.
Escrito (Editado ) 0 0
Opino parecido, limpieza y empieza por la Ram, si tienes varios módulos, deja uno y mira si arranca. Debes tener cuidado de no tocar con las manos los contactos dorados, puede cascar.
También podría ser la placa, para descartar, es fácil, echa un vistazo a los condensadores, todos tienen que estar totalmente planos por arriba, si hay alguno hinchado, o manchado, por poco que sea, eso indica que está estropeado.


Edito:
Corrijo links de fotos caído
También podría ser la placa, para descartar, es fácil, echa un vistazo a los condensadores, todos tienen que estar totalmente planos por arriba, si hay alguno hinchado, o manchado, por poco que sea, eso indica que está estropeado.


Edito:
Corrijo links de fotos caído
Escrito 0 0
Para descartar hardware o software, lo primero que haría sería utilizar una versión Live de Linux, de las que se inician nada más arrancar el equipo.
Si con la versión de Linux no se te reinicia el equipo, puedes intuir que igual tiene que ver con algo de Windows, llámalo virus, controlador, o lo que sea, pero, en principio, no sería hardware.
Si con la versión de Linux no se te reinicia el equipo, puedes intuir que igual tiene que ver con algo de Windows, llámalo virus, controlador, o lo que sea, pero, en principio, no sería hardware.
Escrito 0 0
.
tricky, ¿a que te refieres con esto? "...si tienes varios módulos, deja uno y mira si arranca...."
Perdona por mi ignorancia pero es que de ordenadores sé muyy poco, jeje
¿las imágenes que me indicas son de RAM o de placa base?
Un millón de gracias
Perdona por mi ignorancia pero es que de ordenadores sé muyy poco, jeje
¿las imágenes que me indicas son de RAM o de placa base?
Un millón de gracias
.
Escrito 0 0
Un pc es fácil de montar y desmontar, pero hay que ser un poco cuidadoso y tener algo de idea, si no te ves muy seguro, es mejor pedir ayuda a algún conocido, que hoy en día, todo el mundo tiene algún amigo de los que saben.
La Ram son unas placas verdes estrechas y alargadas, lo normal es que tengas de 1 a 4, van juntas, en paralelo, una al lado de la otra. Van encajadas a presión y son delicadas al contacto eléctrico (por la electricidad estática de las manos, herramientas, etc). A veces el fallo puede deberse, a que una de esas placas o módulo esté averiada, se sustituye por una nueva del mismo modelo y listo. Para saber si tienes una estropeada, se desmontan todas y se prueban solas, de una en una.


Para sacarlas, a los lados hay unas patillas de plástico que las bloquean, presiona hacia afuera y el móduilo de Ram se liberará. Se trata de que si tienes 2 ó más, pues desmontes las que haya y dejes una sola para probar. Si el fallo lo provocase la Ram, el pc arrancará, tendrá menos memoria, pero debería funcionar sin darte el fallo.
Las imágenes son de una placa base donde fallan los condensadores, provocando reinicios del pc, e incluso impidiendo que arranque, se repara sustituyendo esos condensadores averiados o comprando otra placa base. Habitualmente sustituyo los condensadores, puesto que en menos de una hora está todo montado y funcionando.
También es muy buena idea la prueba del Ubuntu-Linux. Es otro sistema operativo al igual que Windows. Para esa prueba necesitas una versión que arranca desde USB o CD. En este momento no te puedo dar ningún link, pero puedes buscar en google. La idea es que si no te da problemas con Linux, significa que es un fallo del Windows, driver, o algún archivo dañado.
quote:
Originalmente escrito por xinxelar
tricky, ¿a que te refieres con esto? "...si tienes varios módulos, deja uno y mira si arranca...."
Perdona por mi ignorancia pero es que de ordenadores sé muyy poco, jeje
¿las imágenes que me indicas son de RAM o de placa base?
Un millón de gracias
Un pc es fácil de montar y desmontar, pero hay que ser un poco cuidadoso y tener algo de idea, si no te ves muy seguro, es mejor pedir ayuda a algún conocido, que hoy en día, todo el mundo tiene algún amigo de los que saben.
La Ram son unas placas verdes estrechas y alargadas, lo normal es que tengas de 1 a 4, van juntas, en paralelo, una al lado de la otra. Van encajadas a presión y son delicadas al contacto eléctrico (por la electricidad estática de las manos, herramientas, etc). A veces el fallo puede deberse, a que una de esas placas o módulo esté averiada, se sustituye por una nueva del mismo modelo y listo. Para saber si tienes una estropeada, se desmontan todas y se prueban solas, de una en una.


Para sacarlas, a los lados hay unas patillas de plástico que las bloquean, presiona hacia afuera y el móduilo de Ram se liberará. Se trata de que si tienes 2 ó más, pues desmontes las que haya y dejes una sola para probar. Si el fallo lo provocase la Ram, el pc arrancará, tendrá menos memoria, pero debería funcionar sin darte el fallo.
Las imágenes son de una placa base donde fallan los condensadores, provocando reinicios del pc, e incluso impidiendo que arranque, se repara sustituyendo esos condensadores averiados o comprando otra placa base. Habitualmente sustituyo los condensadores, puesto que en menos de una hora está todo montado y funcionando.
También es muy buena idea la prueba del Ubuntu-Linux. Es otro sistema operativo al igual que Windows. Para esa prueba necesitas una versión que arranca desde USB o CD. En este momento no te puedo dar ningún link, pero puedes buscar en google. La idea es que si no te da problemas con Linux, significa que es un fallo del Windows, driver, o algún archivo dañado.
Escrito 0 0
.
Hola compañeros, ya he hablado con tricky y a la espera de su veredicto, jeje, os pongo el resultado por aquí 
Saludos

Saludos
.
Escrito 0 0
.
Bueno chic@s, ahí va el resultado final
Antes de nada agradeceros a todos vuestra gran ayuda y que sin vosotros me hubiese visto comprando otro pc, porque no tenía ni idea de lo que pasaba.
De todo corazón, un millón de gracias
Os comento, al final hice lo que comentásteis algunos, pasar una goma de borrar a la RAM y tachánnnn, arreglado, no ha vuelto a fallar y gracias al forero tricky (el cual me ha facilitado una gran ayuda
) he aprovechado para hacer alguna cosita más 
ASí que chicos, ya sabéis, la cosa más simple arregla cosas
pd: me he sentido un poco como Macgyver
Os pongo verdes a todos
Antes de nada agradeceros a todos vuestra gran ayuda y que sin vosotros me hubiese visto comprando otro pc, porque no tenía ni idea de lo que pasaba.
De todo corazón, un millón de gracias
Os comento, al final hice lo que comentásteis algunos, pasar una goma de borrar a la RAM y tachánnnn, arreglado, no ha vuelto a fallar y gracias al forero tricky (el cual me ha facilitado una gran ayuda


ASí que chicos, ya sabéis, la cosa más simple arregla cosas
pd: me he sentido un poco como Macgyver



Os pongo verdes a todos

.
Volver a Informática