¿Que posibilidades hay de que baje el Euribor?

4.080 16
 #11
Escrito   0  0  
Ninguna.

Todo lo contrario, seguirá subiendo y le queda un buen tramo.
 #12
Escrito   0  0  
"A veces veo euribores al 6%, incluso al 7%" ¿Que posibilidades hay de que baje el Euribor?

Welcome to Internet, where men are men, women are men, and little girls are FBI agents
 #13
Escrito   0  0  
Efectivamente, seguirá subiendo. Han estado tan bajos porque Francia y Alemania, las locomotoras económicas de la UE, estaban en cierta recesión económica y el BCE bajo los tipos para abaratar el dinero y reactivar estas economías. Ahora que gabachos y alemanes vuelven a ir para arriba toca subir los tipos de interés. Al 5% llegarán seguro, al 6%, pues no se sabe.
 #14
Escrito   0  0  
Todos o casi todos los bancos tienen este tipos de seguros (que si pasa el euribor de X, asumen ellos la subida).

Saludos

Moviles: Alcatel One Touch max,Nokias: 3210, 6230,8310, 6210, 7210, 8910, 8910i, Siemens sl55, Maxon elephant, SE: t100,z600, P900, Mitac mio a701

Mail:
TOLEDO
 #15
Escrito   0  0  
Una pequeña cita interesante
>>>>>>>>>>>>

¿Que posibilidades hay de que baje el Euribor?
Una de las cosas que más me sorprende cuando pienso en el panorama hipotecario en el mercado español es la facilidad con la que nos hemos acostumbrado a vivir en un entorno de tipos de interés bajos. Con un Euribor en el entorno del 3% durante los últimos 5 años, cuando los tipos han hecho un pequeño repunte que los ha llevado por encima del 4% han empezado a cundir las alarmas... y eso por ponernos en el 4%. ¿Qué va a pasar si volvemos a niveles que no son nada extraños en la historia reciente?

El gráfico representa la evolución del Euribor desde 1990 hasta la actualidad. Tipos de interés del 9%, o del 10% (hasta un máximo de 10,447 en julio del 92). Y eso que estamos hablando de un horizonte de 17 años. Las hipotecas que se están firmando en las últimas épocas tienen un horizonte de 30, de 40 o incluso de 50 años… ¿cómo van a evolucionar los tipos en ese periodo? ¿qué consecuencias tendría eso en las economías domésticas? ¿y en la economía a nivel general?.

Creo que mucha gente, cuando se mete en una vivienda y su consiguiente hipoteca, no piensa demasiado en ello. Se mira mucho el “diferencial con el Euribor”, a ver si se puede tener un Euribor+0,39 mejor que un Euribor+0,5. Hoy veía la oferta de una entidad que daba Euribor+0,18. Bajar un poco el diferencial es considerado como un verdadero triunfo… cuando en realidad, como las cosas evolucionen mal (o simplemente siguiendo la tónica que no ha sido nada rara en los últimos decenios), tener una décima arriba o abajo de diferencial no va a salvar a nadie… Ya con la situación actual, las cuotas de los préstamos hipotecarios suponen una gran carga, de las cuales la mayor parte son intereses. Si los tipos suben… ¿hasta dónde vamos a poder soportar esas cargas? ¿qué vamos a hacer entonces? ¿no pagarlas? ¿vender la casa y cancelar el préstamo? ¿y quién nos la va a comprar? ¿y dónde vamos a vivir entonces?

En fin, sé que suena todo como aquello del “hablamos del apocalipsis y el mineralismo va a llegar”... y quizás no sea para tanto. Pero 30 años son muchos, y los tipos pueden hacer muchas cosas en ese periodo. Por eso, hay una pequeña parte racional dentro de mí que hace que los mensajes “tranquilizadores” que se lanzan desde las instituciones (“los tipos van a subir pero poco a poco y hasta un entorno del 5% como mucho…”) tampoco me tranquilicen demasiado. No sé cuánto de deseo y cuánto hay de realidad en ellos. Porque yo veo las series históricas… y no lo veo tan claro.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
>>>>>>>>.

Sl2ss
 #16
Escrito   0  0  
Monocular, la verdad es que tu post lleva mucha razon y eso más vale que nos vaya asustando... muy buena aportacion emoticon guiño

Tratos OK: Muchos

Tratos KO: Ninguno y espero que siga siendo así emoticon guiño
 #17
Escrito (Editado )  0  0  
Opino lo mismo. No viene mal que la prensa meta miedo entre el personal, porque la gente se viene endeudando desde hace mucho tiempo con demasiada alegría.

Y más ahora que tenemos a las financieras de créditos rápidos al 20% de interés como mínimo que te están esperando con los brazos abiertos en cuanto tienes un apuro (literalmente te vendes a ellos).

Ya el colmo de los colmos es pedir un crédito para irte de vacaciones (muy bonito, pero que equivale a tirar el dinero a la basura en cuanto vuelves de viaje).

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.