[HILO OFICIAL] Consulta Medica para foreros de GSMSpain

228.346 777
 #691
Escrito   1  0  

quote:
Originalmente escrito por populus_
La consulta es para un amigo, si no te importa.

Y relacionada con psicología/psiquiatría, una fobia bastante incapacitante, administración de un antidepresivo ISRS, y la conveniencia de la terapia cognitivo/conductual como alternativa al psicofármaco para superar la fobia.

¿Te puedo realizar la consulta en ese ámbito? ¿O crees que al ser cosa de especialista, mejor no?

También me gustaría preguntarle al farmacéutico masca75, o a ti medinadoc, si quieres contestarme, si es cierto que la paroxetina da tantos efectos secundarios (como aumento de peso) y es tan sumamente complicada su retirada debido a aparición de depresiones agudas y crisis post-tratamiento. Se leen cosas por ahí que acojonan: el ISRS más complicado de retirar, con diferencia.

Espero a tu respuesta para plantearte el problema entero, aunque más o menos ya te lo he esbozado.


El tratamiento de las fobias, dependerá de las características específicas del tipo y será, como siempre, personalizado, por lo que es fundamental una adecuada relación médico-paciente. Básicamente, el tratamiento se compone de psicoterapia y farmacoterapia. No le recomendaria a tu amigo que suspenda la paroxetina, si no mas bien, que la use junto a la psicoterapia.

Respecto a los efectos adverso....a veces cuando se es muy aprensivo o ansioso, es mejor no leer los prospectos. Si la ha indicado un profesional del área, es por que considera que el riesgo, cualquiera que sea, es muy inferior al beneficio que se puede obtener.

"Las guerras continuarán existiendo mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos." (Bob Marley)
 #692
Escrito   0  0  
No, mi amigo aún no ha comenzado con la paroxetina. Ha leído cosas como las que te comento, y se ha asustado tanto que ha aplazado el inicio del tratamiento hasta después del verano, para intentarlo por la vía del Psicólogo antes de medicarse. ¿Es probable que no tenga éxito si no se medica? Son 15 años sufriendo en esa carcel invisible que tanto limita en la vida cotidiana. Es un sub-tipo de fobia social, aunque no fobia social como tal. Dejémoslo ahí.

En fin, la consulta era, básicamente, si lanzarse a un tratamiento cuya retirada puede ser complicada, o intentarlo antes solamente con terapia psicológica. Y, por supuesto, si hay alguna otra opción alternativa. Porque lo de quedarse dependiente de un psicofármaco, no le hace demasiada gracia, a pesar de haber "perdido" los mejores años de su vida.

Y luego está la pregunta que todos los fóbicos se plantean: ¿Esto se llega a curar definitivamente o siempre acaba resurgiendo?

No te preocupes, que no voy a escribir una tercera vez, no quiero ser reiterativo.

GRacias por tu atención.
 #693
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por populus_
No, mi amigo aún no ha comenzado con la paroxetina. Ha leído cosas como las que te comento, y se ha asustado tanto que ha aplazado el inicio del tratamiento hasta después del verano, para intentarlo por la vía del Psicólogo antes de medicarse. ¿Es probable que no tenga éxito si no se medica? Son 15 años sufriendo en esa carcel invisible que tanto limita en la vida cotidiana. Es un sub-tipo de fobia social, aunque no fobia social como tal. Dejémoslo ahí.

En fin, la consulta era, básicamente, si lanzarse a un tratamiento cuya retirada puede ser complicada, o intentarlo antes solamente con terapia psicológica. Y, por supuesto, si hay alguna otra opción alternativa. Porque lo de quedarse dependiente de un psicofármaco, no le hace demasiada gracia, a pesar de haber "perdido" los mejores años de su vida.

Y luego está la pregunta que todos los fóbicos se plantean: ¿Esto se llega a curar definitivamente o siempre acaba resurgiendo?

No te preocupes, que no voy a escribir una tercera vez, no quiero ser reiterativo.

GRacias por tu atención.




Creo que el llamado a establecer la pauta es el Psiquiatra...si el creo que los psicofarmacos, son necesarios, es con base científica, por lo que lo mejor es seguir su consejo.

"Las guerras continuarán existiendo mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos." (Bob Marley)
 #694
Escrito   0  0  
Muchas gracias Medinadoc emoticon sonrisa
 #695
Escrito   0  0  
¿Motivos de un mal sabor al fondo de la lengua? ¿Quizas infeccion?

Hace tiempo comiendo unos dulces que me dieron (con las manos sucias y tras haber estado entrenando tocando el suelo) me vino ese mal sabor y no se me ha quitado tras un año, el otorrino no veia nada y me lo atribuia a reflujo. EL digestivo tras endoscopia no iba nada mal y no siento reflujo ni nada.

Se me resecaba la boca y tenia la lengua blanca, como si fuese una infeccion (todo vino tras ese dia al comer los dulces), aunque ha ido mejorando ha sido muy lento. Los enguajes no ayudaban, me resecaban etc..

El caso que me recomendaron betadine bucal, enjuagarme y gárgaras... al tercer día bastante mejora, no se me reseca la boca, ya no tengo la lengua blanca (llevo 8 días). Pero el mal sabor del final del fondo de la lengua no se quita (lo noto sobre todo al beber agua)... tuvo que ser alguna infección obviamente, ¿alguna recomendación o que podría ser ese mal sabor? La parte trasera de la lengua si que está algo blanco (tras un par de horas después del enjuague) pero tenerla al fondo un poco blanca (poco, nada excesivo) ¿es normal o me equivoco?

Muchas gracias.
 #696
Escrito   1  0  
quote:
Originalmente escrito por rr.ios
¿Motivos de un mal sabor al fondo de la lengua? ¿Quizas infeccion?

Hace tiempo comiendo unos dulces que me dieron (con las manos sucias y tras haber estado entrenando tocando el suelo) me vino ese mal sabor y no se me ha quitado tras un año, el otorrino no veia nada y me lo atribuia a reflujo. EL digestivo tras endoscopia no iba nada mal y no siento reflujo ni nada.

Se me resecaba la boca y tenia la lengua blanca, como si fuese una infeccion (todo vino tras ese dia al comer los dulces), aunque ha ido mejorando ha sido muy lento. Los enguajes no ayudaban, me resecaban etc..

El caso que me recomendaron betadine bucal, enjuagarme y gárgaras... al tercer día bastante mejora, no se me reseca la boca, ya no tengo la lengua blanca (llevo 8 días). Pero el mal sabor del final del fondo de la lengua no se quita (lo noto sobre todo al beber agua)... tuvo que ser alguna infección obviamente, ¿alguna recomendación o que podría ser ese mal sabor? La parte trasera de la lengua si que está algo blanco (tras un par de horas después del enjuague) pero tenerla al fondo un poco blanca (poco, nada excesivo) ¿es normal o me equivoco?

Muchas gracias.


Dudo mucho que se trate de una "infección", aunque debo decir que en general, el olor del aliento y del sudor, depende de la cantidad y tipo de bacterias, que todos tenemos en esas zonas.

Espero que sigas mejorando con el betadine, es una buena opción.

Un saludo.

"Las guerras continuarán existiendo mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos." (Bob Marley)
 #697
Escrito 3  0  4  
Donde puedo publicar esto? (Perdón si in cumplo alguna norma)

POR FAVOR, podéis ayudarme dándole a ME GuSTA ( like ) 👍👍👍👍 en la foto del siguiente enlace para que mi perrita gane un concurso. Hay que pinchar en la foto y luego darle a ME GUSTA. MIL GRACIAS!!! 😢😢😢😢😢
 #698
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por cristian4
Donde puedo publicar esto? (Perdón si in cumplo alguna norma)

POR FAVOR, podéis ayudarme dándole a ME GuSTA ( like ) 👍👍👍👍 en la foto del siguiente enlace para que mi perrita gane un concurso. Hay que pinchar en la foto y luego darle a ME GUSTA. MIL GRACIAS!!! 😢😢😢😢😢





.....???

"Las guerras continuarán existiendo mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos." (Bob Marley)
 #699
Escrito   0  0  
buenas... a ver yo tengo una duda... rapida.. a ver si alguien me la puede resolver... porque no se, que hacer la verdad, y el médico no me ha dado una respuesta.

A ver tengo un menisco interno roto, pero parece ser que es muy leve, el médico me ha recetado, 20 sesiones de físio, fortalecimiento de cuadriceps; lo "malo" me pillo en medio de un traslado dí 10 sesiones, ( que se basaba en electrodos y campo magnetico para bajar la inflamacion) he estado 20 días sin nada, ya que la nueva clinica, tenia super lista de espera.. y el lunes comienzo otra vez con las otras 10 sesiones. "creo" que tambien sera parecido.

mi "problema" es que yo uso muchisimo la bicicleta y claro lo que mas tengo son cuadriceps y gemelos, ya me dijo la otra fisio que tenia buenos cuadriceps pero que si el medico lo recomendo. pues eso.

en estos 20 días he salido a correr tres o cuatro dias, a ritmo muy lento mas bien trote cochinero a 8 minutos o así. ( llevo parada casi dos meses ), mi duda cuando recomendarias que volviera a correr de forma regular?? desde ya o esperar a dar las ultimas 10 sesiones??

El dolor disminuyo mucho y ahora ha vuelto, solo cuando subo y bajo escaleras, que tambien suena la rodilla y cuando estoy mucho tiempo sentada ( estudiando) por ejemplo y me pongo de pie, leve molestia y se pasa.

pues eso la pregunta cuando empiezo a correr?? el médico su respuesta fue por ahora no, ni bajar ni subir escaleras, ( vivo en un segundo sin ascensor) pero tambien me dijo que no estaba para operarme... y que podia trotar... ( me todo el trauma contradictorio) la fisio me dijo que bicicleta si podia hacer con el sillin tirando a alto, y eliptica, y carrera suave, ( pero ya no se de que fiarme= por internet he visto que si se puede correr sin cambios de ritmo y tal..

p.d. perdon por el tocho.. y gracias adelantadas.
 #700
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por pokkus
buenas... a ver yo tengo una duda... rapida.. a ver si alguien me la puede resolver... porque no se, que hacer la verdad, y el médico no me ha dado una respuesta.

A ver tengo un menisco interno roto, pero parece ser que es muy leve, el médico me ha recetado, 20 sesiones de físio, fortalecimiento de cuadriceps; lo "malo" me pillo en medio de un traslado dí 10 sesiones, ( que se basaba en electrodos y campo magnetico para bajar la inflamacion) he estado 20 días sin nada, ya que la nueva clinica, tenia super lista de espera.. y el lunes comienzo otra vez con las otras 10 sesiones. "creo" que tambien sera parecido.

mi "problema" es que yo uso muchisimo la bicicleta y claro lo que mas tengo son cuadriceps y gemelos, ya me dijo la otra fisio que tenia buenos cuadriceps pero que si el medico lo recomendo. pues eso.

en estos 20 días he salido a correr tres o cuatro dias, a ritmo muy lento mas bien trote cochinero a 8 minutos o así. ( llevo parada casi dos meses ), mi duda cuando recomendarias que volviera a correr de forma regular?? desde ya o esperar a dar las ultimas 10 sesiones??

El dolor disminuyo mucho y ahora ha vuelto, solo cuando subo y bajo escaleras, que tambien suena la rodilla y cuando estoy mucho tiempo sentada ( estudiando) por ejemplo y me pongo de pie, leve molestia y se pasa.

pues eso la pregunta cuando empiezo a correr?? el médico su respuesta fue por ahora no, ni bajar ni subir escaleras, ( vivo en un segundo sin ascensor) pero tambien me dijo que no estaba para operarme... y que podia trotar... ( me todo el trauma contradictorio) la fisio me dijo que bicicleta si podia hacer con el sillin tirando a alto, y eliptica, y carrera suave, ( pero ya no se de que fiarme= por internet he visto que si se puede correr sin cambios de ritmo y tal..

p.d. perdon por el tocho.. y gracias adelantadas.


Hola pokkus, a ver, esa rehabilitación que te están dando, es prácticamente perder el tiempo, con un TENS que te compres tu misma de esos baratos, hace casi el mismo efecto.

Y en cuanto a deporte, con el menisco roto lo mejor que puedes hacer es bicicleta y natación, yo que tu dejaría de correr, pues es un deporte de impacto y se te resiente la rodilla; sobre todo lo mejor es la bicicleta, vas a fortalecer los músculos, sobre todo el cuadriceps.

De todas formas, fíate de tu propio cuerpo, es el mejor doctor, y seguramente practicando ciclismo no sufras molestias que si tendrás al correr.

Echa un vistazo a foromtb, en el apartado de entrenamiento y medicina deportiva, encontrarás muchas más información.
Volver a La Taberna