
Respecto a la clorhexidina, cuidado con ella: usarla cada día es una aberración..XD (En serio, hace más daño que bien).
Un saludote..

quote:
Originalmente escrito por Primus1
Gran iniciativa, te lo subo..
Respecto a la clorehxidina, cuidado con ella: usarla cada día es una aberración..XD (En serio, hace más daño que bien).
Un saludote..![]()
quote:
Originalmente escrito por Primus1
Gran iniciativa, te lo subo..
Respecto a la clorehxidina, cuidado con ella: usarla cada día es una aberración..XD (En serio, hace más daño que bien).
Un saludote..![]()
quote:
Originalmente escrito por iNoOo
Gran iniciativa compañero![]()
Te pongo mi caso a ver si puedes darme alguna sugerencia:
- Viernes pasado jugando al futbol, golpe encima del tobillo parte externa (un par de dedos por encima de la cabeza del peroné), nada grave, seguí jugando sin problema. Varias horas después me dolía un poco la zona y tenía un pequeño bulto, y al día siguiente la zona hinchada. Supuse que simplemente por la contusión, ya que no me dolía al andar ni apoyar el pie.
- Domingo me bajó la hinchazón de la zona y todo mejor.
- Lunes vi que se me estaba hinchando el pie. Y tenía bastante hematoma por debajo del tobillo. Fui a urgencias por si tenía alguna fisura en el hueso. Radiografía y todo está bien, me comprueba el pie y me dice que tengo un derrame bastante llamativo pero que será un esguince leve, 5-6 días con vendaje compresivo, reposo relativo y antiinflamatorio y a mi médico a que revise.
- Me he quitado el vendaje esta noche y el pie ya no está hinchado pero sigue con trozos bastante lilas..
Por culpa del puente la cita con el médico no es hasta el miércoles, mi duda es si hasta entonces con el derrame que tengo debería mover el pie, tenerlo quieto, poner hielo, o darlo por perdido.. xD
Gracias y perdona que no he sabido resumirlo más...
quote:
Originalmente escrito por medinadoc
La evolución es normal...trauma, probablemente un derrame y el hematoma....tratamiento, vendaje compresivo ( tensoplast, por ejemplo), analgesicos-antiinflamatorios, frio local, y reposo relativo...tiempo del vendaje, para mi gusto de 10 a 15 dias...pero si no fué demasiado, probablemente baste con los 5-6 dias...los trozos lilas...son normales....se trata del hematoma en sus fases de resorción...poco a poco ira cambiando de morado, a lila, luego un poco oscuro, luego amarillo-verdoso ( azulado), al final amarillo palido...hasta llegar a la normalidad...tiempo en desparecer....unos 10 dias, desde el trauma.
Un saludo.
quote:
Originalmente escrito por xsergiolpx
Es genial que haya una comunidad tan dispuesta a ayudar a los demás foreros!
Yo quería pedir opinión sobre algo que quizás sea un poco mas complejo. Por supuesto tengo cita para ver a un especialista, pero el problema es que la cita es en Junio.
La cuestión es que en las analíticas de sangre he dado demasiado alto en las siguientes hormonas en un estudio tiroideo:
T.S.H 7.19 (normal: 0.27-4.2)
Prolactina 28.35 (normal: 4.04-15.2)
Hormonas que están bien:
T4 1.59 (normal 0.93-1.7)
Ya se que esto que expongo es muy especifico, pero así a priori se podría intentar deducir si se trata de hipo/hipertiroides o algo por el estilo? El medico de cabecera no me ha dicho nada solo me ha remitido a la cita con el especialista.
Cualquier pista me ayudaría un montón!
quote:
Originalmente escrito por medinadoc
Hola Buenos dias:
Pues a pesar de que el perfil esta incompleto ( falta T3 y T3 libre), es bastante seguro que se trate de hipotiroidismo primario, esto se intuye de los niveles altos de TSH ( la hormona estimulante del tiroides), cuya función es estimular a la tiroides para que realice sus función, liberar T3 yT4 ( es mucho mas complejo que esto...pero bueno).
Los niveles altos de Prolactina, pueden verse en diferentes y variadas condiciones, sin embargo en medicina tenemos un "dicho" " Si oyes cascos, y ves rayas; se trata de cebras no de caballos" Es decir, si se sospecha enfermedad tiroides, tienes un perfil hormonal tiroideo alterado, muy probablemente tengas datos clínicos de alteraciones tiroideas, todo esto sumado a Prolactina alta...Se trata muy probablemente de Hipotiroidismo primario. La prolactina se normalizara, cuando se corrija el trastorno tiroideo.
Algunos sintomas frecuentes del hipotiroidismo incluyen:
Intolerancia al frío.
Disminución del apetito.
Somnolencia.
Voz ronca ( es probablemente la unica enfermedad que se puede diagnosticar, al hablar por teléfono, con alguien enfermo, sin necesidad de verle).
Bradicardia ( ritmo cardiaco lento)
Retraso en el crecimiento.
Dificultades para concentrarse.
Anemia....y etc.
El tratamiento lo pautara tu medico, habitualmente será levotiroxina, y muy probablemente se te realice un estudio tiroides de gabinete, mas extenso.