quote:
Originalmente escrito por manchega68
1. Si hay un instante, hay tiempo en ése instante.
2. Crear es un proceso que puede ser descrito de la siguiente forma: Un agente (creador) causa que un objeto (creado) pase, de no existir, a existir.
3 (de 2). Por tanto, si ha habido una creación de X, ha habido (entre otras cosas) un paso de “no existir” a “existir”, por parte de X.
4 (de 3). Por tanto, si ha habido una creación de X, ha habido un instante en que X aún no existía.
5 (de 4). Por tanto, si ha habido una creación del tiempo, ha habido un instante en que el tiempo aún no existía.
6 (de 1 y 5). Por tanto, si ha habido una creación del tiempo, ha habido un instante del tiempo en que el tiempo aún no existía.
7 (de 6). Por tanto, si ha habido una creación del tiempo, ha habido algo que es imposible, un instante en que el tiempo existía (porque era un instante del tiempo) y a la vez no existía.
8 (de 7). Por tanto, no puede haber habido una creación del tiempo, ya que eso habría implicado la existencia de algo imposible.
9 (de 1). Si en un instante hay universo, hay tiempo. Simplemente porque si hay un instante, hay tiempo.
10. El universo incluye todo lo que podemos observar racionalmente.
11(10). El universo incluye el tiempo.
12(11). Si no hay universo, no hay tiempo.
13 (de 9 y 12). Por tanto una creación del universo implica una creación del tiempo, ya que no puede haber un instante con universo pero sin tiempo, ni con tiempo pero sin universo.
14 (de 8 y 13). Como una creación del tiempo es imposible, no puede haber habido una creación del universo.
15 (de 14). No puede haber un creador del universo.
16. Dios está definido como creador del Universo.
17 (de 15 y 16). No puede haber un Dios.
18 (de 17). Dios no existe.
Argumento de Spinoza
La proposición 11 de la primera parte de la Ética de Baruch Spinoza pretende probar la existencia de Dios, afirmando que:
"Dios, o, en otras palabras, aquella sustancia constituida por un número infinito de atributos, cada uno de los cuales expresa una esencia eterna e infinita, existe necesariamente."
Para demostrar esta proposición, Spinoza ofrece tres pruebas:
[editar] Primera prueba
La primera demostración es una, según algunos, escurridiza demostración por reducción al absurdo:
1. Trátese de concebir que Dios no existe.
2. Esto implica que Su esencia no acarrea su existencia, o, de acuerdo con el séptimo axioma de Spinoza: "Todo aquello que pueda ser concebido como inexistente implica que su esencia no comprende a su existencia".
3. Sin embargo, esto es absurdo de acuerdo con la proposición siete: "La naturaleza de una sustancia presupone su existencia."
[editar] Segunda prueba
Vendría a afirmar que: "Lo que carece de razón o causa que impida su existencia necesariamente existe. No hay razón o causa alguna capaz de impedir la existencia de Dios, luego Dios existe." Compárese con el contraargumento de Hume.
[editar] Tercera prueba
Nosotros existimos y somos seres finitos. Por tanto, si Dios, siendo infinito, no existiera, los seres finitos serían más poderosos que Él, infinito, lo que es absurdo. Por tanto, Dios existe.