No soy usuario de este servicio, pero me gustaría saber cuanto nos cuesta a los ciudadanos en general el mantenimiento de este servicio ya que el vandalismo esta haciendo estragos.
Muchos días cuando paseo por la calle me encuentro numerosas bicicletas de estas tiradas literalmente por la calle, imagino que debe ser fácil forzar el mecanismo para sacar la bicicleta sin pasar la tarjeta por el lector, mucha gente se esta llevando las bicicletas a sus segundas residencias o simplemente subirlas a casa o guardarlas en el parking.
Y veo que la cosa sigue igual, cualquiera que venga a Barcelona y quiera usar bicicletas gratis solamente tiene que darse una vuelta y recogerla en cualquier esquina están tiradas por todas partes.
YO FLIPO LO QUE HACEN CON MIS IMPUESTOS!!!!
Para los de bcn, hablemos del bicing
5.176 11
Escrito 0 0
Mentafresc, en teoría tu no estás subvencionando este servicio, porque es una concesión del ayuntamiento a ClearChannel, que es la empresa que explota el servició.
Yo fuí uno de los 1000 primeros usuarios, cuando solo habia poco más de 10 estaciones en toda Barcelona. La verdad es que los inicios fueron difíciles para este servicio porque nunca encontrabas sitio. Poco a poco fue creciendo en estaciones, pero también en usuarios y al poco tiempo se vieron desbordados por la gran cantidad de gente que lo utilizaba.
Este es el 3er año que está en servicio y yo ya me he dado de baja. Me pareció una idea brillante en su salida, que bien implementada podía cambiar la movilidad en la ciudad, pero como tantas otras, después de 3 años, me parece una cacicada por parte del ayuntamiento al permitir tan pésima gestión; han subido el abono en estos 3 años un 500% (de 6€ a 30€) y lo peor es que su servicio no ha mejorado ni la milésima parte de esa subida.
Además, después de viajar, y ver otros sistemas como el velib en París, a uno se le queda cara de tonto al ver que los franceses pagan 27€ anuales (cuál es su poder adquisitivo comparado con el nuestro?) por tener un servicio supereficiente, con estaciones en cada esquina y unas bicicletas en condiciones.
En conclusión, supongo que acabará siendo un fracaso más por culpa de nuestra mentalidad latina...y ya van unos cuantos.
Yo fuí uno de los 1000 primeros usuarios, cuando solo habia poco más de 10 estaciones en toda Barcelona. La verdad es que los inicios fueron difíciles para este servicio porque nunca encontrabas sitio. Poco a poco fue creciendo en estaciones, pero también en usuarios y al poco tiempo se vieron desbordados por la gran cantidad de gente que lo utilizaba.
Este es el 3er año que está en servicio y yo ya me he dado de baja. Me pareció una idea brillante en su salida, que bien implementada podía cambiar la movilidad en la ciudad, pero como tantas otras, después de 3 años, me parece una cacicada por parte del ayuntamiento al permitir tan pésima gestión; han subido el abono en estos 3 años un 500% (de 6€ a 30€) y lo peor es que su servicio no ha mejorado ni la milésima parte de esa subida.
Además, después de viajar, y ver otros sistemas como el velib en París, a uno se le queda cara de tonto al ver que los franceses pagan 27€ anuales (cuál es su poder adquisitivo comparado con el nuestro?) por tener un servicio supereficiente, con estaciones en cada esquina y unas bicicletas en condiciones.
En conclusión, supongo que acabará siendo un fracaso más por culpa de nuestra mentalidad latina...y ya van unos cuantos.
Escrito 0 0
Pues si vieras lo que está pasando en Leganés.... la gente desmonta las bicis (desguaza más bien), las dejan abandonadas en otros pueblos del sur, las pinchan y las dejan tiradas por la calle.... en fin, están con la fase piloto, pero me da que no despega. No me extraña que no mejoren el servicio, la miel no está hecha para la boca del asno
No me responsabilizo de los envíos sin asegurar.
Me reservo el derecho a vender a quien considere conveniente, el producto es mío hasta que se compra.
Me reservo el derecho a vender a quien considere conveniente, el producto es mío hasta que se compra.
Escrito 0 0
Tratos OK: deltaone, jahj, Volandius, bigganda, celit, warinice, pluvio, m3406vy, toyoti143
TUTORIAL: Cómo ejecutar en el iPhone aplicaciones que requieren un software más actualizado.
Hola,
El concepto es muy bueno: cubrir en bicicleta los trayectos cortos que no cubren los autobuses, el metro, los catalanes y el cercanías en la ciudad, o no te merece la pena pagar un viaje o hacer el transbordo por un trayecto tan corto, aunque tampoco es para ir andando.
Está muy bien para irte, por ejemplo si vienes de la Renfe, de la Meridiana a la Rambla Guipúzcoa a pillar la línea 2. O Para irte de El Triangle al Paseo de Colón, por decir algo.
El gran problema de Barcelona (aunque supongo que de otras ciudades también), es la gran cantidad de vándalos por metro cuadrado que hay.
Ya me dirás que necesidad hay de arrancar las bicicletas y dejarlas tiradas por ahí, o romperlas, o tirarlas delante del autobús como estaban haciendo hace unos días unos niñatos por la Ronda Universidad.
Y ya si gana o pierde el barça, o son las fiestas de Gràcia, ni te cuento. Y lo mismo con papeleras, cabinas, y demás mobiliario urbano.
Sobre la cuota, primero que ya avisaron cuando lo sacaron que el primer año eran 6€ por promocionar el servicio, y a partir de ahí creo que fueron 25€ en diciembre pasado y ahora este año lo han subido a 30€.
Teniendo en cuenta que la T10 vale 7,70€ y la T-Mes casi 50€, no me parece tan caro, teniendo en cuenta el mantenimiento al que someten a las bicicletas (cada una pasa 2 veces al mes por el taller, Debes estar logueado para poder ver los enlaces.), y todo el coste que conlleva la logística de reponer las bicis y retirar las defectuosas, además del coste de todas las que roban/destrozan, el sistema informático, etc...
En 2008, el Ayuntamiento pagó a Clear Channel 10,5 millones de euros por prestar el servicio. 2,9 millones de euros correspondían a las cuotas de socio. El resto, es dinero público. Para 2009, la concesionaria pide más dinero al Ayuntamiento. Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Si la gente cuidase las bicicletas como propias, en lugar de meterles fuego o llevárselas a su casa, el servicio iría mucho mejor y no habría que sumar tanta pasta a las cuotas de los socios.
Un saludo,
El concepto es muy bueno: cubrir en bicicleta los trayectos cortos que no cubren los autobuses, el metro, los catalanes y el cercanías en la ciudad, o no te merece la pena pagar un viaje o hacer el transbordo por un trayecto tan corto, aunque tampoco es para ir andando.
Está muy bien para irte, por ejemplo si vienes de la Renfe, de la Meridiana a la Rambla Guipúzcoa a pillar la línea 2. O Para irte de El Triangle al Paseo de Colón, por decir algo.
El gran problema de Barcelona (aunque supongo que de otras ciudades también), es la gran cantidad de vándalos por metro cuadrado que hay.
Ya me dirás que necesidad hay de arrancar las bicicletas y dejarlas tiradas por ahí, o romperlas, o tirarlas delante del autobús como estaban haciendo hace unos días unos niñatos por la Ronda Universidad.
Y ya si gana o pierde el barça, o son las fiestas de Gràcia, ni te cuento. Y lo mismo con papeleras, cabinas, y demás mobiliario urbano.
Sobre la cuota, primero que ya avisaron cuando lo sacaron que el primer año eran 6€ por promocionar el servicio, y a partir de ahí creo que fueron 25€ en diciembre pasado y ahora este año lo han subido a 30€.
Teniendo en cuenta que la T10 vale 7,70€ y la T-Mes casi 50€, no me parece tan caro, teniendo en cuenta el mantenimiento al que someten a las bicicletas (cada una pasa 2 veces al mes por el taller, Debes estar logueado para poder ver los enlaces.), y todo el coste que conlleva la logística de reponer las bicis y retirar las defectuosas, además del coste de todas las que roban/destrozan, el sistema informático, etc...
En 2008, el Ayuntamiento pagó a Clear Channel 10,5 millones de euros por prestar el servicio. 2,9 millones de euros correspondían a las cuotas de socio. El resto, es dinero público. Para 2009, la concesionaria pide más dinero al Ayuntamiento. Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Si la gente cuidase las bicicletas como propias, en lugar de meterles fuego o llevárselas a su casa, el servicio iría mucho mejor y no habría que sumar tanta pasta a las cuotas de los socios.
Un saludo,
Tratos OK: deltaone, jahj, Volandius, bigganda, celit, warinice, pluvio, m3406vy, toyoti143
TUTORIAL: Cómo ejecutar en el iPhone aplicaciones que requieren un software más actualizado.
Escrito (Editado ) 0 0
A mi me dijeron que en otras ciudades Europeas estas cosas funcionan muy bien, es decir que hay muchísimo mas civismo que en España ,por lo visto en otros países ocurren cosas como que en el metro no existen ni torniquetes pues por lo visto todo el mundo pasa la tarjeta por el lector antes de coger el metro, nadie intenta pasar sin pagar, todos pagan.
Alguien sabe si esto puede ser verdad? Los Europeos son mas cívicos que nosotros?
Yo en Barcelona me siento totalmente idiota por el hecho de pagar, mientras yo pago veo que todos van saltando los torniquetes ( pero no niñatos no!! gente de todas las edades!!) Y en los nuevos torniquetes estos que hay de guillotina, yo pensé alegria!! se les acabo el chollo a los que no pagan!! pues no ahora te dan un empujón al que pagan y pasan ellos detrás.
Alguien sabe si esto puede ser verdad? Los Europeos son mas cívicos que nosotros?
Yo en Barcelona me siento totalmente idiota por el hecho de pagar, mientras yo pago veo que todos van saltando los torniquetes ( pero no niñatos no!! gente de todas las edades!!) Y en los nuevos torniquetes estos que hay de guillotina, yo pensé alegria!! se les acabo el chollo a los que no pagan!! pues no ahora te dan un empujón al que pagan y pasan ellos detrás.
Escrito 0 0
eso me parece exageración,. ni tanto ni tan poco. yo he estado en Francia, y allí era tonto el que no saltaba. abuelos incluidos
ahora, sobre no civismo. seguro que nos ganan pocos. lo que tendrían que hacer es meterles un buen puro a los que hacen estas cosas (joder las bicis, quemar papeleras, etc) una buena multa, servicios sociales.. etc etc. Perooo.. es más fácil subir los impuestos y pagar el pato los que no tenemos nada que ver..
sl2ss
quote:
Originalmente escrito por mentafresc
A mi me dijeron que en otras ciudades Europeas estas cosas funcionan muy bien, es decir que hay muchísimo mas civismo que en España ,por lo visto en otros países ocurren cosas como que en el metro no existen ni torniquetes pues por lo visto todo el mundo pasa la tarjeta por el lector antes de coger el metro, nadie intenta pasar sin pagar, todos pagan.
Alguien sabe si esto puede ser verdad? Los Europeos son mas cívicos que nosotros?
Yo en Barcelona me siento totalmente idiota por el hecho de pagar, mientras yo pago veo que todos van saltando los torniquetes ( pero no niñatos no!! gente de todas las edades!!) Y en los nuevos torniquetes estos que hay de guillotina, yo pensé alegria!! se les acabo el chollo a los que no pagan!! pues no ahora te dan un empujón al que pagan y pasan ellos detrás.
eso me parece exageración,. ni tanto ni tan poco. yo he estado en Francia, y allí era tonto el que no saltaba. abuelos incluidos
ahora, sobre no civismo. seguro que nos ganan pocos. lo que tendrían que hacer es meterles un buen puro a los que hacen estas cosas (joder las bicis, quemar papeleras, etc) una buena multa, servicios sociales.. etc etc. Perooo.. es más fácil subir los impuestos y pagar el pato los que no tenemos nada que ver..
sl2ss
Escrito 0 0
+1
quote:
Originalmente escrito por Monocular
sobre no civismo. seguro que nos ganan pocos. lo que tendrían que hacer es meterles un buen puro a los que hacen estas cosas (joder las bicis, quemar papeleras, etc) una buena multa, servicios sociales.. etc etc. Perooo.. es más fácil subir los impuestos y pagar el pato los que no tenemos nada que ver..
sl2ss
+1
No se ha podido realizar la operación deseada.
Motivo: El perfil no cumple la valoración necesaria para poder participar en un hilo vip
Motivo: El perfil no cumple la valoración necesaria para poder participar en un hilo vip
Escrito 0 0
Aquí en Zaragoza de momento nos estamos salvando. Están extendiendo bastante deprisa el servicio de bicicletas y yo las veo en perfecto estado.
Recemos porque siga así.
Recemos porque siga así.
Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
Escrito 0 0
Es totalmente cierto. En alemania no hay torniquetes para pasar (de hecho, puedes comprar el billete incluso dentro del metro. Simplemente es otra cultura, otra mentalidad. Ahora bien, hay muchos más revisores, y los que hay son como armarios, que te piden la tarjeta de credito en el momento, o sino te llega una carta con un magnifico importe de 80-120€ para pagar la múlta...
quote:
Originalmente escrito por mentafresc
A mi me dijeron que en otras ciudades Europeas estas cosas funcionan muy bien, es decir que hay muchísimo mas civismo que en España ,por lo visto en otros países ocurren cosas como que en el metro no existen ni torniquetes pues por lo visto todo el mundo pasa la tarjeta por el lector antes de coger el metro, nadie intenta pasar sin pagar, todos pagan.
Alguien sabe si esto puede ser verdad? Los Europeos son mas cívicos que nosotros?
Es totalmente cierto. En alemania no hay torniquetes para pasar (de hecho, puedes comprar el billete incluso dentro del metro. Simplemente es otra cultura, otra mentalidad. Ahora bien, hay muchos más revisores, y los que hay son como armarios, que te piden la tarjeta de credito en el momento, o sino te llega una carta con un magnifico importe de 80-120€ para pagar la múlta...
Escrito 0 0
jaja
cojonudo
aquí, en los cercanías, en el metro nunca he visto que pillaran a ninguno. te piden el importe de dos o tres billetes. es decir, unos 13 euros creo recordar. y ahí tienes a todos los chavales, negros, moros (ojo, les llamo por su nombre, no es racismo) sin pagar un duro.
Lógico.. te haces 3 viajes y ya tienes para pagar la sanción.. si te pillan
quote:
Originalmente escrito por 4L
Es totalmente cierto. En alemania no hay torniquetes para pasar (de hecho, puedes comprar el billete incluso dentro del metro. Simplemente es otra cultura, otra mentalidad. Ahora bien, hay muchos más revisores, y los que hay son como armarios, que te piden la tarjeta de credito en el momento, o sino te llega una carta con un magnifico importe de 80-120€ para pagar la múlta...
jaja
cojonudo
aquí, en los cercanías, en el metro nunca he visto que pillaran a ninguno. te piden el importe de dos o tres billetes. es decir, unos 13 euros creo recordar. y ahí tienes a todos los chavales, negros, moros (ojo, les llamo por su nombre, no es racismo) sin pagar un duro.
Lógico.. te haces 3 viajes y ya tienes para pagar la sanción.. si te pillan
Volver a La Taberna