Conste que no sé si será el caso, pero la mayoría de fabricantes "no conocidos" que ponen
Android en sus dispositivos, los ponen rooteados "de serie" (como mucho igual le tienes que instalar el 'superuser', o el 'busybox', pero es posible que hasta ya lo tenga).
Para probarlo, bajate alguna aplicación de terminal (
por ejemplo esta), abrela, y si te sale una #, eres root... si te sale un $, escribe "su" (sin las comillas) y dale al enter, y si te sale la # (es posible que primero te salga un aviso diciendo que se va a hacer root, que si estás de acuerdo, blablabla), eres root... si eso no funciona (te da alguna clase de error y vuelve a salir el "$"), entonces no eres root y habría que rootearlo.
En cualquier caso, sólo te interesa hacerle root si "sabes para qué"... hay mucha gente que rootea sus móviles (porque es fácil) pero luego no usan nada que requiera root. Si es tan fácil como pasarle una aplicación con un click, pues tampoco hay problema (y si lo necesitas algún día, ya lo tienes hecho), pero si te toca complicarte la vida, igual puedes pasar sin ello.