[AYUDA] Dudas sobre hipoteca y desgravaciones hacienda

3.983 27
 #1
Escrito   0  0  
Mi duda es: ¿Qué es mejor? Intentar rebajar al máximo la hipoteca desde un principio o hacerlo en los siguientes años?

Por ejemplo, si dispones de 10.000€ para rebajar la hipoteca desde un principio, ¿Es mejor dar los 10.000€ desde el principo o dar 5.000€ al principio y otros 5.000€ el siguiente año?

¿Cómo afecta esto a efectos de desgravación en hacienda?
 #2
Escrito   0  0  
Mejor cuanto antes, porque es cuando estas pagando los intereses mas altos; por lo tanto ahorras más.
Ahora bien, si desgravas por hacienda, tienes que mirar si te interesa mas no amortizar mas de 9015€ anuales porque a partir de esta cantidad, ya no se desgrava.
 #3
Escrito   0  0  
Como dice el compañero, si desgrabas, no pasar de 9015 euros, y si és posible, intentar llegar al maximo de desgrabación, vaya a ser que en un futuro lo quiten.

Y si no desgrabas, depende del interes que tengas en la hipoteca y del interes que puedas sacarle al dinero que tengas disponible.

Si el interes que le sacas a tu dinero es mayor al que le pagas al banco por la hipoteca, no amortices nada, si és al contrario, amortiza todo lo que puedas, aunque siempre guardando un pequeño colchon por si las moscas.

En cuanto a amortizar cuota o tiempo, yo prefiero cuota, economicamente al final da lo mismo, pero cuanto menor es la cuota, más ahorras y más puedes amortizar.


Saludos.

Mis juguetes actuales:

Note 3 (el mejor phablet con spen) + Lumia 1020 (el mejor smartphone/camara con Xenon) + Ipad Air 2 (el mejor tablet) = Android+Windows+Ios, la combinación perfecta. emoticon sonrisa
 #4
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por superkoru
Mejor cuanto antes, porque es cuando estas pagando los intereses mas altos; por lo tanto ahorras más.
Ahora bien, si desgravas por hacienda, tienes que mirar si te interesa mas no amortizar mas de 9015€ anuales porque a partir de esta cantidad, ya no se desgrava.


Entonces ahora cuando firme la hipoteca, lo máximo aconsejable a entregar de dinero para reducir la hipoteca son esos 9.015€??
 #5
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por leewix
Entonces ahora cuando firme la hipoteca, lo máximo aconsejable a entregar de dinero para reducir la hipoteca son esos 9.015€??

A esos 9015 restale lo que vayas a pagar de aqui a diciembres en cuotas. Lo que no recuedo es si los gastos de hacer la hipoteca tambien cuentan, creo que si.

Mis juguetes actuales:

Note 3 (el mejor phablet con spen) + Lumia 1020 (el mejor smartphone/camara con Xenon) + Ipad Air 2 (el mejor tablet) = Android+Windows+Ios, la combinación perfecta. emoticon sonrisa
 #6
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por kenchix
A esos 9015 restale lo que vayas a pagar de aqui a diciembres en cuotas. Lo que no recuedo es si los gastos de hacer la hipoteca tambien cuentan, creo que si.

No fastidies!

Entonces, sí por ejemplo pagase 700€ al mes de hipoteca, al año serían 8.400€. ¿quiere decir esto que solo podría desgravarme otros 600€?? ¿Si amortizase más dinero no lo podría desgravar??
 #7
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por kenchix
En cuanto a amortizar cuota o tiempo, yo prefiero cuota, economicamente al final da lo mismo, pero cuanto menor es la cuota, más ahorras y más puedes amortizar.


Error. No da igual.
Donde mas se ahorra, es amortizando tiempo.
 #8
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por leewix
No fastidies!

Entonces, sí por ejemplo pagase 700€ al mes de hipoteca, al año serían 8.400€. ¿quiere decir esto que solo podría desgravarme otros 600€?? ¿Si amortizase más dinero no lo podría desgravar??


Si eres el único titular de la vivienda; pues no.
La única manera de amortizar mas, sería que la vivienda fuese de dos titulares al 50%; y que ambos puedan desgravar. Osea que si estas casado y tu mujer trabaja, os interesa hacer la declaracion individual, y asi cada uno desgravar 9015€.
Todo esto teniendo en cuenta que hacienda os retenga a ambos lo suficiente para poder desgravar, pues si por ejemplo tu mujer solo trabajase 3 meses al año, o tuviese una nomina pequeña donde le retengan poco, pues no tiene de que desgravar.


Lo que debes mirar; es si desgravando mas de esos 9015€, te ahorras mas en intereses que lo que te pueda devolver hacienda en desgravación; pues al principio es posible, al cobrarte el banco mas en intereses.
 #9
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por superkoru
Error. No da igual.
Donde mas se ahorra, es amortizando tiempo.


En términos de rentabilidad da igual que amortices en tiempo o cuota, es un tema que está mas que hablado.

Obviamente depende de cada caso el amortizar o no: estabilidad laboral, ahorros, etc...

Si se decide amortizar lo suyo es:

Amortizar en cuota hasta que la mensualidad sea irrisoria (lo mínimo que te permita el banco), que aunque en terminos de rentabilidad total sea igual, tiene el punto a favor de que, cada mes iras mas desahogado por si vienen mal dadas. Eso si, siempre y cuando la diferencia que te ahorres de cuota de un año para otro lo guardes y lo utilices para posteriores amortizaciones. También te cubres ante posibles subidas del Euribor (no se te plantaría en cuotas estratosfericas)

Una vez que despues de varias amortizaciones consigas dejar la cuota en algo puramente testimonial (por ejemplo 50 euros), entonces comenzar a amortizar en tiempo. Repito, siempre y cuando la diferencia que te ahorres de cuota de un año para otro lo guardes y lo utilices para posteriores amortizaciones.
Por supuesto amortizar hasta los 9015 euros anuales por cada titular de la hipoteca, a final de año a ser posible ya que así sabes exactamente lo que llevas pagado ese año y puedes ajustar mas.

Si te sobra dinero despues de amortizar y no quieres asumir riesgos, a un depósito a ser posible con disponibilidad y no mayor de un año (a mi me gustan mas a 6 meses por si sale alguna oportunidad).

Espero no haberme enrrollado mucho y que te haya servido de ayuda.
 #10
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Angel03
En términos de rentabilidad da igual que amortices en tiempo o cuota, es un tema que está mas que hablado.

Obviamente depende de cada caso el amortizar o no: estabilidad laboral, ahorros, etc...

Si se decide amortizar lo suyo es:

Amortizar en cuota hasta que la mensualidad sea irrisoria (lo mínimo que te permita el banco), que aunque en terminos de rentabilidad total sea igual, tiene el punto a favor de que, cada mes iras mas desahogado por si vienen mal dadas. Eso si, siempre y cuando la diferencia que te ahorres de cuota de un año para otro lo guardes y lo utilices para posteriores amortizaciones. También te cubres ante posibles subidas del Euribor (no se te plantaría en cuotas estratosfericas)

Una vez que despues de varias amortizaciones consigas dejar la cuota en algo puramente testimonial (por ejemplo 50 euros), entonces comenzar a amortizar en tiempo. Repito, siempre y cuando la diferencia que te ahorres de cuota de un año para otro lo guardes y lo utilices para posteriores amortizaciones.
Por supuesto amortizar hasta los 9015 euros anuales por cada titular de la hipoteca, a final de año a ser posible ya que así sabes exactamente lo que llevas pagado ese año y puedes ajustar mas.

Si te sobra dinero despues de amortizar y no quieres asumir riesgos, a un depósito a ser posible con disponibilidad y no mayor de un año (a mi me gustan mas a 6 meses por si sale alguna oportunidad).

Espero no haberme enrrollado mucho y que te haya servido de ayuda.


És exactamente lo que hago yo, amortizar 9015 euros cada año en cuota, y como llevo ya bastante haciendolo, mi cuota ya empieza a ser bastante pequeña, con lo que por fin estoy pudiendo ahorrar, asi si alguna vez el euribor se pusiera como hace 5 añitos, la cuota no me ahogaría, o si por ejemplo me quedará en el paro, no sería tan tragico en comparación a haber ido amortizado en tiempo aunque me quedaran menos años por pagar.

Por cierto los 9015 lo mejor es amortizarlos el 30 de diciembre, y mientras tando en depositos de 4-6 meses tipo el de ING al 4%, que da más rentabilidad que amortizar hipoteca, ademas el dinero lo tienes disponible en cualquier momento por si acaso, que la cosa esta muy jodida ultimamente y de los bancos no me fio un pelo...

Mis juguetes actuales:

Note 3 (el mejor phablet con spen) + Lumia 1020 (el mejor smartphone/camara con Xenon) + Ipad Air 2 (el mejor tablet) = Android+Windows+Ios, la combinación perfecta. emoticon sonrisa