BTSs en Ciberpais

495 0
 #1
Escrito   0  0  
Hola,
esto aparece en el Ciberpais de hoy.

CIBERPAIS

Los vecinos recelan del impacto de las antenas de telefonía móvil
Las operadoras aseguran que no hay riesgos para la población próxima a las instalaciones


Comunidades de vecinos, asociaciones de barrio, ayuntamientos de pueblos y de ciudades de todo el país se han levantado contra la instalación de antenas de telefonía móvil junto a núcleos de población. Aumentan los municipios que prohíben su instalación y los que ponen condiciones drásticas. Las tres operadoras de telecomunicaciones tratan de ofrecer la máxima información sobre la inocuidad de sus instalaciones. De momento ningún informe científico asegura que las radiaciones electromagnéticas de las antenas perjudiquen la salud.

España tiene 22.000 estaciones base (10.000 de Telefónica; el resto de Airtel y Amena) que atienden a 24 millones de móviles. Las operadoras pagan de uno a cinco millones de pesetas al año a las comunidades que las instalan.

La preocupación se extiende desde Basauri (Vizcaya), a Paterna (Valencia), o Mérida (Badajoz), afirma Juan Manuel Román, portavoz de la Confederación de Asociaciones de Vecinos, Usuarios y Consumidores de España. El Ayuntamiento de Murcia ha clausurado 44 antenas de móviles. La movilización comenzó hace dos años, con los primeros avisos de vecinos sobre problemas de salud desde la instalación de la antena en su tejado. Ningún estudio científico avala esta relación causa efecto, pero hay dudas del efecto de estar contínuamente junto a estas estaciones.

Sólo existen informes parciales sobre las radiaciones de las antenas. No son ionizantes, como las de los rayos X, sino de baja frecuencia, por ello, en principio, no nocivas. Operan entre los 900 y los 1.850 megaherzios (MHz), para los cuales, las normas europeas y estadounidenses calculan una potencia entre 0,5 miliwatios/ cm2 (mW/cm2) y 0,10 mW/cm2. Telefónica afirma que la media que llega a una persona a 10 metros de una estación base es menor que 0,05 mW/cm2, 10 veces inferior al máximo permitido.

La Organización Mundial de la Salud mide desde 1996 el impacto a largo plazo (proyecto EMF), cuyos resultados publicará en 2005. Hay estudios europeos que piden precaución, sobre todo con los niños, cuyas defensas aún no están desarrolladas. "El 95% de los equipos emisores deben estar a 500 metros de guarderías, colegios, hospitales o geriátricos", dice Román.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología prepara un real decreto sobre estas antenas.

Vecinos y ecologistas han elaborado asesorías para que los ayuntamientos redacten ordenanzas reguladoras. Recomiendan retirar las ya instaladas y una distancia mínima de las viviendas de 600 metros.

También desaconsejan instalar aquellas "no compatibles con el entorno con un impacto visual no admisible".

Los ingenerios Jordi Romeu y Antonio Elias elaboraron para Localret, consorcio de 745 municipios catalanes, el informe que Telefónica usa para avalar la inocuidad de las antenas. Romeu y Elias estudiaron 24 estaciones, donde "el valor máximo fue 850 veces inferior al considerado inocuo".

Mientras, Ecologistas en Acción de Albacete cuenta con un informe que recoge las afirmaciones de José Luis Bardasano, director del Instituto de Bioelectromagnetismo de la Universidad de Alcalá de Henares, que destaca la pérdida de defensas cuando una persona se somete continuamente a campos electromagnéticos, como ocurre en las ciudades, que "se están convirtiendo en auténticos bosques de antenas".



Un juez precinta una estación en Erandio

Un juez de Bilbao ha fallado en contra de la operadora Airtel y ha ordenado el precinto cautelar de su estación base en Erandio, Bilbao. Ahora, Airtel reclama al denunciante 48 millones de fianza por pérdida de ingresos. José Alberto Arrate, abogado del demandante, contesta: "La Constitución consagra que la salud está por delante de los intereses económicos". Juan Carlos Castro vivía a finales de 1999 con su esposa Jaione y su hija Aroia en el último piso de un edificio, donde la comunidad instaló la antena de Airtel. Aroia, de ocho años, padecía un "trastorno por déficit de atención con hiperactividad" que se agravó cuando se colocó la antena. El magistrado Edorta Herrera admitió la demanda del padre, después de conocer el informe de Angel González Guija, actual director del Hospital Psiquiátrico de Zamudio. González Guija afirma: "En manera alguna deben situarse estas antenas cerca de una persona con patología del sistema nervioso".En la vista oral del caso, el 15 de marzo, tres expertos confirmaron esta tesis.

Antes de este fallo, la Audiencia de Murcia exigió a una firma eléctrica la reducción de un transformador de media tensión ubicado en una casa.

http://www.ciberpais.elpais.es/d/20010322/cibersoc/portada.htm

Un saludo, DoN
Volver a Moderado