Para los que tengais/conozcais AMD

1.899 29
 #1
Escrito   0  0  
Buenas,

el caso es que estas Navidades voy a jubilar mi viejo Pentium 200 MMX y tenía pensado pillar un AMD XP 2000, pero ando un poco acojonado por el tema del calor que generan estos procesadores (un amigo ha quemado literalmente un AMD 1000) y quería saber que ventilación teneís montada vosotros y que tal os tira, también he oido que con la multitarea van un poco mal. La lista de lo que quiero comprar es esta:

- AMD XP 2000+
- Placa DFI AD-73PRO AMD XP+ DDR 478 (es una de las que recomienda AMD en su web así que supongo que se llevarán bien).
- 256Mb PC333 (cuando tenga pelas le metería otro módulo igual, pero de momento me vale).
- GEFORCE4 MX-440 64Mb (creo que con esto me vale)
- Regrabadora LG8480B 48/46/48 (habeís hablado muy bien de las LG así que creo que tembién me irá bien).
- Una semitorre de las normalitas y para refrigerar el procesador un Coolermaster 7JD1B-OL para AMD XP 2600 con disipador de cobre, y para la torre otro Coolermaster de 80x80. Creo que con estos dos en principio me valdría pero es posible que cuando tenga pelas compre otro ventilador para la caja y otro idéntico para el procesador (para montar dos, uno encima del otro).

Bueno ¿qué os parece? espero vuestras opiniones y sugerencias. Javimax ¿qué tal te va tu nuevo AMD?

Pues muchas gracias y Un SaLuDo

Ávila-Madrid. Confortel Alcala Norte.
Antes: Philips Diga > Maxon 6869 > Siemens m35i > Alcatel 511 > Nokia 8210 > Nokia 8250
Ahora: Siemens "S55i" y Nokia N-Gage + ML/BT de Conceptronic.
"Lo malo de ser cigüeña es que no tienes brazos"
A veces los sueños son tan dulces que te amargan la realidad.
 #2
Escrito   0  0  
Hola, a ver si te puedo responder con un poco de orden.
Con los AMD XP no hay tanto problema de calor, con los ThunderBird 1,4 como el mio el tema es suculento si no lo refrigeras a lo loco como yo. Por lo que no te asustes tanto con la refrigeración, pero no lo descuides o te va a durar 2 apretones.
En cuanto ventiladores, NUNCA montes uno encima de otro, no vale para nada e incluso apostaría que es peor. Siempre fíjate en los CFM´s, cantidad de flujo que pueden manejar. Es lo importante.
Si quieres buena ventilación pon Delta o Sanyo-Denky, pero tendrás un avión sonando en tu casa continuamente, para escuchar música debo subir mucho el volumen, pero te terminas acostumbrando.
Si quieres silencio sin perder capacidad de refrigeración, usa Zalman, están especializados en baja sonoridad.
En cuanto placa, yo te recomendaría ABIT o ASUS, aunque aquí es como todo, unos movistar otros airtel, semos fanáticos cada uno de nuestras marcas.

Para que te hagas la idea, yo poseo un K7 1,4 NO XP que se calienta tela, pero lo mantengo muy muy a raya con.
Conjunto ventilador disipador Swiftech MC462 , 480g de cobre y ventildor sanyo-denky. Lámina de protección bajo el disipador para proteger el core y silícona de plata térmica.
Luego repartidos ventiladores de 80x80, 1 en el frontal chupando, otro posterior extrayendo con tubera. Otro en el superior de la caja chupando desde el exterior, y otro en el interior removiendo aire continuamente.
El resultado es un ruido taladrante pero lo tengo a 30º el micro todo el dia aun siendo un simple TB.
A ver si reservamos dinero y piyo placa y micro nuevo, y cambio toda la refrigeración.

Saludos, nex

PD: Cacho ladrillete me ha salido no?

Madrid
 #3
Escrito (Editado )  0  0  
Vaya cambio dcj_chia,

El único problema que tienen los AMD Athlon, es la temperatura de trabajo, que es muy alta, algo que hubiera pasado inadvertido de no ser por la cantidad de athlones, sobre todo los que no son XP, que acabaron literalmente fritos, (yo tengo un 1.200 en un cajón que usaré como llavero).

La única consideración que has de tener es dedicarle un poco de cuidado a la refrigeración, hecho que te lleva a usar ventiladores dos o tres veces más caros que los que se usan para los Pentium IV, y algún ventilador adicional. (8x8cm). Siempre procura que no existan flujos de ventilación en contra, es decir, haz que el aire frio entre por delante y que el caliente salga por detrás, no pongas todos los ventiladores metiendo aire a la caja. (Además, usa silicona térmica entre el micro y su ventilador)

La versión 2.0+ que te quieres comprar, realmente funciona a 1.667 Mhz, lo que ocurre que el nombre final no hace referencia a los Mhz reales del microprocesador, si no a la potencia relativa comparada con su mayor competencia, el Pentium IV.

Y realmente es así, un Athlon Xp 2.0+ a 1.667 Mhz es tan rápido (y en algunas cosas más) que un Pentium IV a 2 Ghz.

Me encargo, entre otras cosas, del mantenimiento integro del los sistemas informáticos de varias oficinas, en ellas monto preferentemente Pentium IV, pero en mi casa tengo un Athlon.

Por cierto, mira que te costaría subir al 2.1+ o al 2.2+, que por un poco más puedes tener más Mhz. y de aquí a algún tiempo lo agradecerás.emoticon guiño

La GEFORCE4 MX-440 64Mb cojonuda, sobre todo le instalas el driver de Debes estar logueado para poder ver los enlaces..

La Regrabadora LG muy correcta, relación calidad-precio, (pero nada como una Plextor).

Montate el bicho, la temperatura de trabajo del micro 2.0+ debe ser aproximadamente de 60º, (lo puedes ver desde la BIOS. Jamás debe subir de 80º), si se mantiene a 60º, mejor que no añadas más ventiladores, ya que incrementarás el ruido que hacen, y eso es bastante incómodo cuando llevas un rato delante de él.

Saludos.
 #4
Escrito   0  0  
60 grados un xp2000? Me parece excesivo, al menos en trabajo puede ser algo razonable pero me parece excesivo. Di mejor temperatura en reposo porque no todo el mundo le mete caña las 24h

Saludos, nex

Madrid
 #5
Escrito   0  0  
Y lo es NexuS6net, a pleno trabajo un 2.0+ se mantiene entre 60º y 65º, también es cierto que las placas ASUS dan algo más de voltaje al micro y eso se traduce en calor, no se con que idea lo harán. Pero es que se calientan de cojoxxx.
Eso si, los XP aguantan bastante mejor los calentones que los TB.
 #6
Escrito   0  0  
Lo de los dos ventiladores superpuestos lo leí en alguna web, decían que en algunos casos funcionaban bien, pero nunca me terminó de convencer, así que me quedo sólo con uno. Supongo que lo que haré entonces será comprar dos para la torre, uno en el frontal metiendo y otro atrás, a ser posible arriba (el aire caliente sube), sacando. Y el tema de la silicona o geles (realmente no se como se llama) me da un poco de yuyu, porque comprarse un tubito de esos, no es que sea caro, pero es que comprarlo para usarlo una vez cuando por lo visto traen gel para varios, pues me parece un despilfarro, de todos modos buscaré alguien que me lo deje o iré a alguna tienda a echarle morro y que lo peguen by the face.

Respecto a lo de comprar un 2200 en lugar de un 2000 no creo que me merezca la pena, me sale 52€ más caro, y en porcentaje el 2200 me sale un 70% más caro que el 2000, yo creo que no merece la pena.

Supongo que la BIOS tendrá algún parámetro para ajustar una temperatura máxima a la que el PC se pare o haga algo para evitar que se derrita ¿no?

He estado leyendome tutoriales, comentarios y viendo material en Debes estar logueado para poder ver los enlaces. y bueno, más o menos me voy haciendo una idea como refrigerar bien, es una pasada lo que hay por esa web y por Debes estar logueado para poder ver los enlaces. es de un tal max, menúdo equipo que se ha montado el amigo.

Muchas gracias a los dos ¿alguien más? ¿más comentarios o experiencias?

Ávila-Madrid. Confortel Alcala Norte.
Antes: Philips Diga > Maxon 6869 > Siemens m35i > Alcatel 511 > Nokia 8210 > Nokia 8250
Ahora: Siemens "S55i" y Nokia N-Gage + ML/BT de Conceptronic.
"Lo malo de ser cigüeña es que no tienes brazos"
A veces los sueños son tan dulces que te amargan la realidad.
 #7
Escrito   0  0  
yo tengo un AMD XP 2200 desde hace poco mas de 24h y he controlado mucho la temperatura. el equipo es un amd como ya he dicho con una geforce 4 4600 de 128 y la placa es una asus con 512 DDR 333. la temperatura se me mantiene sobre los 40 y algo siempre. tengo un ventilador de cobre de doble turbina y va de marabillla. es ventilador me costo algo menos de 30€

saludos emoticon guiño

Motorola (10 años)- One Touch easy - Ericsson T-10 - Alcatel 301 - Nokia 3300 - Nokia 3410 - Siemens S45 - SE T300 - Siemens S55

emoticon sonrisa ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡P800!!!!!!!! emoticon sonrisa

Ampliando familia... T630 emoticon sonrisa y ahora 3300 emoticon sonrisa
 #8
Escrito   0  0  
Bueno, he estado mirando las características técnicas de los ventiladores que tenía pensado montar y esto es lo que he sacado:

El coolermaster para el procesador da un caudal de 22.2 CFM a 2.750 RPM y dando 24,2 dbs ¿no esta mal, no? Por lo que he visto en otras marcas el caudal que dan estos es lo normal.

Los coolermaster para la torre no se que caudal dan, sólo sé que van a 2.500 RPM y da 26,0 dbs.

¿qué os parece?

Gracias, ByEz

Ávila-Madrid. Confortel Alcala Norte.
Antes: Philips Diga > Maxon 6869 > Siemens m35i > Alcatel 511 > Nokia 8210 > Nokia 8250
Ahora: Siemens "S55i" y Nokia N-Gage + ML/BT de Conceptronic.
"Lo malo de ser cigüeña es que no tienes brazos"
A veces los sueños son tan dulces que te amargan la realidad.
 #9
Escrito   0  0  
Yo tengo desde hace poco mas de dos semanas un ordenador parecido al que vas a comprar tu: mismo procesador, misma tarjeta grafica, misma memoria (pero 512 Mb).
Va como un tiro, estoy super contento con haber cambiado de bicho.
Me recomendaron una caja con fuente de alimentacion de 400W asi como un ventilador de cobre.
No he tenido problemas de temperatura en todo este tiempo y te aseguro que le meto caña muchas horas seguidas al ordenador.
Si realmente es la refrigeracion lo que te "acojona" no escatimes en ello, total, los ventiladores son un elemento bastante economico dentro del conjunto del ordenador asi que no cabe duda.

Saludos
 #10
Escrito   0  0  
La caja también es un elemento muy importante que la gente no le suele prestar atención.

Mira una torre con una buena fuente de alimentación, a ser posible de aluminio ( caja ) y que tenga el tamaño suficiente para que pueda fluir el aire ( de nada sirve poner 20 ventiladores si no hay espacio para que circule emoticon lengua )

Pon fajas aerodinámicas ( las redonditas ) y tenlo todo ordenadito para que circule bien el aire.

De todas maneras, si estas muy preocupado por el tema de la refrigeración, mira a ver un sistema de refrigeración líquida. Sale por una pasta pero..

Saludos.
Volver a La Taberna