
La diferencia -del El Prado o el Guggenheinm- está entre otras cosas en que... en Gernika está el Museo de la Paz. Diría que uno de los mejores del mundo. Lo visité el año pasado, y la verdad, os recomiendo no sólo visitar Euskadi, sino también visitar el museo en cuestión. A lo largo de 3 pisos puede verse una gran exposición acerca de las guerras que hemos sufrido aquí y en otras sociedades del mundo, así como las hermandades por la paz en el mundo. Fui con un grupo como voluntario de una ONG, y la guía nos explicaba cosas que realmente están en la historia pero que hoy por hoy se nos pasan por alto, así que si alguien piensa ir "en grupo", que vaya con guía sin lugar a dudas! [Debes estar logueado para poder ver los enlaces.]
También cabría decir que el Arbol de Gernika, símbolo ancestral del pueblo vasco, sobrevivió al bombardeo.
Deciros también que pese a que el pueblo es pequeño, murieron 1.645 muertos y hubo 889 heridos como consecuencia de los bombardeos (destacaría también que el pueblo vasco fue especialmente atacado con ejecuciones en masa, por "rojos y separatistas"), y que no atacaron este pueblo del mismo modo como lo hicieron en más, pues Gernika era el símbolo de Euskadi, y Euskadi era la mayor resistencia con la que contaba la República. Es por ello que Franco, con la colaboración alemana, hizo destruir el corazón de Euskadi, para que la resistencia cayera con mayor facilidad.
A día de hoy Gernika es símbolo mundial de la paz. Tiene hermandad con Pforzheim, la ciudad alemana que, del mismo modo fue bombardeada aunque siendo al revés (en ese caso para dañar el corazón del régimen nazi). Estas dos ciudades, atípicas por su significado en época de la Segunda Guerra Mundial, mantienen buenas relaciones en el día de hoy, transmitiendo a la sociedad -y en los colegios a sus jóvenes- lo ocurrido en ambas ciudades, la atrocidad de la guerra, y que siempre el único camino es la paz.
Un abrazo a todos.