[AYUDA] ¿ALQUILAR o COMPRAR? Dudas y Experiencias

5.047 17
 #11
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @hak
Es decir que más o menos cuando compras, compras un piso para ti y otro para el banco.... ¿No? Cada vez tengo más claro que nunca tendré un piso propio...

Sin más o menos, es así tal cual.
Si tu compras un piso, con una hipoteca a 30 años, y la pagas en los 30 años sin amortizar nada, acabas pagando 2 pisos.


“Nunca hay tiempo para hacer las cosas bien, pero siempre hay tiempo para hacerlas dos veces”
 #12
Escrito   0  0  
@Rosita_bn creo que das muy poca información para poder aconsejarte.

Una comparativa entre compar y alquilar, no es solo si vale la pena o no.

Implican 2 cosas:
Sueldos independientes de cada uno de los 2?
Si uno se queda sin trabajo, podéis asumir hipoteca + vivir con 1 sueldo?
Donde vivis, en una gran ciudad, o en un pueblo?
En que precios están los Alquileres, y en precio las viviendas?
Sois "nómadas" y estáis dispuestos a cambiar de ciudad si es necesario, o más bien sois de los que pase lo que pase me quedo en mi ciudad?

Hay pueblos periféricos a grandes ciudades, donde la vivienda ha llegado a tocar los 70 o 80mil €, siendo más caro hoy día construir esas viviendas, que comprarlas.
Ahí, y si tienes ahorrado un 50% de ese valor, puede que te interese comprar, ya que 30 o 40mil € supone una muy baja hipoteca, inferior al alquiler.

Si vives en una gran ciudad, con precios que rondan los 300mil €, pues depende ya de muchos más factores además del economico, como te he comentado antes.

Tratos OK: TODOS
Tratos KO: NINGUNO


VENDEDOR 100% FIABLE. Todos mis votos en VERDE. Compruébalo AQUI
-------------------------------------------------

Pásate a SIMYO contrato y recibe 20€ de regalo.
10€ (contrato) o 5€ (prepago) + 10€ Bienvenida Simyo.
Enviame privado AQUI y te respondo con mi código + un verde.
 #13
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @jpp88
@Rosita_bn creo que das muy poca información para poder aconsejarte.

Una comparativa entre compar y alquilar, no es solo si vale la pena o no.

Implican 2 cosas:
Sueldos independientes de cada uno de los 2?
Si uno se queda sin trabajo, podéis asumir hipoteca + vivir con 1 sueldo?
Donde vivis, en una gran ciudad, o en un pueblo?
En que precios están los Alquileres, y en precio las viviendas?
Sois "nómadas" y estáis dispuestos a cambiar de ciudad si es necesario, o más bien sois de los que pase lo que pase me quedo en mi ciudad?

Hay pueblos periféricos a grandes ciudades, donde la vivienda ha llegado a tocar los 70 o 80mil €, siendo más caro hoy día construir esas viviendas, que comprarlas.
Ahí, y si tienes ahorrado un 50% de ese valor, puede que te interese comprar, ya que 30 o 40mil € supone una muy baja hipoteca, inferior al alquiler.

Si vives en una gran ciudad, con precios que rondan los 300mil €, pues depende ya de muchos más factores además del economico, como te he comentado antes.


Se trata de una ciudad mediana donde los pisos medio en condiciones ascienden como mínimo a los 150mil€. La idea de quedarnos por esta zona es debido a que el empleo fijo de uno de los dos tiene su central en esta ciudad. Buscando viviendas un poco más accesibles se pueden encontrar en un pueblo periférico en el que no nos importaría vivir, con precios en torno a los 100mil€. Nuestros ahorros aún no alcanzan el 50% de esta cifra, si el trabajo no falla quizás en un par de años o tres estemos cerca.
En cuanto a la pregunta del sueldo, asumimos que la hipoteca debe de ser similar a un alquiler de un piso de las mismas caracteristicas, rondando los 500 euros para que en caso de disponer de un sólo sueldo de unos 1500€podamos afrontarlo.
 #14
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @jc3000
Pues mira, yo he comprado y no me arrepiento, es mas, creo que ha sido una de las mejores decisiones que hemos tomado.

Mi consejo es que el que PUEDA y repito, PUEDA, se meta en una hipoteca. Mi señora y yo firmamos en el 2003 una hipoteca a 25 años y merced a aportaciones extras que hemos podido ir haciendo todos los años ( con la correspondiente devolución de hacienda, ahora ya no desgrava, pero cuando la compramos nosotros si ), el año que viene por estas fechas tendremos liquidada la hipoteca, firmamos a 25 y la liquidamos en 14 y a partir del 2017 ni letras,ni diferencial, ni Euribor, ni p*ll* en vinagre ¿ a que mola ?

Y hago ( de nuevo ) hincapié en la palabra PUEDA. Hay mucha gente que está en una situación precaria en la que a duras penas paga el alquiler y está viviendo al dia que para ellos es imposible firmar una hipoteca, pero los que se pueden meter en una hipoteca y no lo hacen, tarde o temprano se arrepentirán de ello porque van a estar pagando una cantidad de dinero durante el resto de su vida por algo que jamás será suyo, en cambio usando esa cantidad en el pago de la letra de la hipoteca, en un momento dado se la hubieran quitado.

Pero bueno esto de los gustos es como los c*l*, cada cual tiene el suyo. Nosotros tuvimos una oportunidad de hacernos con un piso y no lo pensamos ni un momento, nos metimos, firmamos una hipoteca a 25 y en menos de 14 la habremos liquidado y será toda, todita nuestra, a la mierda el Santander.


Gracias por compartir tu experiencia. La cuestión es definir el punto en el que se puede afirmar el poder afrontar una hipoteca contando con todas las variables. Entiendo que cuando se consigue ahorrar cierta cantidad mes a mes además de pagar un alquiler quiere decir que no se vive al día solamente. Quizás la cuestión esté en disponer de una fracción importante del precio de la vivienda que se va a adquirir para que así la hipoteca no suponga pagar otro piso al banco como se ha comentado y, por supuesto, disponer de un sueldo más o menos fijo.
 #15
Escrito (Editado )  1  0  
@Rosita_bn , yo también soy de la opinión de @jc3000

Yo ahora mismo estoy de alquiler con opción a compra, que vence dentro de año y pico. Es decir, en ese tiempo, entre lo que hemos pagado y lo que tenemos ahorrado, podremos asumir el 70% del valor, hipotecándonos solo con el 30%.

Mi consejo, según lo que has contado en los dos últimos post, y viendo que sois ahorradores y estáis incluso dispuestos a salir de la ciudad donde residís para que sea algo más barato, es que busques mucho.

Durante esos 2/3 años que tienes para ahorrar el 50% del valor, busca y busca y busca. Si encontraras una que te cuadrara en precio y localización con opción a compra, sería lo ideal, así vas asumiendo capital con el alquiler, y te da margen de tiempo para ahorrar.

Además si en ese municipio, el precio medio ronda los 100mil €, significa que siempre puede surgir alguna ganga de alguien desesperado por vender, algo de banco, o similares, con un 20% menos fácilmente.

Yo estuve mirando todas las semanas, cerca de un año, ya que el chollo sale cuando menos se espera. Eso si, sin obsesionarte, hay que tener paciencia.
El tener gran parte del dinero ahorrado, es un punto fuerte a la hora de negociar el precio, negocialo ya que todos están dispuestos a bajar si ven oportunidad clara de venta.
Hazte tablas, y según tipología de vivienda, localización, año de construcción, etc márcate precios máximos, así podrás comparar objetivamente, además de tener muy muy claro cual será tu tope a hipotecarte.

Es una situación muy parecida a la mia, y como dice jc3000, si sois ahorradores, y os apretais los primeros años, cuanto antes liquidéis la hipoteca mejor que mejor, y eso solo se puede hacer habiendo pagado de entrada más del 50% del valor de la misma, y por supuesto, no en grandes capitales donde el precio ronda los 300mil.

Si la gente compara precios para comprar un movil o una lavadora, mucho más se debería hacer con la vivienda. Hay millones de factores y más conforme está ahora el mercado, pero estudialo mucho, que salir algo interesante sale cada X tiempo.

Tratos OK: TODOS
Tratos KO: NINGUNO


VENDEDOR 100% FIABLE. Todos mis votos en VERDE. Compruébalo AQUI
-------------------------------------------------

Pásate a SIMYO contrato y recibe 20€ de regalo.
10€ (contrato) o 5€ (prepago) + 10€ Bienvenida Simyo.
Enviame privado AQUI y te respondo con mi código + un verde.
 #16
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @jpp88
@Rosita_bn , yo también soy de la opinión de @jc3000

Yo ahora mismo estoy de alquiler con opción a compra, que vence dentro de año y pico. Es decir, en ese tiempo, entre lo que hemos pagado y lo que tenemos ahorrado, podremos asumir el 70% del valor, hipotecándonos solo con el 30%.

Mi consejo, según lo que has contado en los dos últimos post, y viendo que sois ahorradores y estáis incluso dispuestos a salir de la ciudad donde residís para que sea algo más barato, es que busques mucho.

Durante esos 2/3 años que tienes para ahorrar el 50% del valor, busca y busca y busca. Si encontraras una que te cuadrara en precio y localización con opción a compra, sería lo ideal, así vas asumiendo capital con el alquiler, y te da margen de tiempo para ahorrar.

Además si en ese municipio, el precio medio ronda los 100mil €, significa que siempre puede surgir alguna ganga de alguien desesperado por vender, algo de banco, o similares, con un 20% menos fácilmente.

Yo estuve mirando todas las semanas, cerca de un año, ya que el chollo sale cuando menos se espera. Eso si, sin obsesionarte, hay que tener paciencia.
El tener gran parte del dinero ahorrado, es un punto fuerte a la hora de negociar el precio, negocialo ya que todos están dispuestos a bajar si ven oportunidad clara de venta.
Hazte tablas, y según tipología de vivienda, localización, año de construcción, etc márcate precios máximos, así podrás comparar objetivamente, además de tener muy muy claro cual será tu tope a hipotecarte.

Es una situación muy parecida a la mia, y como dice jc3000, si sois ahorradores, y os apretais los primeros años, cuanto antes liquidéis la hipoteca mejor que mejor, y eso solo se puede hacer habiendo pagado de entrada más del 50% del valor de la misma, y por supuesto, no en grandes capitales donde el precio ronda los 300mil.

Si la gente compara precios para comprar un movil o una lavadora, mucho más se debería hacer con la vivienda. Hay millones de factores y más conforme está ahora el mercado, pero estudialo mucho, que salir algo interesante sale cada X tiempo.


Llevaremos mirando unos 4 meses prácticamente todos los días y si, alguna vez se ve una ganga pero de momento no cuadraba con lo que nosotros queremos. Seguiremos así, armándonos de paciencia y esperando a que llegue nuestra oportunidad y, mientras tanto ahorraremos todo lo posible. En cuanto al alquiler, si encontráramos una vivienda que se ajustara a nuestras expectativas e incluyera opción a compra tal y como comentas sería perfecto. A partir de ahora buscaremos más en ese sentido también.

Muchas Gracias por los consejos, es muy buena idea lo de hacerse una tablita con los parámetros a tener en cuenta para ser objetivo.emoticon sonrisa

 #17
Escrito   0  0  
... Y los impuestos cada año. Y los que quieran inventar los políticos. Y la comunidad de vecinos. Y la falta de libertad para cambiar de ciudad... Yo creo que alquilaría, además de la hipoteca estarás pagando toda la vida.

Pero cada cual lo ve de una manera.

No te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás y a un tonto por ningún lado.

155, AL FIN.


Cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo


Vapeando desde el 26/09/2013
 #18
Escrito   1  0  
quote:
Originalmente escrito por @kiv
... Y los impuestos cada año. Y los que quieran inventar los políticos. Y la comunidad de vecinos. Y la falta de libertad para cambiar de ciudad... Yo creo que alquilaría, además de la hipoteca estarás pagando toda la vida.

Pero cada cual lo ve de una manera.


En todo eso también tienes razón.
En cuanto a la hipoteca obviamente debe de ser pequeña y a plazo relativamente corto (10-15 años) tras haber ahorrado como se ha venido comentando, si va a ser a 30 años emoticon aprieto mejor pagar un alquiler desde luego.
Volver a La Taberna