Mosqueadísimo con la "TarjetaBUS" de T.U.Z.S.A. (Zaragoza)

3.335 7
 #1
Escrito   0  0  
He adquirido hoy una de esas tarjetas para el autobús que es como si fuera un bonobús recargable.

Total que la compro y veo que no es más que un pedazo de plástico. No tiene ni bandas magnéticas, ni chip, ni código de barras, ni siquiera una simple identificación típica de un montón de cifras. NADA visible.

Pero el caso es que la acercas al círculo amarillo de la máquina que tienen los conductores para dar los billetes y sólo con tocarlo (ni siquiera hace falta hacerlo en una posición concreta, puedes hacerlo por el anverso, reverso, bocarriba, bocabajo, en el centro, en la esquina,...) ya te descuenta el precio de un viaje mostrándote en pantalla tanto el precio como el saldo restante.

¿CUÁL ES LA INTRÍNGULIS DE ESA TARJETA? ¿CÓMO NARICES FUNCIONA?

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
 #2
Escrito   0  0  
Pues basicamente como las alarmas de los centros comerciales.
En concreto se comunican via radio y la propia señal se utiliza para alimentar un chip, ahora bien no se si la informacion se guarda en un chip dentro de la tarjeta (Supongo que si) o si existe algun sistema de comunicacion con ordenadores centrales...(lo dudo mucho)

No speech without reason
No reason without speech
 #3
Escrito   0  0  
Eso también lo he pensado yo. ¿El saldo está en la tarjeta o en central?

Entonces voy yo y digo, ¿de verdad están dispuestos a pagar una conexión permanente con una red de telefonía móvil? ¿Y mantenerla para los cientos de autobuses que circulan al mismo tiempo?

Yo respondo: No.

Conclusión: El saldo en la propia tarjeta.

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
 #4
Escrito   0  0  
Si eso creo yo, pero tambien se que en la coruña tienen un sistema con chip (como el de las tarjetas telefonicas) que cuando llega al final/principio de linea, se tiene que esperar a recibir unos datos el aparato que cobra....
De todas formas puedes buscar "ibutton" que es un poco el nombre de la tecnologia, aunque abarca mas cosas
Un saludo

No speech without reason
No reason without speech
 #5
Escrito   0  0  
en mi fabrica tenemos una llave para las maquinas de cafe, chocolatinas etc.

para recargarla tenemos q meter la llave en la propia maquina y meter dinero hasta un maximo de 10 euros.

luego para sacar algo metes la llave y seleccionas y te descuenta automaticamente.

la llave no tiene chip externo como pj las de canal plus o las tarjetas de credito es de plastico entera.

como se puede acceder al chip?

salu2

www.lafuga.net
 #6
Escrito   0  0  
Esa técnica se denomina transponder y es idéntica a la utilizada en los inmovilizadores de los coches.
La tarjeta aloja un pequeño micro, y dos bobinas empotradas en el plástico, una de ellas alimenta el chip mediante un campo magnético alterno que genera el emisor, la otra emite los datos generados por el chip como si de una antena se tratara. No hace falta contactos ni una posición concreta, simplemente aproximación y listo. Los datos residen en la tarjeta para este tipo de aplicaciones.
Las alarmas de los centros comerciales no funcionan de este modo. Se basan simplemente en un conjunto bobina - condensador sintonizados a una determinada frecuencia, la misma que emite la barrera, por eso cuando introduces el conjunto en el la barrera se detecta fácilmente como una variación de campo. Si desmontais un cacharro de esos vereis que sólo lleva una bobina impresa y sobre sus extremos un condensador. No lleva ningún tipo de micro, ya que no debe almacenar información.
 #7
Escrito   0  0  
Busca por google RFID, esta ahora muy de moda, basicamente es un chip con una "antena" por decirlo en cristiano que dentro de un campo electromagnético hace funcionar su chip de memoria y suelta los datos que contenga.

Un saludo
 #8
Escrito   0  0  
Dios santo lo que puede hacer la tecnología.

Más sorprendente me parece a mí que, en cuestión de medio segundo (ni siquiera tienes que tener pegada la tarjeta un rato al círculo) se lean los datos, se descuente el saldo y se vuelva a grabar el nuevo saldo en el chip.

Me maravilla la electrónica. ¿No se me nota?

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
Volver a La Taberna