eroski movil y VOIP

7.030 12
 #11
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por kydorn
iso7816, No interceptan nada.
Cualquier paquete que envías ha de ser enrutado. Hay información en dicho paquete que es NECESARIO procesarla por parte de los ISP para que llegue a su destino. En concreto, me refiero a la ip destino y el puerto. Se capa a ese nivel.
Por ejemplo, en sip el puerto más común es el 5060. Bloquean dicho puerto y ya no puedes usar sip. Para otros protocolos el bloqueo funciona de forma análoga.

En cualquier caso, yoigo es el único operador que bloquea el uso de voip. Eroski Móvil lo prohibe contractualmente; pero no efectúa bloqueo alguno técnicamente hablando. De hecho, dudo que tenga la posibilidad de hacerlo. Si mal no recuerdo es un revendedor, no tiene centro de conmutación propio.


Hola kydorn.
Gracias por la información de puertos y de como funciona la voip, ya que normalmente no se suele profundizar en el tema.

A lo que yo me refería, es que si algún operado te cobra por el uso de voip (lo he puesto en el foro de Eroski, por que ha salido aquí el tema, pero es igual para el resto de operadores), tiene que controlar tu tráfico (ya sea controlando los puertos que has mencionado, etc.), para saber que te lo estas utilizando.

Y aprovechando que pareces entender del tema, ¿no se podría poner un puerto como el 80, o de algún otro servicio conocido, para esconder la voip?.

Saludos y gracias.
 #12
Escrito   0  0  
Controlar me parece una palabra excesiva. La información que utilizan para ello es información que necesitan utilizar igualmente para que el paquete de voz llegue a su destino. No creo que sea ilegal que cuando sus routers detectan tráfico a un puerto o a un destino que es manifiestamente un servidor voIP se les notifique. En ningún momento se entra en qué hablas por voip ni a que número marcas, ni la duración de tus llamadas. Simplemente el hecho de que utilizaste un servicio voip.

En cuanto al tema de cambiar de puerto, no se hasta que punto controlas de cómo funciona el sistema TCP/IP. Existen dos protocolos de transporte en TCP/IP, UDP y TCP. Es técnicamente posible utilizar ambos protocolos para voip.

TCP es un protocolo orientado a conexión y con garantía de entrega de paquetes. ¿Qué quiere decir esto? Pues que según vas hablando se van enviando paquetes y los que no lleguen deben reenviarse. El destinatario no puede componerlos hasta que tenga todos. Esto resulta en cortes de la voz. Al ser un protocolo orientado a conexión, en el momento en el que estableces la misma con el tu interlocutor (directa o indirectamente), a través de dicha conexión tienes más o menos garantizado que puedes enviar o recibir paquetes, con lo que no necesitas abrir puertos en el router (los operadores móviles últimamente no te dan una ip pública, sino una ip nateada detrás de sus routers). La forma de bloquear tráfico TCP es la que te comenté antes. En este caso, si el servidor voip está en el puerto 80, no deberías tener problema a menos que bloqueen la ip de destino, aunque la voz se entrecortará sobre 3g

UDP es un protocolo no orientado a conexión y sin garantía de entrega. Lo último lo hace idóneo para envío de voz, ya que una vez que se pierde un paquete ya casi te interesa recibir el siguiente y no esperar a la retransmisión del anterior. La calidad de la llamada mejora enormemente en redes inestables o con muchas interferencias (como el 3g). Ahora el problema que tiene es que es unidireccional. Tienes que abrir desde tu móvil un puerto a la escucha para recibir la voz desde tu interlocutor. Al no tener una ip pública, existen varios métodos para redirigir la voz hacia tu móvil, lo que se denominan técnicas de NAT-transversal. Aquí la cosa se pone peliaguda, porque tienes que pedir a tu puerta de enlace (el router de tu operador que te está proporcionando la ip nateada) que te abra un puerto udp a la escucha para poder recibir el canal de voz de vuelta. Tu operador puede verte venir y no abrirte dicho puerto, con lo que el bloqueo se mantendría efectivo aunque el puerto de destino de tu servidor sea el 80.

Siento el tocho que te he hecho leer. De todas formas, sigue siendo una simplificación. Por ejemplo, puede que tu interlocutor y el servidor voip sean o no la misma ip según la arquitectura de tu servicio voip.
 #13
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por kydorn
Controlar me parece una palabra excesiva. La información que utilizan para ello es información.....

Siento el tocho que te he hecho leer. De todas formas, sigue siendo una simplificación. Por ejemplo, puede que tu interlocutor y el servidor voip sean o no la misma ip según la arquitectura de tu servicio voip.


Se agradece el tocho, como tu dices, ya que aunque no tengo tus conocimientos (de redes, VOIP, etc.), y hay muchas cosas que se me escapan, pillo la idea.

Lo que está claro sobre la Voip, es que al igual que con lo de bloquear las descargas, no se le puede poner puertas al monte, y al final los abusos, las normas injustas, etc. se caen por su propio peso.

Saludos y gracias por tu aclaración.
Volver a Eroski móvil