[CONSEJO] Diez razones para comprar móviles libres y sin permanencia

5.654 13
 #1
Escrito   0  0  
Vi este Debes estar logueado para poder ver los enlaces. en otro foro y me pareció interesante.
=================================================================
Hace no demasiado tiempo, decía Johan Andsjö, consejero delegado de Yoigo, que España es un mercado inmaduro en el sector de la telefonía móvil y que en el 2008 se desataría una guerra de precios entre compañías móviles por el impulso de los nuevos operadores móviles, la mayoría virtuales, que han entrado a formar parte del panorama de la telefonía móvil española. Ya no están solos Movistar, Vodafone (antigua Airtel) y Orange (antigua Amena), el mercado se está diversificando y los usuarios de telefonía móvil por fin van teniendo un espectro más ancho de compañías (Simyo, Más Móvil, Pepephone, Carrefour Móvil, Jazztel Móvil...) con sus diferentes tarifas y calidad de servicio, ya hay más libertad donde elegir.

Por eso mismo, he aquí diez buenas razones para adquirir terminales libres y sin contratos de permanencia de las operadoras, Muchos de los puntos son también válidos para la modalidad de prepago, y en cualquier caso ayudan a dinamizar la competencia con mejores tarifas y servicios:

1.- Porque cuando ha pasado un año tu terminal ya no es lo último y seguro que tiene más de un desperfecto, quizá desde los primeros días, pero de todos modos tuviste que aguantar una permanencia de al menos 18 meses y al fin y al cabo desbloquearlo.

2.- Porque cada día hay más donde elegir y en quien confiar nuestro servicio de telefonía móvil. El mercado cambia muy rápidamente y nunca sabes si un operador nuevo (o no) ofrece una nueva tarifa que te guste más que la que tienes.

3.- Porque si te atas a una compañía, perderás posibilidades de adaptarte a esas nuevas realidades del mercado de la telefonía móvil. Cuando quieres cambiar de compañía, tu pareja, familia, y/o amigos tienen permanencia, en consecuencia no se cambian y tú ya no te cambias tampoco al no interesarte. Cuando ellos acaban su permanencia, a lo mejor tú ya te has comprometido por otros 18 meses y tampoco se cambian ellos.

4.- Porque una permanencia y un móvil bloqueado, sin liberar, mantiene a las grandes compañías en posición de privilegio para su beneficio exclusivo y con perjuicio para la mayoría de sus propios clientes.

5.- Porque la mayoría de los veces los móviles vienen personalizados con mil historias del operador, y lo que es peor, con algunas funciones "capadas" para evitar que los usuarios saquemos del terminal el jugo a nuestra manera.

6.- Porque al fin y al cabo, compras móviles bloqueados, que sólo podrás utilizar con una determinada compañía, echando por los suelos gran parte de la versatilidad del sistema GSM/UMTS.

7.- Porque cuando te cambien de tarifas sin tu consentimiento harán todo lo posible para evitar tu baja o la portabilidad hacia otra compañía que resulte más acorde a tus propios intereses personales. Y aunque teóricamente la ley "supuestamente" ampara a los usuarios ante cambios de condiciones de contratación, en la práctica el contrato de permanencia supone un cheque en blanco en favor de la compañía para hacer lo que quiera.

8.- Porque si te va mal en lo que a calidad de servicio se refiere casi seguro tendrás que aguantar en esa compañía el tiempo de la permanencia, o pagar para abandonar esa compañía quedándote además con un móvil bloqueado.

9.- Porque la subvención del terminal no es tanta, pero sí que pueden serlo las facturas de cada mes.

10.- Porque, y este punto es quizá el más importante, al no tenernos atados con permanencias ni móviles bloqueados, tendrán que ganarnos con tarifas más bajas y calidad de servicio, como por ejemplo cobertura más amplia o atención al cliente eficiente de verdad.
 #2
Escrito   0  0  
quote:
1.- Porque cuando ha pasado un año tu terminal ya no es lo último y seguro que tiene más de un desperfecto, quizá desde los primeros días, pero de todos modos tuviste que aguantar una permanencia de al menos 18 meses y al fin y al cabo desbloquearlo.

Sin duda de esto estarían encantadas las operadoras, consumistas locos por cambiar el móvil cada año si os si por el nuevo terminal del mercado, cuanto más caro mejor. Si cuidas medio decentemente un movil te puede durar años sin desperfectos, otra cosa es que las compañias te vendan la milonga. Y NO es necesario el cambio de terminal cada año, nadie necesita si o si el nuevo terminal porque en un año no sale nada imprescindible. ¡Viva el consumismo! Y al resto de puntos no responderé porque son más de lo mismo y se haría un post largo. Por supuesto que es mejor no tener permanencia, pero también es mejor no tener que pagar el triple por el mismo móvil.
 #3
Escrito   0  0  
Y porque si te quieres ir a otro pais a vivir no tendrás que seguir pagando tu anterior linea...

Hazte de SIMYO y llevate hasta 20€ usando uno de mis códigos:
680178754 100% funcional

Avisame para que te ponga un verde. emoticon guiño
 #4
Escrito   0  0  
Estoy totalmente acuerdo con todos y cada uno de los puntos. Después de pagar una barbaridad en Naranja con su respectiva permanencia decidí gastarme los cuartos pero tener libertad y control sobre mi gasto. A día de hoy contentísimo. Puede que no tenga el último modelo, pero al cambio me sale muuuucho más rentable. Por suerte, cada vez más gente se está dando cuenta de la gran estafa que son los móviles subvencionados.

Tratos OK: tonimix, NMSX, imeilibera, seroc
Si quieres formar parte de la tribu YACOM, envíame un Debes estar logueado para poder ver los enlaces. 1 mes gratis!
Socio nº 177 de la peña culé de G S M S P A I N
 #5
Escrito   0  0  
Que conste que estoy a favor de comprar los terminales libres, de hecho, mi último móvil lo compré asi.

Pero prácticamente todos estos puntos son rebatibles, no tienen argumentos contundentes.

1- Un factor interesante es el precio, que parece que se compran móviles libres como si fueran chucherías. Y, al menos en VF hasta hace nada, podías amagar al año.

2- Efectivamente el mercado cambia, pero hay más factores. Si todos tus contactos tienen un operador, las tarifas más ventajosas en esas condiciones te las va a ofrecer este mismo operador.

3- Es todo cuestión de coordinarse, no hay que buscarle más pies al gato.

4, 5 y 6 - que es básicamente un único punto. Un usuario medianamente avanzado o uno que sepa leer, puede liberar y flashear su terminal. En internet te encuentras tutoriales que lo explican todo paso a paso, vamos, que lo podría hacer hasta un niño de 6 años.

7 - Si te cambian de tarifas, puedes dar de baja la línea. Pero es que por un lado va el terminal y por otro la línea, ahora se firma permanencia en tarifa, antes no. En este sentido, aunque estamos jodidos de igual manera, lo estamos un poquito menos.

8- No estoy muy seguro de este punto, creo que si tu servicio no es óptimo puedes reclamar a tu operadora. Pero bueno, que de todas formas, sólo hay 4 redes propias en España, así que no sólo una te irá mal.

9- Aquí el problema no es la subvención/no subvención, si no que la peña no sabe ni sumar y multiplicar. Como nos dejamos cegar por el precio del terminal obviamos la clavada que nos van a meter en factura. Quién no conoce el caso de "-me salió el móvil "x" a sólo 50€" "-si, majete, pero cuánto pagas de factura al mes? 100€?, Con cariño, pero eres un idiota"

10- esto es utopía, a las operadoras tradicionales les da igual cómo tengas el móvil, libre, de la tía juana o de hace 12 años. Te van a seguir metiendo palos igual.



En resumidas cuentas, sólo hay que hacer cuéntas a ver que te sale más rentable, los móviles libres, le pese a quién le pese, no son válidos para todo el mundo. Igual que los contratos draconianos de las operadoras.
 #6
Escrito   0  0  
Y donde esta el resumen?
quien va a leer ese tochaco?
jajaja es broma no te rayes.

Actualmente: iPhone 6 64gb Gold

Mis rojos no son de compra-venta,de tontitos esta el mundo lleno.
Mis envios son sin asegurar,si quieres asegurarlo es opcional y tu pagas el seguro.
No me hago cargo de envios sin asegurar.

El 85% de mis votos verdes son de COMPRA-VENTA.
 #7
Escrito   0  0  
Buenos apuntes, yo también comparto la filosofía de comprar terminales libres siempre que se pueda y así poder decidir a que compañía ir.

También he de decir que en determinados casos, y cada caso es diferente, puede salir mejor una permanencia que un terminal libre.

Saludos.
 #8
Escrito   0  0  
Mi opinión es que siempre voy a estar en una compañía de las grandes llevo en vodafone 10 años y seguiré ahí, por servicio, subvenciones de terminales y demás.

En el tema de comprarse un móvil libre...yo prefiero ir sacándome un móvil nuevo cada año subvencionado, eso de yo me compro un móvil libre y estoy en una OMV porque pago menos...vale sí pero luego si te quieres comprar uno libre mínimo te sale 300€ lo comido por lo servido.

En fin cada uno tiene su opinión, yo siempre seré fiel a las subvenciones de terminales a cambio de una permanencia.

Un saludo.

*No cuesta nada agradecer*
 #9
Escrito   0  0  
Post ciclico

Nipolición: Alcatel (OT735, OT217), Sharp Gx15, Motorola (V1050, Milestone, RAZR, Maxx), Nokia (N73, N82, 5800, N97, 6300, N900, Lumia 800), Grundig A160, Samsung (Omnia, B270, Soul, Wave, SGS, Nexus S, Spica, Ace, Note), Sony-Ericsson (G900, K810i, Neo, Play, X10i, Mini Pro, P, S), HTC (Tatoo, Wildfire, Desire HD, Sensation, Radar, 8x), iPhone (3G, 4), Palm Pixi Plus, Toshiba G450, BB (9700, Z10), LG (Optimus Black, 2X, Vu, N4), Newman N2

Tratos (Sevillano): 47 y subiendo!
 #10
Escrito   0  0  
A mi los puntos claves me parecen el 9 y el 10

Un saludo

Consigue 10€(CONTRATO O FIBRA) o 5€(PREPAGO) euros de saldo extra al pasarte a Simyo
introduciendo mi invitación: ***625885104***
Volver a General