[TUTORIAL] Hacer Tethering con nuestro dispositivo Android.-

2.479 1
 #1
Escrito   0  0  
Muchos de ustedes se preguntarán que es el “Tethering”, que de acuerdo con la Wikipedia, se refiere al “proceso por el cual un dispositivo móvil con conexión a Internet actúa como pasarela, para ofrecer acceso inalámbrico a la red a otros dispositivos“, en pocas palabras significa que puedes utilizar tu teléfono con Internet móvil para salir a Internet desde tu PC o Mac, esta tutoría nos mostrará como hacer dicho proceso en un teléfono con Android, levantando un punto de acceso Wi-Fi.

[TUTORIAL] Hacer Tethering con nuestro dispositivo Android.-

Como requisito previo es obvio que deberás contar con un teléfono Android que soporte conexiones Wi-fi –que al día de hoy, todos cuentan con este requerimiento– y, en nuestro caso, utilizaremos un LG Optimus One P500 con Android 2.2.
Comencemos,
Diríjanse al menú de aplicaciones.
En el menú de aplicaciones, presionen en “Ajustes“.
En ajustes, presionen en “Conexiones inalámbricas“.
Una vez dentro de conexiones inalámbricas, presionen en “Wi-Fi” para activarlo.
Después de activar el Wi-Fi diríjanse a “Anclaje a red y zona Wi-Fi” y presionen en “Zona Wi-Fi portátil”, mostrará un mensaje en pantalla con una advertencia diciéndonos que la batería se agotará rápidamente con dispositivos inalámbricos activados y es verdad, la batería se agota extremadamente rápido, así que si piensan hacer tethering con este método, no olviden tenerlo conectado a su PC o Mac para que no les gaste mucha batería.
Con esto tendremos levantado un punto de acceso Wi-Fi desde nuestro teléfono con Android ¡PERO! se levantará con el nombre por defecto AndroidAP/Android y sin contraseña WEP/WPA/WPA2 por lo tanto nuestra intención es tener una red segura para evitar gente “colgada”. Así, hacemos lo siguiente:
En configuración de zona Wi-Fi portátil, presionen en “Configurar zona Wi-Fi“.
En configurar zona Wi-Fi, editen los campos que están ahí, los cuales son:
SSID de red: este será el nombre que identificará a tu red por ejemplo: “Juanito 3G”.
Seguridad: este es el tipo de cifración que tendrá la red Wi-Fi, tiene dos opciones las cuales son: Open, significa que tendrá acceso libre, es decir que no requiere contraseña, WPA2 PSK, significa que tendrá una contraseña alfanumérica, la cual viene por defecto y si no estuviera seleccionada, la seleccionaremos.
Contraseña: es la contraseña de acceso que tendrá, por ejemplo: WHOSYOURDADDY?., puedes presionar sobre “Mostrar contraseña” para evitar cometer errores al ingresarla.
Después de editar los datos pueden presionar en “Guardar“, como dato anexo, esto solo se hace una sola vez, a menos que quieran editar la contraseña o cambiar el SSID.
Además dentro de configuración de zona Wi-Fi portátil hay una opción llamada “Tiempo de espera” que consiste en el tiempo de desactivación que va a tener la Zona portátil cuando no reciba ninguna petición, es decir si no se está utilizando la conexión a Internet en un periodo X de tiempo, se desactiva automáticamente para ahorrar batería, lo pueden configurar fácilmente y tiene tres opciones:
5 minutos.
10 minutos.
15 minutos.
Seleccionen “5 minutos” que es la opción por defecto, para ahorrar lo máximo posible de batería, en el caso de que no estuvieran conectado al PC o Mac.
Por último pueden ver en el ícono azul en la barra de estado que está junto al reloj que está activado, ahora sólo falta realizar la conexión desde tu PC o Mac.
Desde Mac ve al “AirPort” y selecciona la red con el SSID que elegiste, ingresa la contraseña y realiza la conexión.
Desde PC/Windows 7 ve al “Acceso a Internet” que está ubicado en el “Systray” selecciona la red con el SSID que elegiste, ingresa la contraseña y realiza la conexión.
Con esto tendremos un punto de acceso Wi-Fi desde cualquier lugar, ideal para la Universidad o para puntos de acceso público donde son tantos usuarios que la lentitud es un problema real.

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Gracias a Juan Fernandez


 #2
Escrito   0  0  
uf en mi sgs2 no fui capaz de seguir los pasos pero gracias por el intento
Volver a Android