La presidencia irlandesa de la UE propone más poder para España

1.368 32
 #1
Escrito   0  0  
La presidencia irlandesa de la UE propone más poder para España

Plantea elevar la doble mayoría al 55% de Estados y 65% de población


16-06-2004 AGENCIAS


La Presidencia irlandesa propondrá a los líderes de la UE elevar los umbrales de las decisiones por doble mayoría previstos en la Constitución de la UE al 55 por ciento para los Estados miembros, y al 65 por ciento para la población, según adelantó hoy el portavoz de la Presidencia James McIntyre.

El borrador inicial del Tratado Constitucional fijaba estos umbrales en el 50 y el 60 por ciento, respectivamente.

Con la elevación, la Presidencia pretende conciliar las posturas de quienes defienden la posición inicial, como Alemania y Francia, y quienes se oponen a esa fórmula porque les resta influencia con respecto al reparto de votos del Tratado de Niza: España y Polonia.

El Gobierno español defiende que las decisiones sean adoptadas cuando las respalde la "mayoría más uno" de los Estados miembros, que representen a "dos tercios" de la población, que equivale a un porcentaje del 66,66%.

MINORÍA DE BLOQUEO: CUATRO ESTADOS

Así, la presidencia para tener en cuenta un equilibrio entre todos los Estados considera como requisito que no se podría formar una minoría de bloqueo sin la participación de al menos cuatro Estados miembros. Sin embargo, rechazó establecer un nuevo requisito de población para la minoría de bloqueo (12-15 por ciento) y no se pronuncia sobre la posibilidad de que la abstención no sea contabilizada como voto negativo.

Asimismo, sugiere que se establezca un sistema similar al de Ioanina (1994) para que cuando un grupo de Estados miembros estèn cerca de la minoría de bloqueo pero no la consigan puedan apelar a que el Consejo "haga todo lo que estè en su mano, dentro de unos plazos razonables y sin perjuicio de ningún limite temporal establecido por la ley de la Unión y respetando las reglas del Consejo para sacar un resultado satisfactorio". Una posibilidad, señala la presidencia, es establecer que se pueda invocar cuando el grupo estè cinco puntos por debajo de la minoría de bloqueo.

El texto difundido apunta que la solución debe basarse en el principio de doble mayoría, permitir mayor eficiencia y tener en cuenta un equilibrio entre todos los Estados miembros y de sus preocupaciones específicas. La mayoría de los Estados miembros están preocupados por que en el resultado final no haya mucha diferencia entre el umbral de población y el de Estados miembros y que incluso haya paridad, así como que el 10 por ciento de diferencia es una equilibrio razonable".




Bien por los irlandeses. Ahora sólo le queda a nuestro Presidente materializar todas las mejoras. emoticon sonrisa emoticon sonrisa emoticon sonrisa



Saludos :cool:
 #2
Escrito   0  0  
No te atasques. Eso ya estaba publicado:

http://www.gsmspain.com/foros/showt...threadid=216680


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #3
Escrito   0  0  
¿Pero no eran Francia y Alemania nuestros "amiguitos"? ....¿que hace ZP hablando con los Polacos en lugar de con los Irlandeses?

Salu2

Los éxitos son efímeros.
Los fracasos, eternos.

Valencia
 #4
Escrito   0  0  
pero si lo que quieren es formar una alianza que pueda hacer de bloqueo... eso no era nefasto y muy malo? el pp bloquea blau, la constitución guau...

A ver si nos ponemos de acuerdo


Cordoba
World
Heritage

 #5
Escrito   0  0  
Una vez más queda demostrado que las cosas se consiguen dialogando, no bloqueando y haciendo el ridículo como el Bigotes y su partido, hoy ya expulsado del poder, hacía antaño.



Saludos emoticon lengua
 #6
Escrito   0  0  
Vaya... bueno, pues me alegro, oye.

Los hombres inteligentes
quieren apender; los demás, enseñar.

Anton Chejov


PD.- Tengo ignorado a besugo. Asi q por eso, seguramente, no me vereis en los hilos q el comience.
 #7
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por franchi
pero si lo que quieren es formar una alianza que pueda hacer de bloqueo... eso no era nefasto y muy malo? el pp bloquea blau, la constitución guau...

A ver si nos ponemos de acuerdo


¿Qué tendrá que ver bloquear unas negociaciones para una Constitución con ampliar el número de Estados necesarios para un bloqueo?


A veces me planteo si os duele que ahora que gobierna Zapatero se hagan cosas por el bien de España. :confused:


Saludos emoticon lengua
 #8
Escrito   0  0  
quote:
¿Qué tendrá que ver bloquear unas negociaciones para una Constitución con ampliar el número de Estados necesarios para un bloqueo?

Xq la constitución implica nuevo equilibrio de poder, vamos, creo q tu lo sabes, no hace falta q te lo recuerde. Si aceptas constitución aceptas nuevo equilibrio de poder.

Mira tio, Moratinos regaló Niza el dia después de ganar las elecciones, y ahora se dice por ahi q xq critica el PP a Zapatero si aun no ha negociado. ¡¡Joder!! ¡si regaló todo lo conseguido al dia siguiente de ganar! ¿Q espera negociar?

Sabemos desde el 15 de Marzo que España esta vendida a los intereses de Francia y Alemania, y no le interesa formar ninguna minoria de bloqueo.

Claro que visto el caso nulo que nos haces nuestros chachialiados pues lo mismo ahora intenta retirar su regalo.


Cordoba
World
Heritage

 #9
Escrito   0  0  
¿Algunos de vosotros podria decirme cuantos paises de la UE, a dia de hoy, consideran q Niza era un buen acuerdo?

Venga, pregunta de Trivial Europeo, a ver cuanto sabeis de lo q hablais

emoticon guiño

Los hombres inteligentes
quieren apender; los demás, enseñar.

Anton Chejov


PD.- Tengo ignorado a besugo. Asi q por eso, seguramente, no me vereis en los hilos q el comience.
 #10
Escrito   0  0  
Pues si el acuerod de Niza lo firmaron los 15 entonces, si luego se echan atras, ellos sabran porque lo consideraban un "acuerdo" antes y luego no les gustaba ... si no estaban de acuerdo cuando lo firmaron, que no lo hubieran firmado, y la reunion de Niza hubiera acabado sin "Acuerdo"

Salu2

Los éxitos son efímeros.
Los fracasos, eternos.

Valencia
Volver a Política