El Gobierno aprobará la ley sobre violencia doméstica pese al desacuerdo del CGPJ

1.366 22
 #11
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #12
Escrito   0  0  
Ok vale, pero en este caso no es solo Discriminacion pura y dura?
 #13
Escrito   0  0  
que no digo que no haya otros casos en los que si este bien pero en este no.

Antes la sociedad era machista, ahora feminista(no en todo)

¿Cuando se igualará?
 #14
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #15
Escrito   0  0  
Bueno veo que estamos de acuerdo.

Por cierto gracias por las definiciones
 #16
Escrito   0  0  
Quizas venga a cuento esta información con la que abri un topico hace unos días:

DICE QUE LAS DILIGENCIAS SE HAN CUADRUPLICADO
La juez decana de Barcelona alerta del posible abuso de denuncias de mujeres por violencia doméstica

AGENCIAS









NOTICIAS RELACIONADAS


BARCELONA.- La decana de los juzgados de Barcelona, María Sanahuja, ha asegurado que se ha producido un aumento en el número de denuncias realizadas por mujeres presuntamente víctimas de delitos relacionados con la violencia doméstica.

Según refleja la Memoria de los Juzgados de Barcelona de 2003, las diligencias por delitos de este tipo de violencia casi se han cuadruplicado respecto a 2002, pasando de 609 a 2.016 en el 2003.

Asimismo, también aumentaron las diligencias por delitos de abandono de familia (de 256 a 373) y de agresiones sexuales (de 624 a 696).

Para Sanahuja, en los temas de violencia doméstica los jueces "trabajan con una gran presión por parte de los medios de comunicación que, aunque es legítima porque afecta a un grave problema social, no permite hacerlo siempre en las mejores condiciones y a veces provoca una justicia defensiva que no siempre ofrece las mejores soluciones al problema".

Según la decana de los juzgados de Barcelona, además de los medios de comunicación, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) también realiza una "presión" a los jueces en estos temas que, en su opinión, se deberían estudiar para comprobar si la "sensación" que tienen los jueces de que se abusa de este tipo de denuncias es cierta.

Una mejor separación

Sobre este extremo, Sanahuja ha explicado que al haber tantas denuncias por violencia doméstica provoca que no se pueda proteger -por los policías- a las auténticas víctimas. "Para proteger a una mujer se necesitan ocho policías", pero como no hay suficientes efectivos se debe estudiar si se está produciendo un exceso a la hora de denunciar estos casos.

Para la decana de los jueces de Barcelona, los jueces "dando una respuesta rápida a situaciones que no admiten dilación, pero razonablemente en cada caso concreto", pueden dar respuesta a este tipo de delitos. Sin embargo, Sanahuja ha reclamado a los abogados "que disuadan a sus clientes de utilizar los procedimientos penales para obtener mejores resultados en los procesos civiles".

En este sentido, ha señalado que una mujer no puede denunciar por malos tratos a su compañero para obtener una mejor separación y ha afirmado que, además de los abogados, los poderes públicos y los medios de comunicación deben favorecer la resolución de desacuerdos matrimoniales y la no utilización de la justicia penal para estos casos.

'Graves' declaraciones

Las reacciones a estas declaraciones no tardaron en llegar. Médicos especialistas en atención de mujeres maltratadas consideraron "penosas" las declaraciones de la juez. Según la doctora Consuelo Barea, Sanahuja demuestra "una falta de información" y "un desconocimiento total" de "la realidad de las mujeres maltratadas".

Para Barea, "el problema es que los propios médicos y los jueces no saben detectar bien cuando existen malos tratos". "En la mayoría de casos, las víctimas, aparte de tener miedo, sufren el denominado síndrome de Estocolmo y justifican la acción de su maltratador", algo que algunos jueces interpretan como que "no existió tal agresión".

Por su parte, la abogada experta en malos tratos y agresiones sexuales, María José Varela, calificó de "especialmente graves" las declaraciones de Sanahuja, ya que "duda de las mujeres denunciantes".

Además, añadió que "si Sanahuja tiene pruebas de sentencias por denuncia falsa, los dé a conocer", pero si no, "deberá rectificar". Asimismo, afirmó que "no podemos imputar un delito a las mujeres".
--------------



Lo que la jueza viene a decir es que hay mujeres (parece ser que hasta un 40% de las denuncias segun un informe elaborado hace poco por el Consejo General del Poder Judicial) que estan usando esa "discriminación positiva" para sacar ventajas economicas y de toda indole a la hora de la separación y/o divorcio.

En mi opinión, que no tiene por que ser la buena, se está metiendo en el mismo saco los malos tratos clasicos en los que el hombre pega a la mujer ya sea por problemas de alcoholismo, d**g* o, simplemente, porque es un mal nacido, con la violencia con resultado de muerte que aparece continuamente en los medios de comunicación y que ha aumentado en los ultimos a pesar de que se han endurecido las penas.
Pero es que yo creo que al tio que mata a la mujer y luego se suicida poco le importa que endurezcan las penas porque es un hombre desisperado.
¿De donde puede venir esa desesperacion?
Pues para mi hay varias causas, pero la principal es la injusticia que representa ahora mismo en este pais la ley sobre divorcio donde todos los privilegios son para la mujer que se queda con los hijos, la casa y la pensión.
Hace unos días un abogado, en otro foro, hablaba sobre lo que diariamente está viendo en los juzgados que no es otra cosa que denuncias falsas sobre malos tratos que nunca han existido, mujeres que impiden que los padres puedan ver a sus hijos como medio de coacción para el aumento de su pensión, hombres desesperados que se quedan de la noche a la mañana literalmente en la calle llegando a la indigencia porque no puede ni siquiera alquilar una vivienda o deben irse a vivir con sus padres. Hasta el caso de un cliente suyo que le dió una bofetada al amante de su esposa cuando este visitaba a sus hijos en la casa que habia pagado durante toda su vida y el mencionado amante le dijo: "Oye, ¿tu que haces aqui?.

En fin, que este grave problema no se va a arreglar por medio de la represión ni mucho menos. Tal vez lo mas sensato sería hacer una ley con el asesoramiento de psicologos, psiquiatas y antropologos y que sea verdaderamente justa a la hora de las separaciones.

Tambien hace unos días apareció en la prensa que la nueva ley queria que fuesen los mismos policias los que decidieran si una mujer debia ser protegida o no, sin intervención de un juez, a lo que se han negado los sindicatos de policia como es natural. Tambien es anticonstitucional tener que ir demostrando la inocencia, como ahora mismo está pasando, ante las falsas denuncias, que te metan en un calabozo durante varios días y que, una vez demostrada esa inocencia, la mujer no tenga nada que pagar ni se le imponga pena alguna cuando en nuestro ordenamiento juridico las denuncias falsas son un delito.

Saludos.
 #17
Escrito   0  0  
El CGPJ pide al Gobierno que legisle “desde la razón” y “para todos”.

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, recordó este miércoles al Gobierno que "las prisas son malas consejeras" y consideró fundamental que una norma tan importante como la ley sobre violencia doméstica se elabore "desde la razón" y no desde "la emoción" y que lo haga "para todos". Sin embargo, el Gobierno dice que aprobará la ley el 25 de junio diga lo que diga el CGPJ.

Más en:

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

Bueno, esto trae cola....


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #18
Escrito   0  0  
NAda.... si al final la aprobaran y pasara el filtro del constitucional, que ya se han encargado de poner una mujer al frente del Constitucional, y por si fuera poco, es la mujer de Leguina

!!TOMA INDEPENDENCIA JUDICIAL!!

Salu2

Los éxitos son efímeros.
Los fracasos, eternos.

Valencia
 #19
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por frajico
que ya se han encargado de poner una mujer al frente del Constitucional, y por si fuera poco, es la mujer de Leguina


:eek: :eek: :eek: coñoooooooooo!!!


Y respecto a lo que dice anton2000, estoy de acuerdo 100%. La ley actual castiga al marido en todos los aspectos: hijos, económico y domicilio cuando se produce el divorcio.

 #20
Escrito   0  0  
¿Ya la violencia de hombre sobre hombre (parejas homosexuales) y de la mujer sobre la mujer (parejas lesbianas), y de la mujer sobre el hombre? ... nada, para el PSOE no existe ... solo hay violencia del hombre sobre la mujer ...

Salu2

Los éxitos son efímeros.
Los fracasos, eternos.

Valencia
Volver a Política