Hipoteca y donación dinero mis padres.

13.722 9
 #1
Escrito   0  0  
Hola.
Quería hacer una consulta.
Estamos mirando de comprar un apartamento.
Tenemos dinero para que nos den la hipoteca, esta parte está hablada con el banco.
Mi pregunta/consulta es, que mis padres están dispuestos a darme dinero, no se si es relevante la cantidad, para ayudarnos y así pues reducir esta hipoteca.
Me gustaría saber si me dan (donación) el dinero que consecuencias legales/haciendo, somos de Cataluña, por que he leído depende de la comunidad.
He leído que se puede hacer en un documento privado (firmado por su madre/padre y yo) Eso no tiene coste, por lo que se ahorra los x euros que pida el notario. No se si hay que llevarlo algún sitio. Luego hacienda es la que reclamara dinero sobre lo donado.
Cuanto se llevará (%) hacienda? Que hay que hacer para declararlo?
Luego hay alguna manera que no se tenga declarar? mi mujer me ha dicho que por ejemplo 3000€ cada seis meses, podríamos ir metiendo en la hipoteca, de lo que nos den mis padres, en este caso vayan dado ese dinero cada x meses ....
Aportando inicialmente 3000€ en vez de total ....
Alguna formula? Soy hijo único no tengo hermanos, no se si es relevante esta información
Muchas gracias.

iPhone 5c
iPad 64/3G
iPad Mini
FNAC 7 Tablet
 #2
Escrito   0  0  
Puedo darte algunas ideas... para ir perfilando lo que quieres, no se responder a todo lo que planteas. Luego si alguien con mas idea te puede encarrilar a tiro hecho.

- No se la parte fiscal catalana, pero me parece que salvo los vascos que tienen un regimen diferenciado el resto va a ser parecido.
- Las donaciones cuesta pasta y hacienda hace caja, tanto para el que la recibe como el que dona
- Es mucho ventajoso hacer un prestamo a interes 0% entre familiares. Incluso lo hizo el rey con la infanta. Pero discrepo si hacienda te llama es mejor tener un papel de un notario que un contrato privado... y cuando te pasen algunas decenas de miles de euros van a saltar las alarmas y es probable que te llamen.
- Si es un prestamo hay que devolverlo (TODO aunque plazos y pagos pueden ser muy flexibles), no vale solo con el documento del notario... y lo mejor seria que os dejaran mes a mes una cantidad tus padres y tu se la ingresaras a ellos via transferencia para que se vea la devolucion. Por ejemplo ingresas 1000 de nomina, les envias 600 euros a tus padres y tus padres te dan en metalico esos 600 euros para los gastos del mes pagarlo en metalico. Asi hacienda con esos movimientos de dinero junto con el documento del notario no podra decir nada.

- Una hipoteca cuanto menos dinero sea mejor. Los primeros años pagareis intereses, apenas capital, cuanto menos capital mejor, la opcion de ir restando a la hipoteca 3000 euros cada x meses la veo mas cara aparte que las amortizaciones parciales de capital pueden tener comisiones o limites... Solo hubiera interesado si se pudiera desgravar en hacienda por la vivienda pero eso ya ha desaparecido.

Y por cierto mejor que figure que ese capital te lo dan a ti tus padres para la compra de la vivienda, para que no se diluya en los gananciales de la pareja, sino es un dinero que se da a ambos conyuges, sobre el que no puedes reclamar a posteriori su origen y que mejor forma que un documento redactado por el notario cuando se hace el prestamo al 0%... aunque el tema del documento por Hacienda ya justifica de por si hacerlo.

GSMSpain que fuiste y en que te has convertidoemoticon ummmmm .
Me han Clonado
 #3
Escrito   0  0  
En definitiva, hablas de que hicieran mis padres a mi cuenta la transferencia de dinero X € ...
Ir a un notario y hacer que me hacen esa donación.
Luego cuando se hagan las escrituras y se firme hipoteca, hacer constancia que yo aporte ese dinero X € de mas.

Y para que no cante, hacer mensualmente una transferencia a mis padres, donde conste que el concepto de la transferencia es la devolución de ese dinero ... Y luego que me lo den en metálico ...

Así se podría no pagar a haciendo por donación, ya que seria un préstamo?

iPhone 5c
iPad 64/3G
iPad Mini
FNAC 7 Tablet
 #4
Escrito   0  0  
Creo que no lo has entendido

quote:
Originalmente escrito por franjocc75

Ir a un notario y hacer que me hacen esa donación.


No te van a hacer una donación, te van a hacer un préstamo al 0% de interés.

Tenéis que redactar un documento donde diga que tus padres te prestan el dinero, especificando, al 0%. Luego lo llevas a Hacienda.
Entiendo que al llevarlo a Hacienda no es necesario el notaría, puesto que ya queda ahí constancia.
Luego cuando se firme la hipoteca tú no tienes que hacer nada al respecto.

Una vez hecho todo, toca "devolver" el dinero a tus padres. Para justificar que lo estas haciendo, kerb31 te decía que una solución es que mes a mes tú le hagas una transferencia o ingreso a tus padres de X € y ellos te lo devuelven en metálico, para que no queda constancia de la devolución
 #5
Escrito   0  0  
Joer, pues no sabía nada de ésto... supongo que porque fué poco dinero, pero mi madre me dió 6.000 euros de golpe, para la hipoteca, y ni yo ni mi madre, declaramos nada... ni idea de que teniamos que declararlo....

PD: esto fué hace 10 años, quizas tambien han camiado las cosas...

Saludos.
 #6
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por vitucocr
...
Tenéis que redactar un documento donde diga que tus padres te prestan el dinero, especificando, al 0%. Luego lo llevas a Hacienda.
..


Vaya desconocia ese hecho pues eso que se ahorra que ya ganan bastante los notarios.

Parece que hay que poner claramente los limites temporales del "prestamo" y su devolucion... pero tambien la posibilidad de amortizarlo anticipadamante... adema de guardar los documentos de transferencia para que no interpreten como donacion el prestamo al 0%.

Aqui hay otros comentarios del tema que clarifican un poco mas la situacion (aunque son antiguos y hacen referencia a la desgravacion por vivienda que ya no se puede hacer).
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

GSMSpain que fuiste y en que te has convertidoemoticon ummmmm .
Me han Clonado
 #7
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por kerb31
Vaya desconocia ese hecho pues eso que se ahorra que ya ganan bastante los notarios.

Parece que hay que poner claramente los limites temporales del "prestamo" y su devolucion... pero tambien la posibilidad de amortizarlo anticipadamante... adema de guardar los documentos de transferencia para que no interpreten como donacion el prestamo al 0%.

Aqui hay otros comentarios del tema que clarifican un poco mas la situacion (aunque son antiguos y hacen referencia a la desgravacion por vivienda que ya no se puede hacer).
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.


Yo estoy en un caso parecido, pero mi intencion ni la de mis padres es devolver que el prestamo, fue un regalo digamos...
Hicimos un documento para devolver dentro de 30 años... a ver que pasa dentro de 30 años porque mi intención es ahorrarme el impuesto de donaciones.
 #8
Escrito   0  0  
Como te han comentado con un prestamo entre particulares a interes 0% lo tienes solucionado. Es completamente legal si va sellado por Hacienda, incluso tiene los mismos derechos, en cuanto a deducciones por vivienda habitual, que uno del banco (todo que "devuelvas" a tus padres via transferencia bancaria lo puedes deducir en la declaracion, ademas de lo del banco) Puede pasar, y ademas creo que será fácil, que "cante" que al banco has pagado, por ejemplo, 4000€ y tu te deduzcas por 9000€, pero cuando te llamen presentas el contrato entre particulares y los recibos de las transferencias y ya está.

PD.- Además el compi te orienta, a que tus padres te den 600€ para tus gastos de efectivo del mes a mes (o de las devoluciones que es hagas...). Realmente así no sería una donacion (entendiendo que si valorais la donacion es porque tus padres no te piden la devolucion de ese dinerillo). De esta manera tus padres te dejan el dinero para tu piso, tu se lo devuelves (mes a mes, un pago a final de año, semestral...) y luego como tus padres te quieren mucho, te pagan la alimentacion, ropa o similares gastos en efectivo! Y encima deduces por compra de vivienda habitual!!!
 #9
Escrito   0  0  
Aqui la Ocu explica un poco los pasos y te pone un modelo a rellenar.

http://www.ocu.org/nt/nc/modelos/co...intereses459234
 #10
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por manu-18
Aqui la Ocu explica un poco los pasos y te pone un modelo a rellenar.

http://www.ocu.org/nt/nc/modelos/co...intereses459234


AMEN!!!

Con este enlace ya te han explicado todo!!!