Opinemos: sobre lo que nos cuesta la piratería

1.427 41
 #21
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por adriancuar
Buenas de nuevo, parece que os habeis animado.

Creo que no estoy explicando bien una idea. Lo que quería que entendieseis es que lo caro de un cd no es ni grabarlo ni el formato. A la discográfica le da lo mismo meter 1 cd que meter 5 como el salmon de calamaro. Lo que a la discográfica le cuesta pasta es meterte ese cd hasta que te salga por las orejas, que lo hayas escuchado tantas veces y visto por la tele que te sea familiar. Y vuelvo a el petroleo, no hay que contar lo que vale escavar un pozo y extraer el crudo, hay que contar también cuantos bujeros has hecho sin dar en el clavo. Me explico?


Meridianamente claro. Sin peros a eso

quote:
Originalmente escrito por adriancuar

Las discográficas pueden hacer que un cd cueste 5 euros pero a costa de no arriesgar para nada con artistas nuevos.


Esa es la parte de tu argumento que no entiendo. Se trata de hacer exactamente lo mismo que se hace ahora, pero vender los discos a 10 en lugar de a 20. Es decir, vender, por poner un ejemplo, 50.000 discos a 10 euros, en lugar de 25.000 a 20. Yo lo veo así de claro. La inversión en promoción ha sido la misma, por lo que se "crea" la misma necesidad en el público, pero se le pone el precio tan suculento que incluso se pueden doblar las ventas. Consecuencia? Mitad de dinero, doble de ventas, igual beneficio. Sin embargo esto es una apueta arriesgada. ¿que ocurriría si se vendieran los mismos 25.000 pero a 10 euros? Las compañías hacen esas cuentas y se les viene el mundo abajo, por consiguiente se han inventado el rollo de los dvds junto a los cds, y polladas varias, pero sin bajar el p*t* precio, y siguen sin darse cuenta de que la peña lo que no quiere es gastarse 20 euros en un p*t* cd con 10 canciones. Ya puse el ejemplo de los triunfitos, discos a 700 pelas, y arrasaron. Fue una apuesta dura, pero triunfaron (nunca mejor dicho), esos mismos discos a 20 euros se comen un colín y hubieran arrasado, pero en los top manta. Más ejemplos, los primeros discos en solitario de los triunfitos, creo recordar que ninguno pasó de 12 euros, resultado, el mismo, la politica de bajos precios aumentó las ventas. Más ejemplos, uno de los ultimos discos de Maria Jimenez, salio a la venta a un precio de risa, creo que eran 8 o 10 euros, resultado, numero uno en ventas durante varias semanas seguidas, realmente crees que Maria Jimenez hubiera vendido lo mismo a 20 euros? Yo creo que no.

quote:
Originalmente escrito por adriancuar
Apunto una nueva idea, los artistas.
Como ahora casi nadie vende discos, a los artistas consagrados les sale más barato sacar un recopilatorio, que rentable para la compañía y así en lugar de pasarse un año escribiendo canciones se lo pasan de gira que ganan más pasta.

Os habeis dado cuenta de la cantidad de recopilatorios que hay ahora? Antes los grupos hacían un recopilatorio o dos en su carrera, 3 como kiss en 30 años de carrera. Enumero algunos



Estoy de acuerdo en parte, pero no comparto en la totalidad el por qué de los recopilatorios. Está claro que es más rentable que sacar recopilatorios de la más diversa índole para seguir obteniendo beneficios con coste "0". Los singles 19XX-19XX, el directo de no se cuanto, las caras "b" de no se que, las maquetas de no se quien, etc, etc. Los recopilatorios vienen como consecuencia de una crisis del grupo "tal" o "cual", que después de cierto tiempo ven como sus ventas caen en picado. Grupos que fueron grandes, muy grandes, o incluso pequeños, comienzan a sacar recopilatorios lo que no es más que una muestra de la crisis en la que se encuentran envueltos. No tiene porqué ser una crisis creativa o de calidad, sino, simplemente, una crisis de ventas, en las que el grupo tal o cual siemplemente ya no gusta o no vende. Eso no los convierte en mejores o peores, pero ten claro que a mayor cantidad de recopilatorios mayor declive del grupo. El recopilatorio es la última opción de una discográfica para relanzar las ventas de un grupo, y como último cartucho se utiliza solo cuando la cosa está "mu mal", luego no es un capricho, ten por seguro que si un grupo vende con canciones nuevas no va a sacar un recopilatorio por gusto. Los grupos están sujetos a las discográficas por contratos, que los obligan a hacer un disco cada "x" meses o años, solo que si la cosa anda mal y se aprecia que no hay espectativas de venta razonables, se acude al recopilatorio, y, como dices, a hacer una gira y ganar dinero para, quien sabe, sacar un nuevo disco el año siguiente aprovechando el tirón del recopilata para vender algo. En cierto modo decimos lo mismo, solo que yo no lo asocio a la piratería, sino a momentos bajos de los grupos, momentos bajos que tampoco achaco a los discos piratas. Ya verás que , por poner un ejemplo, Alex Ubago, no sacará ningún recopilatorio hasta que sus discos no los compre ni Dios.... Se me viene a la mente Medina Azahara, que tiene varios en el mercado, todo un grupo del pop español, de los mejores de la historia para mi gusto, pues los pobres llevan años en horas bajas tirando de los recopilatorios mezclados con alguna canción nueva, etc, pero, reitero que la piratería no tiene nada que ver, en mi opinión.

Saludos
 #22
Escrito   0  0  
Quiero apuntar algunas cosillas sobre el tema este:

1. Creo que tiene razón Obi en que deberían dejarse de tonterías (DVD de regalo, etc) y bajr los precios. Ellos quieren ganar 100, y ponen los discos a 25 euros para q con tan solo 4 discos cumplan sus objetivos. Pero es mucho más difícil encontrar a 4 tios dispuestos a pagar 25 euros que a 10 tios dispuestos a pagar 10 euros.
Con esta técnica estoy seguro de que venderían más. Yo, por ejemplo, me bajo el ultimo disco de Meredith brooks. Si ese disco lo veo a 9 euros, me lo compro, aunq lo tenga descargado. Porque queda tan bien en la estantería, con su caratula original...
Esta política la sigue en los videojuegos FX Interactive. Suele sacar los juegos a 20 euros, y al poco tiempo, los pone a 10, para acabar regalandolos con el mundo a 5 euros...emoticon lengua PUes bien, yo, por 10 euros, no ando ni bajandome el juego, me lo compro y está. Pero loq no pienso hacer es gastarme 50 euros en un juego original...

2. Creo que la piratería debe impartir "justicia" en el mundo musical. Dado que todos tenemos acceso a toda la música (tanto la comercial como la que no lo es), podemos seleccionar qué es realmente lo q nos gusta. Vamos, q el marketing y la publicidad q solo algunos privilegiados tienen, no influyan tanto.

3. La piratería concede muchas oportunidades a grupos desconocidos. Iba a ir yo a ver un concierto de los Three Doors Down si un amigo no me hubiese dicho meses atrás q me bajase su disco? Pues por supuesto que no, porque no los conocería...Es más, me atrevería a decir que estos grupos que no conocidos por el gran público, están encantados de q la gente se baje sus canciones.

4. Me fastidia mucho El canon. Ya aplican el canon las discográficas, no? Cosa q es lamentable, pero bueno, lo admitiremos... Jodr, pues nada, q nos dejen ya en paz y no traten de agredir al emule, soulseek, etc. Parece que no tuviera fin su codicia.

5. Que los grupos se lo curren más y ganen su dinero de los conciertos, principalmente. Es muy cómodo sacar un disco y tirarse seis meses pegándose la vida padre. Pues nada, q se equiparen (un poco) con el resto de trabajadores del país y trabajen al menos los fines de semana dando conciertos, por los cuales cobran bien, de eso estad seguros.

En resumidas cuentas, que no me remuerde la conciencia por descargarme discos. Si no me los descargo, no los iba a comprar...
Además, descuidad, q si descubro un grupo q me gusta realmente, en cuanto saque un disco nuevo, me lo compro y punto, porque me encanta el grupo. Y cuando toquen en concierto, pago la entrada a gusto. Lo q no quiero q me vuelva a psar es q me compre un disco porque me gustaba una canción que escuché en la radio y el resto del disco no valga para nada. La piratería como divulgación de la música no tiene precio emoticon guiño .

"¿Es el hombre tan sólo un error de Dios? ¿O es Dios tan sólo un error del
hombre?"
F. Nietzsche.
 #23
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por adriancuar
Buenass

Por segunda vez intento abrir un hilo en el que doy mis argumentos para que debatamos un tema a mi parecer de interes. Si el éste tiene éxito rescataré el primero, si no desistiré.

En primer lugar quería comentar el coste económico de la piratería directamente sobre nosotros.
El tener el ordenador encendido bajando cosas aumenta el número de horas de trabajo y provoca que se rompa antes, esto es un hecho, todos los discos duros, fuentes de alimentación,... tienen unas horas de vida, si dejamos el pc encendido noche tras noche en lugar de durarnos 2 años nos durarán 1 y eso vale dinero. No es mucho pero es un comienzo.
Hasta que adoptásemos la piratería, (en el caso de que tuvieseis internet antes que naciese napster) todas nuestras necesidades se cubrían con una tarifa plana, que no existía pero con la que nos hubiésemos conformado. Ahora necesitamos un adsl que nos cuesta una media de 40 euros al mes. Son 480 euros anuales y seamos sinceros, se pueden navegar a 5 kB/s.
También debemos añadir el gasto de la grabadora de cds, grabadora de dvd y los discos que no es mucho gasto, pero nos podríamos hechar algún cubata de más.
También hay que tener en cuenta que la piratería ha mantenido la demanda de hardware cada vez más potente, sin piratería a lo mejor seguiríamos con un atlon 500.
Luego están los gastos menores, luz, y alguna cosilla más que se me olvida.

Otro pago que debemos hacer por tener gratis lo que no es nuestro es que nos hemos enfrentado a un poderoso enemigo, que son las discográficas y creadores (cantantes,productores,...).
Todos sabemos que sacar un disco de alejandro sanz, o estopa es barato pero las discográficas también apuestan por gente y por eso con un disco de éxito la discográfica tiene que subsanar los gastos de ese disco y de los 20 que no han subsanado sus propios gastos. Es como el petroleo, nos cobran con cada barril los 23 agujeros que han hecho en los que no había crudo.
Si reducen sus beneficios las discográficas no apostarán por gente que pueda salirles mal, sólo sacarán éxitos seguros y de moda para que en lugar de escuchar el primer disco de un triunfito compremos el último de un títere cualquiera. Eso es lo que´llevan haciendo bastante tiempo. También hay que reseñar que para una discográfica es un buen mercado la música de salir ya que los bares compran cds.
Luego están los cantantes, los recopilatorios y alguna idea más que comentaría, pero si pocos habeis empezado a leer este post creo que hasta akí no ha llegado ninguno.

¿Cual es buestra opinión sobre esto?

Saludos y gracias


esto es sencillamente increible... no dudo que comience a verlo en mensajes spam en mi correo xD

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

You know the kind of guy who does nothing but bad things and then wonders why his life sucks… well, that was me. Every time some’ good happened to me, some’ bad was always waiting around the corner… KARMA. That’s when I realized that I had to change. So I made a list with everything bad I’ve ever had done and… one by one I’m going to make up for all my mistakes. I’m just trying to be a better person… My name is Earl

[size=6]Plataforma "Yo aSepto las normas en andalú"[/size]

para arreglar este foro tendré que sacar mi pipa de fogueo como si estuviera f****r en un descampado con mi novia

[size=7]95% MaGiCo®[/size]

quote:
Originalmente escrito por peterware
lo suponia, xq no recordaba haberme puesto en contacto con el... si kiere decirme algo, supongo q conseguiria mi numero directamente...


en este foro habita una p*t* llorona que va de fuerte por la vida y es un p*t* pringao amargao que gira en torno a internet toda su existencia... la yonki si que supo al dejarte tiraoemoticon guiño
 #24
Escrito   0  0  
Hace 25 años grababa las canciones de la radio en una cassete. Comentarios del discjockey incluídos (qué tiempos aquellos). Recuerdo mis grabaciones de los 40 principales de radio Rioja....
Yo no me creo
 #25
Escrito   0  0  
Hace 25 años grababa las canciones de la radio en una cassete. Comentarios del discjockey incluídos (qué tiempos aquellos). Recuerdo mis grabaciones de los 40 principales de radio Rioja....
Yo no me creo que lo que grababa entonces dejase a los autores de percibir nada. No creo que Miguel Bosé, Elsa Baeza, Dylan, Camilo Sesto, Elton John temblasen por mis grabaciones. Pero lo que sí puedo asegurar es que de aquello que grababa nacieron mis primeras compras de discos.
Hoy es el día que pese a que me descargo cosas, normalmente quedan grabadas en el disco duro y las oigo una o dos veces.
Lo que realmente me gusta lo sigo comprando cueste lo que cueste y lo que no me gusta de verdad no lo compro, aunque me lo descargue.
Se promocionan gratis cuando quieren en las emisoras, pero luego quieren dar el palo a los garitos.
Que les den por el saco. El autor vive del directo. Los buenos que hagan conciertos y se vendan en internet. Así el negocio les saldrá redondo. Y los malos.....a los 40 principales y con el teddy Bautista.
 #26
Escrito   0  0  
...ademas el otro dia, cuando se anuncio q se habian dejado de vender N millones de discos por el top manta... reconocio el presidente de la sgae (creo q era) q se habian mantenido beneficios, ya q la afluencia de gente a conciertos se habia incrementado...

moraleja, puede q vendan menos discos, pero si la gente conoce a peña por tener un disco pirata, y eso supone q van a un concierto suyo, algo q han ganado... ya q si no llega ser por el disco pirata, nunca les habrian conocido... ya q no se esta por la labor de pagar 20 euros por un cd de alguien q no sabes quien es, y si acabara en la basura dos dias despues...

salu2

·
 #27
Escrito   0  0  
y la satisfaccion que da el tener el cd de musica o la peli que te apetece sin salir de casa y gratis?? ESO NO TIENE PRECIO

ya en serio, yo toodo lo que tengo pirata os aseguro que no me lo habria comprado ni en sueños. y lo poco que realmente me gusta lo tengo original.

saludts
chiry

TRATOS OK:
pincha aquí
 #28
Escrito   0  0  
Mi folosifia al respecto (hago caso omiso de los gastos producidos por nosotros mismo en cuando a consumo y hardware... es practicamente despreciable) es bastante simple. Por qué pirateo música?... porque el p*t*" cd vale, de 18 euros para arriba... sincillamente por eso. No pirateo películas porque no hay punto de comparación entre un cine y un ordenador... Pero los cd's suenan igual ya sean parateados u originales.

Viene a ser bien sencillo, verdad?. Si en vez de 18 €, un cd costara 6, no piratearia ninguno...

Esta es mi postura...


¿Evolucion?: C-10, OT CLUB+, 5110, 3210, OT EASY DB, 3310, C45, 511, C333, T300, TSM100, OT 535, TSM 30, x60, 6600, V1050 (descartado y regresion al 6600)

McZp

Soy cordobes, de la tierra de Julio Romero,
El pintor de la musa gitana,
cordoba sultana cuánto te quiero.
Soy Cordobes y en la orilla del guadalquivir
tengo que poner un letrero diciendo:
ME MUERO, CORDOBA POR TI

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
 #29
Escrito   0  0  
Hacerlo dependiente del precio es un poco difícil.

Los 6 € que para alguno es el precio razonable de un cd, para otro eso es extremadamente caro y debería ser como mucho 2 porque pasa de la carátula y de la caja o de nada más.

Sobre el software parece que se nota cierta sensibilidad adicional, por las horas que cuesta desarrollarlo, la gente que se tiene contratada etc...., pero claro muchas veces pagar lo que cuesta el office, nos parece una barbaridad, cuando generalmente es uno de los paquetes más utilizados.

Sin embargo a los artistas también debe reconocerse el esfuerzo y la capacidad creativa, no todo se puede hacer con un pc de sobremesa, y luego hay que publicitar, preparar giras, patrocinadores etc..., vamos que no sé casi nada del negocio pero creo que decir que 18€ es caro, pues cuesta saber lo que a ese grupo o a esa persona les ha costado crear el cd o los cds. En el fondo valoras su trabajo, tanto en el caso del software como en el musical (y como decía creo que 802.11b quizá debería tratarse por separado. (En el fondo me parece que podría bajarse algo los precios, pero los de los cds de OT no son un buen ejemplo porque creo los costes no tienen nada que ver con los de grupos convencionales)

En fin, no puedo ponerme en plan hipermoralista, pero creo que asociarlo al precio es un poco duro, es como poner la moral al precio. Por otro lado, es cierto que los fabricantes deberán hacer sus productos más atractivos para evitar/reducir la piratería, ediciones para estudiantes, DVD complementarios a los cds, etc..

No tengo la solución. Volviendo al título del post, el coste en el que se incurre es despreciable respecto al que sería comprar todo original (y hay cosas que no se encuentran en el mercado), pero puede que esta idea la cojan los de la SGAE y pongan el canon a los fabricantes de SAI emoticon sonrisa
 #30
Escrito   0  0  
Me parece un tema bastante trillado,pero yo soy de esos que deja el emule por la noche y aun asi sigo comprando discos y dvds.El problema que veo que tienen las discograficas es que estos han estado viviendo en el pais de jauja donde todo eran beneficios y bonanzas economicas y en cuanto han visto que estan perdiendo dinero y que ya no van a ganar lo mismo que le año pasado,en vez de adaptarse a los tiempos como por ejemplo bajando los precios,se ponen en contra de cliente puteandolo añadiendo al cd anticopy que no te deja reproducir el cd en cierto sitios,despues te engañan regalandote un dvd o un cd con caras b y que yo me pregunto porque co*o no lo regalaban antes.No, estos perros hasta que no le han visto las orejas al lobo no se han acordado de que la gente les compra cds y ahora te quieren regalar detallitos que encima hacen que el cd suba de precio por que es una "edicion limitada".A cuantos no se nos queda la cara de gilipollas cuando despues de haberte comprado un cd,a los dos meses sale una "edicion especial" con tres mil polladas mas por el mismo precio que pagaste tu y pretenden que te lo vuelvas a comprar para que tengas esas remezclas y videos.Por que al que se lo ha comprado hace dos meses no le dan su dvd o cd remezclado?
Y esos discos que tinen mas de 8 años por que siguen costando lo mismo que si fueran novedades?O es que no estan mas que amortizados?
Y lo mismo pasara en las peliculas de dvd.Como es posible que pelicuas con extras como un miserable trailer y un como se hizo cuesten 23€ y despues ediciones especiales con tropecientos mil extras cuesten lo mismo?Por no hablar de que te compras la peli y a los dos meses anuncian que saldra una edcion especial con mejor sonido e imagen y tu te tienes que aguantar por haber caido en el sacacuartos que es este negocio y de gilipollas te quedas con la edicion cutre.Y si encima entramos en el tema lo que cuesta un dvd aqui y el mismo dvd fuera nos quedamos a cuadros.Sin ir mas lejos el dvd de 'La lista de Schindler' cuesta en españa 89€ y el mismo dvd en USA y otros paises cuesta 29€.Y eso como se come?
El dia que en españa haya banda ancha en todas las casas,el top manta dejara de existir.Para que comprar algo en la calle que te puedes bajar desde casa?

Saludos.

Y recordad...con paciencia y con fatiga se la metio el elefante a la hormiga!!
Volver a La Taberna