quote:
Originalmente escrito por adriancuar
Buenas de nuevo, parece que os habeis animado.
Creo que no estoy explicando bien una idea. Lo que quería que entendieseis es que lo caro de un cd no es ni grabarlo ni el formato. A la discográfica le da lo mismo meter 1 cd que meter 5 como el salmon de calamaro. Lo que a la discográfica le cuesta pasta es meterte ese cd hasta que te salga por las orejas, que lo hayas escuchado tantas veces y visto por la tele que te sea familiar. Y vuelvo a el petroleo, no hay que contar lo que vale escavar un pozo y extraer el crudo, hay que contar también cuantos bujeros has hecho sin dar en el clavo. Me explico?
Meridianamente claro. Sin peros a eso
quote:
Originalmente escrito por adriancuar
Las discográficas pueden hacer que un cd cueste 5 euros pero a costa de no arriesgar para nada con artistas nuevos.
Esa es la parte de tu argumento que no entiendo. Se trata de hacer exactamente lo mismo que se hace ahora, pero vender los discos a 10 en lugar de a 20. Es decir, vender, por poner un ejemplo, 50.000 discos a 10 euros, en lugar de 25.000 a 20. Yo lo veo así de claro. La inversión en promoción ha sido la misma, por lo que se "crea" la misma necesidad en el público, pero se le pone el precio tan suculento que incluso se pueden doblar las ventas. Consecuencia? Mitad de dinero, doble de ventas, igual beneficio. Sin embargo esto es una apueta arriesgada. ¿que ocurriría si se vendieran los mismos 25.000 pero a 10 euros? Las compañías hacen esas cuentas y se les viene el mundo abajo, por consiguiente se han inventado el rollo de los dvds junto a los cds, y polladas varias, pero sin bajar el p*t* precio, y siguen sin darse cuenta de que la peña lo que no quiere es gastarse 20 euros en un p*t* cd con 10 canciones. Ya puse el ejemplo de los triunfitos, discos a 700 pelas, y arrasaron. Fue una apuesta dura, pero triunfaron (nunca mejor dicho), esos mismos discos a 20 euros se comen un colín y hubieran arrasado, pero en los top manta. Más ejemplos, los primeros discos en solitario de los triunfitos, creo recordar que ninguno pasó de 12 euros, resultado, el mismo, la politica de bajos precios aumentó las ventas. Más ejemplos, uno de los ultimos discos de Maria Jimenez, salio a la venta a un precio de risa, creo que eran 8 o 10 euros, resultado, numero uno en ventas durante varias semanas seguidas, realmente crees que Maria Jimenez hubiera vendido lo mismo a 20 euros? Yo creo que no.
quote:
Originalmente escrito por adriancuar
Apunto una nueva idea, los artistas.
Como ahora casi nadie vende discos, a los artistas consagrados les sale más barato sacar un recopilatorio, que rentable para la compañía y así en lugar de pasarse un año escribiendo canciones se lo pasan de gira que ganan más pasta.
Os habeis dado cuenta de la cantidad de recopilatorios que hay ahora? Antes los grupos hacían un recopilatorio o dos en su carrera, 3 como kiss en 30 años de carrera. Enumero algunos
Estoy de acuerdo en parte, pero no comparto en la totalidad el por qué de los recopilatorios. Está claro que es más rentable que sacar recopilatorios de la más diversa índole para seguir obteniendo beneficios con coste "0". Los singles 19XX-19XX, el directo de no se cuanto, las caras "b" de no se que, las maquetas de no se quien, etc, etc. Los recopilatorios vienen como consecuencia de una crisis del grupo "tal" o "cual", que después de cierto tiempo ven como sus ventas caen en picado. Grupos que fueron grandes, muy grandes, o incluso pequeños, comienzan a sacar recopilatorios lo que no es más que una muestra de la crisis en la que se encuentran envueltos. No tiene porqué ser una crisis creativa o de calidad, sino, simplemente, una crisis de ventas, en las que el grupo tal o cual siemplemente ya no gusta o no vende. Eso no los convierte en mejores o peores, pero ten claro que a mayor cantidad de recopilatorios mayor declive del grupo. El recopilatorio es la última opción de una discográfica para relanzar las ventas de un grupo, y como último cartucho se utiliza solo cuando la cosa está "mu mal", luego no es un capricho, ten por seguro que si un grupo vende con canciones nuevas no va a sacar un recopilatorio por gusto. Los grupos están sujetos a las discográficas por contratos, que los obligan a hacer un disco cada "x" meses o años, solo que si la cosa anda mal y se aprecia que no hay espectativas de venta razonables, se acude al recopilatorio, y, como dices, a hacer una gira y ganar dinero para, quien sabe, sacar un nuevo disco el año siguiente aprovechando el tirón del recopilata para vender algo. En cierto modo decimos lo mismo, solo que yo no lo asocio a la piratería, sino a momentos bajos de los grupos, momentos bajos que tampoco achaco a los discos piratas. Ya verás que , por poner un ejemplo, Alex Ubago, no sacará ningún recopilatorio hasta que sus discos no los compre ni Dios.... Se me viene a la mente Medina Azahara, que tiene varios en el mercado, todo un grupo del pop español, de los mejores de la historia para mi gusto, pues los pobres llevan años en horas bajas tirando de los recopilatorios mezclados con alguna canción nueva, etc, pero, reitero que la piratería no tiene nada que ver, en mi opinión.
Saludos