Hola. Este fin de semana he visto el Motorola
Aura en vivo por primera vez. La primera impresión es de un equipo refinado, bonito.. algo mas raro que un Nokia
8800, pero con una imagen similar. De todos modos me parece excesivo el precio que tiene, mas de 1000 euros. Sobre todo porque en un principio leí que se iba a respaldar con ciertas garantías de que mantendría el valor (que creo que es el gran problema de estos equipos) mediante una discutible prohibición de reventa que creo que ha quedado en nada. Uno se gasta 1500 € en un reloj de buena marca, pongamos por ejemplo un Omega Constellation, pero sabe que a cambio tiene un producto de gama media-alta que mantendrá su valor durante bastantes años y que aún pasadas 2 o 3 décadas seguirá valiendo algo (hoy es difícil encontrar un Omega Constellation usado por menos de 300 €, incluso en los modelos de diseño menos valorado, de los años 70). Sin embargo los móviles tienden a la obsolescencia antes. No quiere decir que llevar hoy un
8810 o un
8850 no sea igual de elegante que hace 8 años, pero es que probablemente ya no funcionará bien, por la poca duración que tiene la electrónica. Hay otra cosa que “hunde” a estos teléfonos de gama alta... supongamos que un usuario normal se enamora del
Aura (como yo), y decide darse un capricho comprándolo a cómodos plazos de 50 €/ mes a dos años, como puede hacer con cualquier otro bien de consumo, una cámara digital, una tele, etc. Cuando aún le quede medio teléfono por pagar comprobará que el operador “X” está ofertando ese teléfono a un precio bajísimo dando un alta. Esto Nokia en sus “ochomiles” de gama alta no lo hace, pero Motorola si lo ha hecho en sus Star Tac, Vs y V3s (como Siemens en sus "Sl"). Con esos antecedentes da miedo comprarse un Aura…. Claro que al público objetivo de este móvil le da igual, paga la exclusividad de tenerlo cuando no lo tiene nadie, y en cuanto lo tenga mucha gente lo cambiará, y punto. Otra cosa en la que creo que se han equivocado es en la campaña publicitaria. Nokia en su
8800 hace un anuncio refinado como el propio producto, Motorola cae en el tópico de asociarlo al futbolista de moda, lo que para mi gusto le quita glamour (A mi modo de ver, Beckam tiene de todo asociado a su nombre, y no precisamente productos refinados asociados a una tradición, sino simples productos de marketing como sus colonias….particularmente no me gusta que un producto dirigido a un público que busca diferenciarse de la masa, sea anunciado precisamente por un ídolo de masas, me parece cutre por parte de los creativos. En eso acertó Nokia con asociar su
8800 a un músico minoritario y elitista como Sakamoto, o B&O, que ni anunciaba sus “Serene”)
Por lo demás, el móvil precioso y diferente.
saludos
