quote:Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Pedro Serrahima, director de Pepephone: “Es sorprendente que una empresa no quiera quitarle su mejor cliente a su mayor competidor”
El director general de Pepephone, Pedro Serrahima, todavía no puede navegar con velocidad 4G. De momento se tiene que conformar con navegar, literalmente, por el mar, ya que tiene el título de patrón de barco.
....
1. ¿Nos puedes adelantar algunos datos nuevos sobre el cambio de red a Yoigo?
(Alejandra)
Hola Alejandra, no hay muchos datos nuevos. Seguimos siendo el pequeño perjudicado en una batalla entre grandes. Y seguimos estando bloqueados y con las manos bien ataditas a la espalda hasta que se resuelva de una vez, o hasta que directamente caigamos por agotamiento -algo dificil en nosotros, pero no imposible-.
Como sabeís hace meses anunciábamos que cambiabamos de red a la de Yoigo, cuya cobertura se apoya en la de Movistar, ya que tras reiteradas solicitudes a nuestro operador actual Vodafone, no recibimos respuesta satisfactoria a nuestro requerimiento de servicio 4G que entendemos que nuestro contrato nos garantiza. (curiosamente, si os fijais mucho mucho mucho, veréis que un año después del lanzamiento del 4G en España, ningún operador virtual lo tiene).
Tras explicar nuestra decisión a los clientes, -los que lo sois sabéis que nosotros lo explicamos siempre todo, aunque metamos la pata, sencillamente porque sólo hacemos cosas que podamos explicar-, Movistar rápidamente nos informó de que no permitía nuestro acceso a la red de Yoigo, lo cual de facto impide que hagamos la migración. Esto resulta curioso también, porque es un caso sorprendente en el que una empresa no quiere quitarle su mejor cliente a su mayor competidor, pero las telecos sabéis que se rigen por otras reglas incomprensibles, y el caso es que nos deja lanzados a una piscina en la que en mitad del salto nos han quitado el agua. Y aquí estamos colgados del trampolín.
Tras esto, Yoigo puso una reclamación (o conflicto, o como se llame) ante la CNMC, que ésta debe resolver, pero dos meses después, no ha sido resuelta, y aunque parece que queda ya poco tiempo, y según se ha filtrado, el informe técnico es favorable a nosotros, mientras esto no se acabe en un sentido o en otro, no podemos hacer nada de nada… bueno.. matamos el tiempo muerto dedicándonos a entrar en el mercado de la electricidad porque no puede ser peor =).
2. Pedro, ¿cuál es el plan B ante el previsible fracaso/amago de utilizar la plataforma de Yoigo?
(Rickd)
Pues que no podremos cambiar de red a Yoigo, ni nosotros ni ningún otro operador de España, que no tendremos 4G, al menos de momento, y que tendremos que seguir con el contrato actual con Vodafone aceptando lo que nos toque aceptar. No está mal, porque el servicio que nos dan es muy bueno, pero nuestros clientes se diferenciarán de los de Vodafone en que unos tienen acceso a 4G y otros no. Difícil de explicar. Habremos fracasado, pero lo habremos intentado.
De todas formas, tras esto que nos ha ocurrido, el problema está ya encima de las mesas y es previsible que, aunque nosotros salgamos magullados, dentro de no mucho tiempo todos los OMV dispongamos ya del 4G.
....
6. Con el cambio a la red de Yoigo-Movistar, ¿sería posible la reducción del precio por establecimiento de llamada en todas las tarifas de Pepephone?
(Iván)
Siempre, pero sinceramente, no es algo que funcione bien. El coste de la llamada se paga en el establecimiento o en el precio por minuto. Nosotros, igual que otros operadores, tenemos tarifas que te cobran por minuto sin establecimeinto, como tú pides, o por establecimiento con un pvp minuto cercano a cero. A pesar de esto, la prueba evidente es que la gran mayoría de la gente opta por las de establecimiento, cuando puede elegir.
......
8. ¿Reducirá Pepephone la velocidad una vez consumidos los datos? ¿Qué pasará con el ADSL una vez estéis con la cobertura de Yoigo?
(Sergio)
Sinceramente, no sé responderte a esta pregunta ahora. Hoy no soy capaz de responderte ni siquiera a la pregunta de en qué red estaremos dentro de dos meses.
......
14. ¿Por qué no preguntaron a los clientes antes de cambiar de operadora, si les interesaba tener 4G con Yoigo o seguir teniendo mejor cobertura 3G de Vodafone?
(Josué)
En Pepephone todo el mundo es libre, y nadie lleva a los clientes donde quiere. Para nosotros es una cuestión de principios ofrecer lo que creemos que es justo a nuestros clientes, y aceptar un recorte no justificado en nuesto servicio supone aceptar mil más en el futuro y convertirnos en un operador de segunda categoría. Los únicos que asumimos el riesgo de nuestras acciones somos nosotros, y los clientes no necesitan votar de forma conjunta una decisión conjunta, porque cada uno decide por sí mismo.
Somos una de las pocas compañías del mundo en que un cliente puede marcharse en una sóla llamada, a un número gratuito, de forma intantánea y sin penalizaciones ni que le den la paliza haciéndole contraofertas. Sólo reciben paz. Nosotros le propondremos al cliente lo mejor que les podamos ofrecer, y asumiremos todos los costes y las molestias, y si finalmente cambiamos, desearemos que cambien todos con nosotros, pero el que vea otra propuesta mejor, podrá elegirla igual que ocurre ahora. Y lo respetaremos, además de ser nosotros los únicos que saldremos perdiendo. Es seguro que si hacemos el cambio perderemos miles de clientes por el camino, pero seguiremos manteniendo unos principios y un modelo de trabajo que nos permitirá mirar a la cara tanto a los que se van como a los que se queden, e intentaremos recuperarlos tan pronto como podamos.
......
17. Nunca habéis manifestado ninguna preocupación por alcanzar un gran número de clientes. No obstante, vuestro ritmo de crecimiento ha disminuido en estos últimos meses mientras que otras OMV han acelerado su crecimiento. ¿A qué crees que es debido? ¿Es algo para alarmarse?
(Toni)
Llevamos unos meses atados en los que no sabemos en qué red vamos a estar ni qué precios tendremos, ni hacia dónde nos podemos mover, cuando siempre hemos acostumbrado a los clientes a cambios constantes. Encima somos una compañía que tiene prohibido humill… perdón, retener a los clientes cuando quieren marcharse, no hace ragalos ni descuentos, ni ofertas. A pesar de eso, y de estar teóricamente en nuestro peor momento sentados en una esquinita, amordazados, en silencio y con los pies y manos sujetos, seguimos siendo uno de los que más vende, y nuestro peor momento de números es muy similar al mejor que están consiguiendo otros con regalos, millones en publicidad, descuentos y llamadas comerciales constantes. Nos preocupa no poder movernos, pero debería ser más preocupante qué pasará cuando nos movamos =).
En todo caso, como dices, no nos obsesionamos con el número de clientes, y no somos una compañía con un modelo que pueda funcionar con muchos, muchos clientes. Nuestro objetivo es ser rentables y ganarnos la vida con esto sin tener que molestar al cliente ni convertirnos en un monstruo ingobernable.
18. ¿A qué pregunta que no te hayan planteado nuestros lectores te gustaría responder?
(Movilonia.com)
Exactamente a ésta. Y me alegra mucho que me la hayáis hecho =)
[HILO OFICIAL] Serrahima contesta todas las preguntas acerca del culebrón Pepephone/Yoigo/Movistar/
37.662 32
Escrito (Editado ) 2 0
Pues eso, que ha contestado a todo incluso a lo que el menda le ha preguntado:
Escrito 0 0
Gracias por la información Rickd
Ya está todo muy clarito y solo queda esperar. Para darles un 10 hubiese estado bien que parte de esa información nos la hubiesen enviado por email (igual que hicieron para explicar el cambio de red) hace algún tiempo, pero bueno, nadie es perfecto
Ya está todo muy clarito y solo queda esperar. Para darles un 10 hubiese estado bien que parte de esa información nos la hubiesen enviado por email (igual que hicieron para explicar el cambio de red) hace algún tiempo, pero bueno, nadie es perfecto
Escrito 0 0
Yo a esta gente les doy mi confianza y continuo con ellos, igual me ahorro unos centimillos si me marcho a otra compañía, pero hasta ahora me han respondido perfectamente y son claros, a diferencia de otras de las que tuve que largarme huyendo despavorido (Vodafone).
Escrito 2 0
Se agradece algo de información por su parte, aunque entiendo que poca información hay que dar cuando algo está a la espera de que otra persona decida, no obstante han tardado mucho en comentar como va el tema.
Una de las cosa que me ha sorprendido de sus respuestas es esta:
No estoy para nada de acuerdo y eso es hacer trampas, porque las tarifas sin establecimiento son mucho mucho mucho más caras y su precio ha bajado en proporción mucho menos que el resto de tarifas, por eso mucha gente que habla mucho no las escoge.
En el ejemplo de Pepe tienes la Nuevega a 8'5 cents/min (ii) y otra en la que sólo pagas el establecimiento los 20 primeros minutos, no es una lucha justa, si valiera 5-6 cents/min (como Jazzcard por ejemplo) ya veríamos que escogía la gente. Las tarifas sin establecimiento apenas han sufrido una bajada considerable en años, la Nuevega creo recordar que empezó con 10'89 cents/min (IVA incluido) hace ya años y ahora está a 8'5, la han bajado si, pero nada que ver con las otras tarifas.
Una de las cosa que me ha sorprendido de sus respuestas es esta:
quote:
6. Con el cambio a la red de Yoigo-Movistar, ¿sería posible la reducción del precio por establecimiento de llamada en todas las tarifas de Pepephone?
(Iván)
Siempre, pero sinceramente, no es algo que funcione bien. El coste de la llamada se paga en el establecimiento o en el precio por minuto. Nosotros, igual que otros operadores, tenemos tarifas que te cobran por minuto sin establecimeinto, como tú pides, o por establecimiento con un pvp minuto cercano a cero. A pesar de esto, la prueba evidente es que la gran mayoría de la gente opta por las de establecimiento, cuando puede elegir.
No estoy para nada de acuerdo y eso es hacer trampas, porque las tarifas sin establecimiento son mucho mucho mucho más caras y su precio ha bajado en proporción mucho menos que el resto de tarifas, por eso mucha gente que habla mucho no las escoge.
En el ejemplo de Pepe tienes la Nuevega a 8'5 cents/min (ii) y otra en la que sólo pagas el establecimiento los 20 primeros minutos, no es una lucha justa, si valiera 5-6 cents/min (como Jazzcard por ejemplo) ya veríamos que escogía la gente. Las tarifas sin establecimiento apenas han sufrido una bajada considerable en años, la Nuevega creo recordar que empezó con 10'89 cents/min (IVA incluido) hace ya años y ahora está a 8'5, la han bajado si, pero nada que ver con las otras tarifas.
Asco de políticos.
Escrito 0 0
Vamos, nada nuevo.
Las preguntas importantes las esquiva con generalidades.
Las preguntas importantes las esquiva con generalidades.
Cyberdyne Systems Model 101
Escrito 0 0
Estoy completamente de acuerdo contigo. He buscado la factura de enero de 2012 (cuando me pasé a Pepe con la Nuevega) y la llamada costaba 0,084 €/min (eso sin IVA). Ahora vale 0,07 €/min (sin IVA). En el mismo periodo de tiempo, la Ratoncito y elefante, en sus múltiples variantes, ha pasado de 0,027 €/min (sin IVA) a 0,00 €/min los primeros 20 minutos.
quote:
Originalmente escrito por furiosos
Se agradece algo de información por su parte, aunque entiendo que poca información hay que dar cuando algo está a la espera de que otra persona decida, no obstante han tardado mucho en comentar como va el tema.
Una de las cosa que me ha sorprendido de sus respuestas es esta:
No estoy para nada de acuerdo y eso es hacer trampas, porque las tarifas sin establecimiento son mucho mucho mucho más caras y su precio ha bajado en proporción mucho menos que el resto de tarifas, por eso mucha gente que habla mucho no las escoge.
En el ejemplo de Pepe tienes la Nuevega a 8'5 cents/min (ii) y otra en la que sólo pagas el establecimiento los 20 primeros minutos, no es una lucha justa, si valiera 5-6 cents/min (como Jazzcard por ejemplo) ya veríamos que escogía la gente. Las tarifas sin establecimiento apenas han sufrido una bajada considerable en años, la Nuevega creo recordar que empezó con 10'89 cents/min (IVA incluido) hace ya años y ahora está a 8'5, la han bajado si, pero nada que ver con las otras tarifas.
Estoy completamente de acuerdo contigo. He buscado la factura de enero de 2012 (cuando me pasé a Pepe con la Nuevega) y la llamada costaba 0,084 €/min (eso sin IVA). Ahora vale 0,07 €/min (sin IVA). En el mismo periodo de tiempo, la Ratoncito y elefante, en sus múltiples variantes, ha pasado de 0,027 €/min (sin IVA) a 0,00 €/min los primeros 20 minutos.

Escrito 0 0
Sinceramente ¿ crees que puede decir algo más de lo que ha dicho ? ¿ me pones un ejemplo ?
Respecto al precio de las llamadas, olvidáis la duración media de las llamadas. Las operadoras hacen cuentas teniendo esto en cuenta. Si no hay establecimiento y bajan el precio por minuto al mismo ritmo, equivaldría a una bajada (a nivel de ingresos para ellos) mayor que las que aplican a las tarifas con establecimiento.
quote:
Originalmente escrito por T101
Vamos, nada nuevo.
Las preguntas importantes las esquiva con generalidades.
Sinceramente ¿ crees que puede decir algo más de lo que ha dicho ? ¿ me pones un ejemplo ?
Respecto al precio de las llamadas, olvidáis la duración media de las llamadas. Las operadoras hacen cuentas teniendo esto en cuenta. Si no hay establecimiento y bajan el precio por minuto al mismo ritmo, equivaldría a una bajada (a nivel de ingresos para ellos) mayor que las que aplican a las tarifas con establecimiento.
Escrito 0 0
Yo creo que hasta que no se decida el cambio a la red Yoigo/Movistar no tiene mucho que decir. Es más, todo el futuro de la OMV depende de ello. Hasta que no esté claro, ¿qué va a decir Serrahima? ¿mejoras en tarifas que no sabe si se podrán lanzar? ¿anunciar cambios que se tomarían solo en caso de que pasen a Yoigo sin saber si esto va a suceder?
Escrito 0 0
De poco sirve este argumento cuando hace apenas unos meses Pepephone rebajó la tarifa de FC que no tiene establecimiento a sólo 0,005 €/min de diferencia con la Nuevega, cuando la diferencia en el precio de la cuota es muy notable.
quote:
Originalmente escrito por missedcall
Respecto al precio de las llamadas, olvidáis la duración media de las llamadas. Las operadoras hacen cuentas teniendo esto en cuenta. Si no hay establecimiento y bajan el precio por minuto al mismo ritmo, equivaldría a una bajada (a nivel de ingresos para ellos) mayor que las que aplican a las tarifas con establecimiento.
De poco sirve este argumento cuando hace apenas unos meses Pepephone rebajó la tarifa de FC que no tiene establecimiento a sólo 0,005 €/min de diferencia con la Nuevega, cuando la diferencia en el precio de la cuota es muy notable.

Volver a Pepephone