Cagadon del PSOE con RTVE

687 24
 #1
Escrito   0  0  
Desde luego si algo no necesita RTVE es un presupuesto continuista.

Luego a mi entender el cagadón es de los buenos, claro está, salvo que TODOS sepan que RTVE vaya a tener que terminar siendo privatizada (o al menos parte de ella) y el PSOE esté jugando a privatizarla en breve con algun grupo amigo. Esto seria ya escandaloso...

quote:
RTVE presenta un presupuesto continuista para 2005 con unas pérdidas de 654 millones

El Estado congela la subvención en los mismos 78 millones de euros de este año

ROSARIO G. GÓMEZ - Madrid

EL PAÍS - Sociedad - 15-09-2004

Radiotelevisión Española perderá el próximo año 654 millones de euros. El grupo público de comunicación ha elaborado un anteproyecto de presupuesto continuista (1.536 millones), que obligará a la directora general, Carmen Caffarel, a recurrir nuevamente al endeudamiento para financiar las actividades. Además, la subvención no sólo no crece sino que disminuye en términos absolutos, aunque el Estado mantiene los mismos 78 millones del ejercicio en curso. A tenor de estas cifras, la deuda acumulada de RTVE alcanzará a finales de 2005 una cifra descomunal: más de 7.600 millones.
Después de largas negociaciones, el equipo económico de Caffarel, encabezado por el secretario general de RTVE, Jaime Gaiteiro, no ha conseguido que el Gobierno incremente la aportación pública al ruinoso grupo de comunicación. El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha apostado por mantener el actual sistema de financiación (recursos publicitarios, subvención mínima y fuerte endeudamiento), en contra de la línea defendida por el PSOE en los últimos años.

Para 2005, el presupuesto global del ente y sus sociedades (Televisión Española y Radio Nacional de España) asciende a 1.536 millones, un 1,3% menos que el actual. Pero los ingresos cubrirán poco más de la mitad: 882 millones. Por ventas (publicidad televisiva, principalmente) se recaudarán 788 millones de euros, un 6% menos que el dato presupuestado en 2004. El equipo económico de RTVE, sin embargo, estima que la cifra prevista representa un 3,3% más sobre los ingresos que "realmente" está previsto que entren en caja a lo largo de 2004. RTVE ha eliminado aquellos ingresos de imposible realización que estaban reflejados en el presupuesto elaborado en su día por el anterior director general, José Antonio Sánchez.

El equipo de Carmen Caffarel no ha conseguido siquiera que el Estado incremente las subvenciones al grupo público. El ministerio de Economía y Hacienda no ha subido ni el IPC y ha congelado la cifra otorgada el año pasado: 78 millones. Pero globalmente, la partida correspondiente a subvenciones decrecerá ya que las procedentes de otros organismos (especialmente de las comunidades autónomas) baja de 4,1 millones a 3,4.

Las cuentas no sólo se ven agravadas por la reducción de los ingresos (-5%), sino que también suben los gastos financieros. La gigantesca deuda que arrastra la compañía pesa como una losa. Sólo en el pago de intereses (obligaciones, bonos, préstamos) RTVE deberá desembolsar 267 millones de euros. El incremento de un 10% respecto a este año obedece, sobre todo, al mayor endeudamiento para financiar el déficit.

En el capítulo de los gastos operativos se contempla una reducción de 32 millones de euros, ya que en 2004 se incluyó una partida extra destinada a financiar la retransmisión de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. A estos eventos extraordinarios se dedicaron 128 millones. Además, se recoge una reducción de existencias por un total de 26 millones de euros como consecuencia del ajuste del stock de productos televisivos.

Para inversiones, la dotación supera los 100 millones de euros, principalmente enfocadas al mantenimiento y la renovación tecnológica.

Por sociedades, Televisión Española necesitará el próximo año 942 millones de euros para mantener sus actividades, mientras que Radio Nacional consumirá 168 millones.

Las cuentas de RTVE para el próximo año serán estudiadas mañana por el Consejo de Administración de la compañía, que deberá también hacer frente a una desviación presupuestaria de 134 millones correspondiente a 2004. El ente público estimaba que este año cerraría con unas pérdidas de 623 millones, pero finalmente el agujero de RTVE será de 757 millones.

Esta desviación procede, sobre todo, de una caída de los ingresos publicitarios previstos por los anteriores gestores , que esperaban recaudar alrededor de 100 millones de euros por la comercialización de la Eurocopa de Portugal y de los Juegos Olímpicos de Atenas, cuyos derechos estaban en manos de TVE.

A la hora de explicar el anteproyecto de presupuesto, RTVE asegura que es el operador público más barato de Europa, incluyendo el endeudamiento, una fórmula única en el entorno comunitario que viene a ser una especie de financiación pública en diferido. Asimismo destaca que el grupo carece de un modelo que permita el equilibrio de las cuentas.

Los mecanismos de financiación son una de las patas que tendrá que definir el llamado comité de sabios que estudia la reforma de los medios de comunicación de titularidad pública y cuyo informe deberá estar listo a principios de año.

Saludos

"Si se suman una manzana y una manzana, son dos manzanas, pero una manzana y una pera nunca pueden ser dos manzanas"

"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez consciente"

"Cuídate, España, de tu propia España"
 #2
Escrito   0  0  
La acabaran privatizando, pero como lo hara el PSOE pos no pasara nada, porque sera una medida progresista, y ademas en este foro, lusife y compañia lo justificaran elegantemente, tal y como han aprendido en las clases de demagogia de Rubalcaba. Y si no, al tiempo....

Recorrido:
Nokia 5110 Nokia 3210 Nokia 3310
Nokia 8210 Nokia 8310 Nokia 7250i Nokia 6230 Nokia 6230i Nokia 6680 Nokia N70


HASTA LOS MISMISIMOS DEL p*t* "ACEPTO"
 #3
Escrito   0  0  
Eso si que es demagogico. Y mezclar el progresismo con la privatización el colmo.

Porque de haberlo privatizado el PP, para los del foro seria la unica solución posible y viable... Y estaria bien!! Pero si lo hace el PSOE, esta mal.

Lo que tienen que hacer independientemente de quien este en el poder es ponerle a regimen. Es decir, presupuesto a la baja descaradamente con inversiones más buscando una audiencia de calidad que de share. Menos fichaje estrella y más oficio joder! Y esto tanto para unos como para otros.

El tema es que ambos parece que hacen lo mismo con el problema TVE. Cualquier cosa menos solucionarlo...

Saludos.

"Si se suman una manzana y una manzana, son dos manzanas, pero una manzana y una pera nunca pueden ser dos manzanas"

"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez consciente"

"Cuídate, España, de tu propia España"
 #4
Escrito   0  0  
Privatizada y para Polanco. Es un secreto a voces.


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #5
Escrito   0  0  
Polanco al final llegará a ser Presidente del Gobierno!! Vaya seres!! emoticon triste
Saludos

Ahora en Salamanca tenemos esta temperatura. emoticon feliz
 #6
Escrito   0  0  
TODOS ESTÁN DE ACUERDO EN CERRAR LOS ASTILLEROS INVIABLES, PERO NADIE HABLA DE CERRAR TVE

En la sede del PSOE, o en el seno del mismo Gobierno, alguien debería advertirle al presidente Zapatero que se abstenga de hacer promesas en los meetings, porque tiene mucho peligro este hombre, peligro para la credibilidad del propio Gobierno y para la salud de las finanzas públicas, por aquello de que las promesas de los gobernantes siempre acaban repercutiendo en el bolsillo del contribuyente.

Ayer, en sede parlamentaria, ZP echó agua al vino de la promesa realizada en Bilbao a los trabajadores de los astilleros. Ayer ZP matizó, y vaya si lo hizo: el plan de viabilidad de la SEPI para Izar es "el adecuado para iniciar la base de la negociación y el futuro de los astilleros". Zapatero a tus zapatos.

Regreso a los clásicos, es decir, a la SEPI, que son los que se saben la asignatura. Y el examen no puede ser más sencillo: es inevitable proceder a la segregación entre astilleros civiles y militares, es decir, separar las manzanas podridas de las sanas, proceso que permitirá a la sociedad pública centrarse en el problema de los astilleros civiles para tratar de salvar el mayor número posible de puestos de trabajo.

¿Cuál es la alternativa a esa segregación? El cierre global a plazo fijo. Es una simple cuestión de tiempo. De modo que los trabajadores, que tienen todo el derecho del mundo a manifestarse –como ha recordado Doña Mariví de la Vogue-, pero nunca a alterar gravemente el orden público –como se ha callado Doña Mariví de la Vogue-, harían bien en tratar de salvar los muebles, todos los posibles, del inevitable naufragio.

Claro que los trabajadores de Izar tienen todo el derecho del mundo para sentir la ofensa de un agravio comparativo: me refiero a los trabajadores de TVE. Ayer supimos que el ente Radiotelevisión Española perderá en el 2005 al menos 654 millones de euros (110.000 millones de las antiguas pesetas), cantidad que elevará la deuda total acumulada a más de 7.600 millones de euros (equivalente a 1,26 billones de pesetas).

Y aquí nadie dice nada. Ni pío. Llega el PP, pasa el PP, viene el PSOE, pasará el PSOE y RTVE seguirá perdiendo dinero y engordando su monstruoso endeudamiento, de modo que los contribuyentes seguiremos pagando religiosamente nuestros impuestos y asumiendo pastueñamente que lo de RTVE es una especie de cruz, un vía crucis, un impuesto revolucionario que debemos afrontar con cristiana resignación.

Todo a mayor abundamiento y disfrute de una plantilla, una auténtica elite laboral, que ni siquiera necesita manifestarse, porque se siente muy segura en su puesto: se sabe poseedora de la llave de la propaganda y la intoxicación colectiva en época de elecciones. Y se supone que, como un deber patriótico, como un estigma hereditario, los españolitos que vienen al mundo llegan con la obligación de apechugar con el diario escándalo, el anual atraco, el perenne sablazo de mantener RTVE. Así están las cosas. Resignación.

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
 #7
Escrito   0  0  
No creo que le interese al PSOE que forme parte de PRISA.

PRISA esta suficientemente consolidada. Otra cosa es que se vea beneficiada.

Al PSOE le interesa que sea otro grupo de izquierdas para poder ejercer mas poder y presión dentro de la teorica y falsa "pluralidad informativa".

Si son listos y piensan en privatizar, no se lo daran a Prisa.

Saludos

"Si se suman una manzana y una manzana, son dos manzanas, pero una manzana y una pera nunca pueden ser dos manzanas"

"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez consciente"

"Cuídate, España, de tu propia España"
 #8
Escrito   0  0  
La privatización, para el PSOE, sólo tiene 1 camino: PRISA.


[SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE] [SIZE=6]ALMERÍA[/SIZE]
 #9
Escrito   0  0  
Al PSOE le interesa diversificar dentro de la izquierda. Prisa ya es muy fuerte.

De interesarle le interesaria otro grupo, aunque no dudo de que Prisa pueda ser la opción, lo considero un error táctico. No entremos en el tema moral.

Saludos

"Si se suman una manzana y una manzana, son dos manzanas, pero una manzana y una pera nunca pueden ser dos manzanas"

"Nada en el mundo es mas peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez consciente"

"Cuídate, España, de tu propia España"
 #10
Escrito   0  0  
si, a otro grupo que no sea prisa, claro, y si mi abuela tuviera ruedas tendria una bicicleta, en fin, que si nos ponemos a decir bobadas nos quedamos solos todos...

Recorrido:
Nokia 5110 Nokia 3210 Nokia 3310
Nokia 8210 Nokia 8310 Nokia 7250i Nokia 6230 Nokia 6230i Nokia 6680 Nokia N70


HASTA LOS MISMISIMOS DEL p*t* "ACEPTO"
Volver a Política